mundo

Piden a Colombia acelerar juicios por "falsos positivos"

- Publicado:
La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y la ONG Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos (CCEEU) pidieron hoy que se aceleren las investigaciones sobre las "más de 3.

000 ejecuciones extrajudiciales" ocurridas en Colombia entre 2002 y 2008, conocidas como "falsos positivos".

Ambas organizaciones demandaron a la Justicia colombiana en un comunicado que implemente "medidas concretas y contundentes" para que, en línea con la iniciativa anunciada por el fiscal general del Estado recientemente, estas ejecuciones sean tratadas como delitos producidos de forma sistemática y no como casos aislados.

Según la FIDH y la CCEEU, las investigaciones se están llevando a cabo hasta el momento sin considerar el carácter repetitivo de estos crímenes, el patrón seguido a la hora de cometerlos y "las políticas que han dado lugar a estas ejecuciones".

Además, denunciaron que desde la Justicia colombiana se tienda a tipificarlas como una infracción al derecho internacional humanitario, y por tanto, a celebrar estos juicios en tribunales militares, donde el corporativismo hace prevalecer "la impunidad".

Por ello, pidieron que se destinen los recursos económicos necesarios para investigar lo que ambas asociaciones consideran como "crímenes de lesa humanidad" y recordaron que, de no acelerarse los procesos judiciales, la Corte Penal Internacional, que tiene a Colombia bajo análisis preliminar, podría abrir una investigación paralela.

El fenómeno de los conocidos como "falsos positivos" se destapó en 2008 al descubrirse que militares y paramilitares colombianos habían asesinado a civiles y posteriormente los habían presentado como guerrilleros caídos en combate a fin de cobrar recompensas.

Las autoridades colombianas consideran que esos casos de ejecuciones extrajudiciales podrían superar los 1.

200, y la Justicia investiga a centenares de militares involucrados en los mismos.

Más Noticias

Sociedad Moltó: 'La auditoría empezará pronto, en menos de 1 mes, y estará lista antes de fin de año'

Sociedad Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

Sociedad Metro de Panamá: tarifas seguirán en 0.35 y 0.50, por el momento

Sociedad Metrobús pasa revisión por ATTT y los bomberos

Economía Mulino presenta en Japón la nueva estrategia del registro de buques de Panamá

Política ¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Sociedad Héctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado

Mundo Maduro, con "fe inquebrantable en la victoria" ante "embestida" de EEUU

Deportes Panamá saldrá a 'sumar puntos' ante Surinam en Paramaribo en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Las infecciones de transmisión sexual siguen en aumento en el país

Economía Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados Unidos

Política Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Mundo Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones

Provincias ¡Atención! Este viernes habrá mantenimiento nocturno en el Puente de las Américas

Provincias La Chorrera: A pesar de la boleta de alejamiento mujer pierde la vida a manos de su expareja

Sociedad Escuela Feliz, de Cobre Panamá, convierte la alimentación en futuro para miles de niños

Variedades Sophie Turner será Lara Croft en la serie basada en el videojuego 'Tomb Raider'

Deportes El Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf

Provincias Atrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en Colón

Variedades Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'

Provincias Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita

Suscríbete a nuestra página en Facebook