mundo

Peruanos salen a las calles para pedir que cierren el Congreso y llamen a elecciones

La movilización había sido convocada por organizaciones sociales y colectivos civiles pero en ella participaron algunas formaciones políticas e incluso algunos congresistas que están a favor del adelanto electoral como Manuel Dammert y Indira Huilca, del bloque de izquierdas Nuevo Perú.

Lima/EFE - Actualizado:

Sindicatos laborales, organizaciones universitarias, grupos feministas y colectivos civiles participan en una marcha este jueves en respaldo a la propuesta del presidente peruano, Martín Vizcarra, del adelanto de las elecciones generales al 2020, en Lima (Perú). FOTO/EFE

Miles de peruanos salieron a las calles de Lima para reclamar el cierre del Congreso, dominado con mayoría por el fujimorismo, principal fuerza de la oposición, y también el adelanto de las elecciones generales para el próximo año tal y como ha propuesto el presidente de Perú, Martín Vizcarra.A pesar de que la manifestación coincidía con la retransmisión de un partido amistoso de la selección de fútbol de Perú, la indignación ciudadana con su clase política sacó de casa a los peruanos en gran número hasta hacer colapsar el centro de la capital del país."¡Que se vayan todos!" era el lema de esta concentración donde sus participantes apuntaron más en sus arengas al Congreso, fuente de continuas polémicas con el Gobierno. 

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Juan Manuel Santos asegura que las FARC no existen y la facción es una banda criminalesLa movilización había sido convocada por organizaciones sociales y colectivos civiles pero en ella participaron algunas formaciones políticas e incluso algunos congresistas que están a favor del adelanto electoral como Manuel Dammert y Indira Huilca, del bloque de izquierdas Nuevo Perú.La marcha transcurrió de manera pacífica aunque en el punto final hubo un conato de disturbio cuando un pequeño grupo de manifestantes intentó romper el cordón policial para seguir avanzando hasta el Congreso, que estaba a solo unos 200 metros.El clamor durante todo el recorrido fue la petición a Vizcarra para que cierre el Congreso, un acto que la Constitución solo permite si el parlamento censura a su Consejo de Ministros al completo.La carta magna peruana permite al presidente disolver el parlamento si este censura dos gabinetes de ministros, y el actual hemiciclo ya provocó la crisis de uno de ellos cuando todavía era presidente Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018).El adelanto de elecciones generales de 2021 a 2020 fue una solución constitucional propuesta por Vizcarra para superar el bloqueo político en el que se mantiene el país desde el último proceso electoral de 2016 donde el Ejecutivo tiene poco margen de maniobra al estar el Legislativo en manos de la oposición.Sin embargo, el Congreso ha dilatado hasta ahora el proyecto de reforma constitucional para adelantar un año los comicios a pesar de que Vizcarra lo propuso el pasado 28 de julio, día de la independencia de Perú, durante su discurso anual frente al pleno del parlamento.

VEA TAMBIÉN A López Obrador le gusta la idea que el dinero de "El Chapo" regrese a MéxicoEl presidente del Congreso, Pedro Olaechea, un exministro tránsfuga del oficialismo que fue aupado a jefe del Legislativo por el fujimorismo, afirmó este martes tras reunirse con Vizcarra en Palacio de Gobierno que el adelanto de elecciones debe ser tratado con urgencia.No obstante, al día siguiente la Comisión de Fiscalización del Congreso aprobó iniciar una investigación al mensaje a la nación de Vizcarra donde anunció su propuesta de adelantar los comicios por considerar que puede ser inconstitucional al no haber consultado antes esta idea con su Consejo de Ministros.El descontento popular con el Congreso es muy mayoritario, pues el fujimorismo utilizó su mayoría en el parlamento para asfixiar al Gobierno e incluso forzar a la dimisión de Kuczynski y ya con Vizcarra en el poder desdibujó algunos puntos esenciales de la reforma política y de justicia acometida por el Ejecutivo.También intentó distorsionar las investigaciones del caso de corrupción Lava Jato y blindó a fiscales afines a ellos y a congresistas que cometieron presuntos actos de corrupción y tráfico de influencias.A ello se une que la líder del partido fujimorista Fuerza Popular, Keiko Fujimori, hija del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), está en prisión desde finales de octubre pasado por presunta financiación irregular y lavado de activos en sus campañas electorales para alcanzar la Presidencia de Perú.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Economía Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador

Variedades CISOs asumen un rol clave en la ciberseguridad

Economía Proyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Panamá vence a Australia en su debut de la Serie Mundial de Williasmport

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Suscríbete a nuestra página en Facebook