Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Miercoles 29 de Noviembre de 2023 Inicio

Mundo / Población mundial podría llegar a 9,000 millones en 2050

1
MIS NOTICIAS
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
  • MIS NOTICIAS
miércoles 29 de noviembre de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones

Estás viendo muchos anuncios?


Regístrate! ES GRATIS, o inicia sesión aquí.



Tendrás una mejor experiencia de navegación.

Mundo

Población mundial podría llegar a 9,000 millones en 2050

El análisis utiliza diez regiones del mundo, como el África subsahariana, China y Estados Unidos.

  • Redacción Ciencia / EFE / @panamaamerica
  • - Actualizado: 27/3/2023 - 11:00 am
Con los niveles de población actuales, es posible que todo el mundo escape de la pobreza extrema. Foto: EFE

Con los niveles de población actuales, es posible que todo el mundo escape de la pobreza extrema. Foto: EFE

África / China / ONU / Personas / Población mundial

Una nueva proyección estima que la población mundial podría alcanzar un máximo de 9,000 millones de personas a mediados de siglo, una cifra significativamente inferior a las últimas estimaciones demográficas destacadas, incluidas las de Naciones Unidas.

El estudio va más allá y afirma que si el mundo da un "salto de gigante" en inversión en desarrollo económico, educación y sanidad, la población mundial podría llegar a un máximo de 8,500 millones de personas en 2050.

Las nuevas proyecciones se incluyen en un estudio de la iniciativa Earth4All para la Global Challenges Foundation.

Para hacer estas proyecciones, el equipo usó un nuevo modelo de dinámica de sistemas con dos escenarios en este siglo.

En el primero, "Demasiado poco, demasiado tarde", el mundo sigue desarrollándose económicamente como en los últimos 50 años y muchos de los países más pobres salen de la pobreza extrema.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
En Panamá, las empresas multinacionales respetan mucho las escalas salariales sin distinción de género. Pexels

Panameñas aún tienen una baja participación en cargos directivos

Para llegar a Renacimiento desde la ciudad de David toma unas tres horas. FOTOS/JOSÉ VÁSQUEZ

Renacimiento, una opción para el turismo ecológico

La exposición al humo de los fogones en un factor de riesgo en los países de América Latina, sobre todo para las mujeres que son las que habitualmente cocinan.

¿Qué tan peligroso puede ser el humo de los fogones?

En este escenario, los investigadores calculan que la población mundial podría alcanzar un máximo de 8,600 millones en 2050, antes de descender a 7,000 millones en 2100.

En el segundo escenario, denominado "el Salto Gigante", los investigadores calculan que la población alcanza un máximo de 8,500 millones de personas en torno a 2040 y disminuye a unos 6,000 millones a finales de siglo.

Pero eso solo se consigue "mediante una inversión sin precedentes" en la mitigación de la pobreza -en particular en educación y sanidad- junto con un giro extraordinario en las políticas de seguridad alimentaria y energética, desigualdad e igualdad de género.

En este escenario, la pobreza extrema desaparece en una generación (para 2060), con un marcado impacto en las tendencias demográficas mundiales.

Los autores creen que la diferencia con otras proyecciones demográficas importantes radica en que estas suelen restar importancia al rápido desarrollo económico.

"Sabemos que el rápido desarrollo económico de los países de renta baja tiene un enorme impacto en las tasas de fertilidad. Las tasas de fecundidad descienden a medida que las niñas acceden a la educación y las mujeres se empoderan económicamente y tienen acceso a una mejor atención sanitaria", afirma Per Espen Stoknes, jefe del proyecto Earth4All y director del Centro para la Sostenibilidad de la Escuela de Negocios de Noruega.

Por si no lo viste
Yaneth Marin junto a policías de ambiente.  Foto: Yaneth Marín

Variedades

Modelo de OnlyFans avanza con la construcción de carretera

26/3/2023 - 03:30 pm

Ricardo Martinelli, lidera las encuestas actualmente.

Política

Martinelli lidera intención de voto en carrera presidencial

27/3/2023 - 12:00 am

Confabulario

Confabulario

27/3/2023 - 12:00 am

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Pocos modelos destacados simulan simultáneamente el crecimiento demográfico, el desarrollo económico y sus conexiones", añade Beniamino Callegari, miembro del equipo de modelización de Earth4All.

El análisis utiliza diez regiones del mundo, como el África subsahariana, China y Estados Unidos.

Actualmente, el crecimiento demográfico es mayor en algunas naciones de África, como Angola, Níger, la República Democrática del Congo y Nigeria, y de Asia, por ejemplo Afganistán.

"Si suponemos que estos países adoptan políticas acertadas de desarrollo económico, cabe esperar que la población alcance su punto máximo más pronto que tarde", razona Callegari.

El equipo también analizó la conexión entre la población y la superación de los límites planetarios, vinculada a la capacidad de carga de la Tierra.

Contrariamente a los mitos populares, el equipo descubrió que el tamaño de la población no es el principal impulsor de la superación de los límites planetarios, como la crisis climática, sino que lo que está desestabilizando el planeta son los altísimos niveles de huella del 10% más rico del mundo.

"El principal problema de la humanidad es el consumo suntuario de carbono y biosfera, no la población. Los lugares donde la población aumenta más rápidamente tienen huellas ambientales por persona extremadamente pequeñas en comparación con los lugares que alcanzaron el pico de población hace muchas décadas", afirmó Jorgen Randers, de Earth4All.

Según las proyecciones demográficas del equipo, toda la población podría alcanzar unas condiciones de vida superiores al nivel mínimo de las Naciones Unidas sin cambios significativos en las tendencias de desarrollo actuales, siempre que se distribuyeran los recursos por igual.

La investigación también concluye que, con los niveles de población actuales, es posible que todo el mundo escape de la pobreza extrema y supere un umbral mínimo para una vida digna con acceso a alimentos, vivienda, energía y otros recursos, aunque esto requiere una distribución (mucho más) equitativa de los recursos.

"Una buena vida para todos solo es posible si se reduce el uso extremo de recursos por parte de la élite rica", concluye Randers.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Picus desarrolla la segunda temporada del 'Flow Picus Tour' en México. Foto: Cortesía

Picus presenta 'Enredao Remix Ft. Nacho' y prepara gira

Los transportistas empezaron a cobrar al usuario por parada mínima 50 centavos, cuando la tarifa es de 30 centavos. Foto: Diomedes Sánchez

Denuncian aumento del pasaje por transportistas en Colón

Sin los ingresos de la mina, el Gobierno tendrá dificultades para alcanzar el límite de déficit objetivo del 3 % del PIB en el 2023. Foto: Archivo

Moody's: Cierre de mina impactará en crecimiento de Panamá

La cosecha de guandú abre la oportunidad para el trabajo informal enla región. Foto. Thays Domínguez

Productores inician la primera cosecha de guandú en Herrera

 Se deben contemplar acciones para garantizar la protección del medioambiente frente a un cierre no planificado. Foto: Archivo

Cobre Panamá reitera interés de un diálogo constructivo

Lo más visto

Recorte al presupuesto 2024, ¿qué instituciones sufrirán?

confabulario

Confabulario

David Fuller fue arrestado en diciembre de 2020.

Violador de cadáveres aprovechó fallos para delinquir

Trabajadores de Minera Panamá levantarán su voz a través de marchas pacíficas. Foto: Cortesía/ Utramipa

Mineros no permitirán que se ponga en riesgo su trabajo

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Panamá declaró inconstitucional el Contrato Ley 406 de 20 de octubre de 2023. Foto: Archivos

Minería: Piden acatar fallo de la Corte y reabrir las vías

Últimas noticias

Picus desarrolla la segunda temporada del 'Flow Picus Tour' en México. Foto: Cortesía

Picus presenta 'Enredao Remix Ft. Nacho' y prepara gira

Los transportistas empezaron a cobrar al usuario por parada mínima 50 centavos, cuando la tarifa es de 30 centavos. Foto: Diomedes Sánchez

Denuncian aumento del pasaje por transportistas en Colón

Sin los ingresos de la mina, el Gobierno tendrá dificultades para alcanzar el límite de déficit objetivo del 3 % del PIB en el 2023. Foto: Archivo

Moody's: Cierre de mina impactará en crecimiento de Panamá

La cosecha de guandú abre la oportunidad para el trabajo informal enla región. Foto. Thays Domínguez

Productores inician la primera cosecha de guandú en Herrera

 Se deben contemplar acciones para garantizar la protección del medioambiente frente a un cierre no planificado. Foto: Archivo

Cobre Panamá reitera interés de un diálogo constructivo



Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN IMPRESA

Portada del día



EDICIÓN DOMINICAL




Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".