Skip to main content
Trending
Septiembre inicia con varios hechos violentos en ColónMulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de PanamáCapturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de ParitaAtrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en ColónDisney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil
Trending
Septiembre inicia con varios hechos violentos en ColónMulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de PanamáCapturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de ParitaAtrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en ColónDisney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Perú se alista para los ensayos clínicos de la vacuna del laboratorio chino Sinopharm

1
Panamá América Panamá América Miercoles 03 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
China / Coronavirus / COVID-19 / Perú / Vacuna

Coronavirus

Perú se alista para los ensayos clínicos de la vacuna del laboratorio chino Sinopharm

Actualizado 2020/09/08 16:11:04
  • Álvaro Mellizo / EFE
  •   /  
  • mundo.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Este jueves se espera que arranquen las inoculaciones entre los 6.000 voluntarios que participan en las pruebas del laboratorio chino Sinopharm, que se harán en Perú de la mano de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), las encargadas de conducir el estudio.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Personal sanitario apoyado por militares del ejército realizan pruebas de COVID-19 a los pobladores del Asentamiento Humano Pampa Los Olivares-Villa Leticia de Cajamarquilla, en Lima (Perú). EFE/Paolo Aguilar

Personal sanitario apoyado por militares del ejército realizan pruebas de COVID-19 a los pobladores del Asentamiento Humano Pampa Los Olivares-Villa Leticia de Cajamarquilla, en Lima (Perú). EFE/Paolo Aguilar

Personal sanitario apoyado por militares del ejército realizan pruebas de COVID-19 a los pobladores del Asentamiento Humano Pampa Los Olivares-Villa Leticia de Cajamarquilla, en Lima (Perú). EFE/Paolo Aguilar

Personal sanitario apoyado por militares del ejército realizan pruebas de COVID-19 a los pobladores del Asentamiento Humano Pampa Los Olivares-Villa Leticia de Cajamarquilla, en Lima (Perú). EFE/Paolo Aguilar

Noticias Relacionadas

  • 1

    Costa Rica comienza a aplicar anticuerpos equinos en pacientes con COVID-19

  • 2

    Berlusconi presenta mejoría de su neumonía bilateral por el coronavirus

  • 3

    Científicos mexicanos diseñan prueba para detectar coronavirus con la saliva

Perú parece haber empezado a ganar el pulso a la pandemia pues, pese a los 700.000 contagios y 30.000 fallecidos que alcanzó este martes, presenta indicios positivos de que la enfermedad está remitiendo mientras se alista para los ensayos clínicos de la vacuna del laboratorio chino Sinopharm.

Aunque ostenta el título del país con la mayor mortalidad relativa del mundo por COVID-19, son ya tres semanas consecutivas donde los números parecen ir en contra de la enfermedad, con el número de nuevos casos detectados cayendo de forma generalizada, la mortalidad también en caída y un número mucho menor de pacientes hospitalizados.

Estas cifras, que desde la autoridades son vistas con una mezcla de cautela y optimismo, dibujan una curva en la que la segunda ola de infecciones, que se dispararon con la apertura de la economía y el fin del confinamiento generalizado que se decretó en julio, está claramente a la baja.

Uno de los aspectos de mayor esperanza lo aporta el hecho de que el ritmo de personas recuperadas de la enfermedad lleva casi 15 días siendo muy superior al de nuevos infectados. Así, en la última semana, la número 27 desde el inicio de la pandemia, se declararon 42.811 nuevos casos positivos, mientras que se dio de alta a 59.582 personas.

También de forma significativa, el número de personas ingresadas en hospitales para su atención por complicaciones derivadas del COVID-19 ha pasado de un pico de 14.181 registradas el 17 de agosto a 11.242 el día 7 de septiembre. La mortalidad apunta también a una caída significativa y pronunciada, sobre todo en los últimos días.

En este sentido, los datos del Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef) de Perú, que recogen el exceso de muertos por cualquier motivo habidos en el país respecto a la media de años anteriores, apuntan a que el desvío de hasta seis veces más muertos diarios que se ha visto durante la pandemia está aproximándose a la "normalidad".

Según cálculos realizados por el analista y matemático Marco Loret de Mola, uno de los mayores expertos peruanos en la evolución de la pandemia, la tendencia apunta a que a finales de septiembre la mortalidad registrada alcanzaría la media histórica.

Lo que también es innegable es la altísima prevalencia del virus entre la población, que ha motivado al Gobierno a preparar un estudio general que permita poner una cifra formal al estimado de unos "7 millones de personas" que "fácilmente" han podido estar infectadas en el país.

VEA TAMBIÉN: Prostitutas de La Paz pasean imagen de medalla presidencial exigiendo trabajo

Así lo señaló el lunes el viceministro de Salud Pública, Luis Suárez, en una nota en la que afirmó que ya se sabe que el virus ha contagiado en algún momento al 25 % de los más de 10 millones de personas que viven en Lima y Callao, ciudades donde se concentra un tercio de la población de Perú.

Las cifras llevaron al presidente peruano, Martín Vizcarra, a afirmar ya el pasado domingo que la enfermedad está "en su fase final", si bien precisó que ésta no desaparecerá "mañana o pasado mañana", sino que sino que tomará varios meses. "Pero no se puede generar ningún triunfalismo, tenemos que seguir trabajando como en el principio. Estamos en la fase donde ha empezado a disminuir (...) puede demorar meses hasta que llegue la vacuna", alertó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El mensaje oficial es que hasta que la población esté vacunada, no habrá un regreso a la normalidad, lo que explicaría también la atención generada en el país por el inicio de los primeros ensayos clínicos masivos de vacunas en territorio peruano.

Este jueves se espera que arranquen las inoculaciones entre los 6.000 voluntarios que participan en las pruebas del laboratorio chino Sinopharm, que se harán en Perú de la mano de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), las encargadas de conducir el estudio.

VEA TAMBIÉN: Falta de oxígeno en tumores cancerosos promueve la metástasis, según estudio

La semana pasada llegó al país un equipo de científicos chinos con el material, que consiste en la inoculación del coronavirus inactivo para que el paciente pueda generar anticuerpos e inmunidad.
En Perú se probará con dos cepas distintas del virus SARS-CoV-2. A 2.000 voluntarios se les aplicará la cepa de Wuhan, ciudad china se originó la pandemia, y a otros 2.000 la cepa de Pekín, mientras que otros 2.000 solo recibirán un placebo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

En lo que va del año la provincia de Colón 70 personas han perdido la vida por causa de la violencia. Foto. PN

Septiembre inicia con varios hechos violentos en Colón

La obra aportaría ingresos para el Estado de Panamá por 160 millones de dólares. Foto: Cortesía

Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita

Las autoridades han iniciado el proceso de investigación con el fin de determinar como el menor obtuvo el arma.  Foto. Diómedes Sánchez

Atrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en Colón

Una persona que pasa por la puerta de The Walt Disney Studios en Burbank, California. Foto EFE

Disney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Los estudiantes reiteraron que los rectores no pueden “enquistarse” en sus posiciones.  Foto: Cortesía

Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Autoridades argentinas y panameñas firman convenio de cooperación. Foto: Cortesía

Estudiantes del sector agropecuario reforzarán conocimientos prácticos en Argentina

El ferrocarril fue vendido a Maersk por 600 millones de dólares

Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

La obra aportaría ingresos para el Estado de Panamá por 160 millones de dólares. Foto: Cortesía

Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".