mundo

Por cada 30 taxis podrá operar Uber o Cabify, según nueva legislación

Los taxistas españoles se han manifestado en numerosas ocasiones para protestar por lo que consideran una 'liberalización encubierta' de ese sector.

Madrid | EFE | @Panamaamerica - Publicado:

En varios países europeos, las plataformas causaron problemas con los taxistas que consideran la actividad como una competencia desleal. EFE

El Gobierno español fijó por ley el número de licencias permitidas para vehículos de alquiler con conductor (VTC), que operan a través de plataformas como Uber o Cabify, para garantizar "una convivencia equilibrada" con el sector del taxi.

Versión impresa

El decreto-ley aprobado, que deberá convalidar el Congreso, establece un máximo de una licencia para conductores de VTC por cada 30 taxis y otorga a las comunidades autónomas la potestad para denegar la concesión de nuevas licencias si se supera esa cifra.

Estos dos preceptos ya estaban recogidos en el Reglamento de Ordenación de Transporte Terrestre (ROTT), pero ahora el Gobierno los fija por ley para garantizar, además, "una mayor seguridad jurídica", según dijo el ministro español de Fomento, Íñigo de La Serna.

Los taxistas españoles se han manifestado en numerosas ocasiones para protestar por lo que consideran una "liberalización encubierta" de ese sector y exigir que se cumpla la normativa que regula las VTC.

La principal reivindicación de los taxistas era que se respetara la ratio legalmente establecida de una licencia de VTC por cada 30 de taxi, que según ellos, se incumple.

La Federación Española del Taxi (Fedetaxi) consideró la aprobación de la norma "un triunfo final sobre el modelo que pretenden" plataformas como Uber o Cabify.

Por contra, Uber lo ve como una oportunidad perdida para la creación de miles de puestos de trabajo en España y para la modernización de la movilidad en las ciudades del país.

La CNMC, que pidió la nulidad de este y otros dos preceptos del decreto, ha hecho hincapié en su escrito en que el 30-1 mencionado impone restricciones a la competencia.

El regulador opina que el 30-1 coloca "barreras que limitan la entrada y la capacidad de competir" de los VTC, que intermedian las plataformas Uber o Cabify.

Además, "reduce la competencia" en el mercado de transporte urbano con conductor y "afecta negativamente" a los precios, la calidad, la innovación.

En la otra parte, Fomento, la Comunidad de Madrid y la Generalitat de Cataluña defenderán los postulados de aquel real decreto, en una causa en la que se ha personado también Fedetaxi, la organización mayoritaria de los taxistas españoles.

Fedetaxi interpreta este recurso de la CNMC como un "ataque" al sector del taxi y como un pulso entre el organismo regulador, el Ministerio de Economía, Uber y Cabify, por un lado, y el Ministerio de Fomento y los taxistas, por otro.

La paradoja de la proporción 30 taxis por cada licencia VTC es que en los próximos meses, a pesar de la restricción que impone la norma, llegarán al mercado más de 10 mil nuevas licencias VTC.

Estas nuevas licencias VTC surgen por el vacío que sobre la materia se produjo entre 2009 y 2012, cuando hubo una liberalización del sector que dio paso a cientos de peticiones de licencias. Este aluvión de licencias VTC por vía judicial ha desembocado en que esa proporción legal del 30-1 ya se ha superado.

Más Noticias

Mundo Prohibido el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El Salvador

Sociedad Presentan denuncia por dos resoluciones de la Autoridad Marítima de Panamá

Política Bernardo Meneses se postula a la primera vicepresidencia del CEN del PRD

Variedades 'Diddy' pide perdón a sus víctimas antes de ser sentenciado

Mundo Alias “Fede”, líder de grupo criminal ecuatoriano fue recapturado en Colombia

Provincias Le cambian medida cautelar al dirigente Toribio García para que pueda ir a trabajar

Provincias Cuatro estudiantes son apuñalados dentro del salón de clases del colegio José Guardia Vega

Sociedad Aprueban ley para devolver $14.6 millones a docentes jubilados

Provincias Polémica por limitaciones en el horario de finalización de los desfiles patrios en Colón

Sociedad 'La voy a hacer': Mulino defiende rehabilitación de Villa Diplomática

Sociedad Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

Judicial Mulino señala a la Justicia y la banca por la impunidad de la corrupción en Panamá

Mundo La Flotilla desconoce paradero de más de 443 tripulantes tras la intercepción por Israel

Sociedad Ejecutivo analiza descuento del 25% en pólizas de seguro de autos

Sociedad Ejecutivo analiza descuento del 25% en pólizas de seguro de autos

Variedades Fonseca y Rubén Blades lanzan video de 'Nunca me fui'

Sociedad Mulino: 'No vamos a mandar soldados a morir a Haití'

Sociedad Avanza proyecto de ley: ¿Debe limitarse el uso de celulares en las aulas?

Sociedad Ministro de Comercio confirma comparecencia ante la Asamblea Nacional

Sociedad Sinaproc emite aviso de vigilancia por lluvias significativas hasta el sábado

Sociedad Gobierno buscará acercamientos con las comunidades donde pasará la línea de interconexión eléctrica

Sociedad Siembra de árboles bajo tendidos eléctricos podría prohibirse de prosperar iniciativa legislativa

Sociedad Panamá asume la presidencia del Foro de Ministros de Ambiente de Latinoamérica hasta 2027

Mundo Venezolanos reciben su anticipada Navidad en relativa normalidad pese a 'amenazas' de EE.UU.

Política TE acatará el fallo de la CSJ sobre elección de diputados al Parlacen

Suscríbete a nuestra página en Facebook