Skip to main content
Trending
Pacientes asegurados del Hospital del Niño son trasladados a la Ciudad de la Salud tras aumento de casos respiratorios El comentarista Charlie Kirk, aliado de Trump, muere tras sufrir un disparoMás de 7 mil atenciones brindó la Línea 147 en apoyo a la salud mentalNueva filtración de Beéle e Isabella Ladera aviva la polémicaGobierno cierra acuerdo con dos empresas japonesas para reactivar zona comercial abandonada
Trending
Pacientes asegurados del Hospital del Niño son trasladados a la Ciudad de la Salud tras aumento de casos respiratorios El comentarista Charlie Kirk, aliado de Trump, muere tras sufrir un disparoMás de 7 mil atenciones brindó la Línea 147 en apoyo a la salud mentalNueva filtración de Beéle e Isabella Ladera aviva la polémicaGobierno cierra acuerdo con dos empresas japonesas para reactivar zona comercial abandonada
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Plantas medicinales en peligro de extinción

1
Panamá América Panamá América Miercoles 10 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Plantas medicinales en peligro de extinción

Actualizado 2017/10/24 12:23:48
  • Tomado de Internet
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Cerca del 50% de las medicinas que se prescriben son derivadas de químicos que han sido descubiertos primero en plantas.

Cientos de plantas utilizadas en la elaboración de medicinas están en peligro de extinción por la deforestación y la recolección excesiva, ha advertido en reiteradas ocasiones el grupo Conservación Internacional de Jardines Botánicos (BGCI).

El BGCI, que tiene sede en Londres y representa a jardines botánicos de 120 países, teme que el hallazgo de curas a enfermedades como el SIDA o el cáncer pueda retrasarse por falta de esas plantas.

Más del 50 por ciento de los medicamentos recetados se derivan de compuestos químicos hallados en la naturaleza.

Los miembros de la asociación y varios expertos universitarios citaron en un estudio unas cuatrocientas especies -de un total de 70,000 plantas medicinales existentes- que, en su opinión, están en peligro.

Una riqueza imposible de recuperar.
Para el profesor e investigador de botánico de la Universidad de Panamá, Luis Carrasquilla, las construcciones incontroladas y la mano del hombre ha destruido gran parte de la riqueza botánica, ya que una vez la especie destruida es casi imposible recuperarla.

De acuerdo con Carrasquilla, un 70% de la población panameña aún utiliza plantas nacionales para remedios caseros.

Estimó que esto se puede observar con más frecuencia en el interior del país en donde hay mayor arraigo de esta práctica.

A modo de ejemplo se refirió al uso del té de mastranto, la hoja de hierba de limón, la papaya y la palma de coco.

No obstante, indicó que otras plantas utilizadas básicamente por indígenas son cada vez más difíciles de ubicar y se deben buscar ahora en lo más profundo de la selva.

Carrasquilla planteó que aún se está a tiempo para conservar una importante parte de la riqueza medicinal de las plantas.

La venta de amplias zonas boscosas para la edificación de hoteles, canchas de golf y el desplazamiento de los asentamientos indígenas son los peligros más grandes enfrentados por el bosque tropical.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según Carrasquilla, las plantas han dado una gran contribución a la farmacopea universal, ya que en una gran cantidad de medicinas ampliamente utilizadas hoy, se derivan de plantas como lo es la quinina.

En tanto, una investigación del Centro de Investigaciones Farmacognósticas de la Flora Panameña (CIFLORPAN), realizada por Mahabir P. Gupta, indica que la biodiversidad de la flora panameña es una gran fuente de medicamentos.

Gupta manifestó que todavía existe gran cantidad de áreas boscosas que no han sido exploradas, por lo que allí debe haber un gran potencial de plantas con poderes curativos.

Riqueza natural.
La biodiversidad de la flora de Panamá es fuente de investigación. Eso motivó al profesor con especialización en botánica, Luis Carrasquilla, a dedicarse 8 años a buscar información sobre los árboles y arbustos de Panamá. El esfuerzo invertido por este especialista fue con el deseo de realizar un libro en donde se planteará que Panamá cuenta con una flora que se caracteriza por ser una de las más ricas y diversas del mundo.

Algunas plantas en peligro:
Planta magnolia. Contiene una sustancia, el honokiol, que es purificante, y que se utiliza en la medicina tradicional china desde hace 5 mil años y en la japonesa, y sirve para luchar contra el cáncer y la locura.

Crocus de otoño: Se utiliza para el tratamiento de la enfermedad de la gota, o también la hoodia, una planta africana usada por grupos de la zona para reducir la sensación de hambre.

Árbol del Tejo: Está vinculado a la curación del cáncer. Es especialmente valiosa, aunque su consecución es todo lo contrario, pues para elaborar una sola dosis se precisa la corteza de seis ejemplares vivos.

Yerbabuena: Las hojas de yerbabuena producen aceite volátil, compuesto principalmente por mentol y mentona. El aceite de yerbabuena está clasificado como carminativo (alivia los gases intestinales).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

Hospital del Niño. Foto: Cortesía

Pacientes asegurados del Hospital del Niño son trasladados a la Ciudad de la Salud tras aumento de casos respiratorios

El fundador de la organización conservadora Turning Point Action, Charlie Kirk. Foto: EFE

El comentarista Charlie Kirk, aliado de Trump, muere tras sufrir un disparo

El 10 de septiembre es el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Foto: Cortesía

Más de 7 mil atenciones brindó la Línea 147 en apoyo a la salud mental

Isabella Ladera y Beéle. Foto: X (Twitter)

Nueva filtración de Beéle e Isabella Ladera aviva la polémica

Puerto Armuelles. Foto: Cortesía

Gobierno cierra acuerdo con dos empresas japonesas para reactivar zona comercial abandonada

Lo más visto

MiAmbiente adjudicó a la empresa SGS Panamá Control Services INC., la auditoría integral a la mina.  Foto: EFE

Reapertura de la mina contribuirá a diversificar los ingresos estatales

confabulario

Confabulario

Ele ejército tomó el control de la situación. Foto EFE

Ejército de Nepal toma el control del país; organizadores de la revuelta piden parar el caos

Actualmente están en ejecución 12 proyectos.

Mil millones invertirá el MOP en 41 proyectos el 2026

Corredor Norte seguirá bajo concesión.

Concesión del Corredor Norte se extenderá por 30 años

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".