Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Domingo 26 de Marzo de 2023 Inicio

Mundo / ¿Por qué se habla de la renuncia del papa Francisco?

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
domingo 26 de marzo de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Roma

¿Por qué se habla de la renuncia del papa Francisco?

"Siempre que el papa está enfermo corre brisa o huracán de cónclave". Después del 27 de agosto, en un posible cónclave habrá 83 cardenales electores nombrados por Jorge Bergoglio, frente a 38 por Joseph Ratzinger y 11 por Karol Wojtyła.

  • Ciudad del Vaticano/ EFE/ @panamaamerica
  • - Actualizado: 09/6/2022 - 09:10 am
¿Evidencias de una renuncia? Foto:EFE

¿Evidencias de una renuncia? Foto:EFE

El Vaticano / Juan Pablo II / Mundo / Papa Benedicto XVI / Papa Francisco

Un papa en silla de ruedas, un inédito consistorio para nombrar cardenales en agosto y una visita a la ciudad donde está enterrado Celestino V, el primer pontífice que renunció, han alimentado las elucubraciones sobre el posible final de pontificado en medios de medio mundo, pero nada indica que Francisco tenga esa intención.

"Siempre que el papa está enfermo corre brisa o huracán de cónclave", alertó Francisco en septiembre pasado, cuando dijo que "no se le había pasado por la cabeza" renunciar tras su operación de colon unos meses antes.

Pero también fue Francisco quien en 2014 aseguró que "Benedicto XVI no es un caso único", sino "alguien que abrió una puerta, la del papa emérito", alimentando rumores cíclicos sobre su posible renuncia.

Un conjunto de coincidencias
¿Por qué ahora? La imposibilidad de Francisco, de 85 años, de oficiar algunas misas por sus problemas en la rodilla y un conjunto de circunstancias concomitantes los han acrecentado.

Como la decisión anunciada este domingo de participar el 28 de agosto en la celebración del "Perdón" en L'Aquila (centro de Italia) instituida por Celestino V, el primer papa que, acuciado por el peso del cargo, renunció en 1294, tras poco más de cuatro meses de pontificado, y se retiró a una vida contemplativa.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Los restos óseos de Yaris Jiménez, asesinada por Marichely Ruiz, fueron ubicados en el área del lago Alajuela, Chilibre. Foto: Landro Ortiz

Caso Marichely Ruiz y Yaris Jiménez: ¿Somos todos capaces de matar en un determinado momento?

La pensión de sobreviviente de la Caja de Seguro Social se originará con el fallecimiento por causas no profesionales de un asegurado o pensionado por vejez o invalidez.

¿Qué es la pensión de sobreviviente y quiénes tienen derecho a ella?

El Ministerio Público reportó el pasado mes de abril la desaparición de siete hombres y dos mujeres.

¿Qué está pasando en Panamá? Nueve personas reportadas como desaparecidas en abril

Un día antes se celebrará el consistorio para el nombramiento de 21 cardenales, 16 de ellos posibles electores en un cónclave, en una época del año inédita para este tipo de ceremonias. Aunque la pandemia y la consiguiente imposibilidad de viajar hayan obligado a aplazar casi dos años los grandes eventos en el Vaticano.

Con ello, según algunos, el papa ha querido acelerar el diseño de un cónclave del que salga un sustituto que continúe con sus reformas y además convocó a los cardenales para explicarles los detalles de su nueva constitución apostólica "Praedicate Evangelium".

"El consistorio tuvo que ser convocado porque el número de cardenales electores había caído por debajo de 120. Lo interesante, que el papa convocó a los cardenales a Roma también para una discusión de dos días y esto no había sucedido desde 2014. Será un momento importante para tomar la temperatura del colegio cardenalicio", explica a EFE Massimo Faggioli, profesor de historia del Cristianismo en la universidad de Villanova (EEUU).

VEA TAMBIÉN: 'La frontera está cerrada; no se arriesguen', el duro mensaje de Estados Unidos a migrantes

Francisco ha proclamado 7 consistorios, el primero hace ocho años y prácticamente uno cada año, excluyendo 2021 por la pandemia, y ya contaba con una amplia mayoría de purpurados elegidos por él. Después del 27 de agosto, en un posible cónclave habrá 83 cardenales electores nombrados por Jorge Bergoglio, frente a 38 por Joseph Ratzinger y 11 por Karol Wojtyła.

Por si no lo viste
Vista de algunas de las letrinas que nunca fueron terminadas durante el Gobierno de Juan Carlos Varela. Archivo

Judicial

Informe de Contraloría revela lesión patrimonial millonaria en el programa de Sanidad Básica promovido en el Gobierno de Juan Carlos Varela

09/6/2022 - 12:00 am

Terminal de transporte público de Aguadulce, provincia de Coclé. Foto:Archivo

Judicial

Terminal On D'Go de Aguadulce gana batalla legal en la Corte Suprema

09/6/2022 - 12:00 am

Jorge Luisa Quiojano, exadministrador del Canal.

Judicial

Exigen al Ministerio Público investigar a Jorge Luis Quijano por el caso Quintiq

09/6/2022 - 12:00 am

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sin evidencias de una renuncia
"Lo que está claro es que el papa tiene problemas de movilidad por los dolores en su rodilla, pero no tiene ningún otro problema para seguir gobernando la Iglesia", asegura a EFE el periodista irlandés Gerad O'Connell, corresponsal en Roma de la revista de la Compañía de Jesús América Magazine.

"No hay evidencia alguna de que quiera renunciar", asevera este veterano vaticanista, cercano al pontífice argentino y autor del libro "La elección del papa Francisco: un relato íntimo del cónclave que cambió la historia".

Y, más allá de rumores, explica que la que parece una "sorprendente" reunión del colegio cardenalicio a finales de agosto, en coincidencia con el consistorio, responde en realidad a "una petición de los propios cardenales, pues muchos de ellos no se conocen".

Para el director de Comunicación de la Universidad de la Santa Croce de Roma, Giovanni Tridente, "los rumores sobre la renuncia de Francisco van en la misma línea que las quinielas en los cónclaves: son material de crónica rosa y no tienen base sólida".

"¿Por qué ahora? Porque no es habitual ver a un papa en silla de ruedas y porque cada vez que alguien tiene problemas de salud, siempre piensa en lo peor. Pero él nunca ha perdido la sonrisa, ni la fuerza, ni ​​la voluntad de seguir adelante y viajando. No parece realmente una actitud de renuncia", añade a EFE.

Faggioli considera algo "prematuro" hablar de renuncia: "No hemos llegado a ese punto. El presidente (de EEUU, Franklin) Roosevelt dirigió la Segunda Guerra Mundial desde una silla de ruedas. Y estamos lejos del estado de salud de Juan Pablo II en los últimos años de su pontificado".

No mientras viva Benedicto
Más allá de las coincidencias, todos los expertos comparten que Francisco jamás renunciará mientras siga vivo Benedicto XVI y que se hace cada vez más necesaria una regulación de la figura inédita del papa emérito: ese puede ser el próximo paso.

En estos meses además se espera que Bergoglio complete su reforma de la administración de la Iglesia con el nombramiento de los nuevos "ministros" y en octubre del año próximo el Sínodo reunirá en Roma a los obispos de todo el mundo.

Y tampoco cesan los viajes apostólicos de Francisco: a principios de julio a la República Democrática del Congo y Sudán del Sur, a finales de ese mismo mes a Canadá y en septiembre a Kazajistán.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Por otro lado, la entidad informó que el lunes 3 de abril, varias comunidades del distrito de La Chorrera y Arraiján se verán afectadas producto de baja presión

Este lunes el suministro de agua será irregular en el Oeste

Esta migración se genera principalmente desde las áreas comarcales de Chiriquí y Veraguas y para las autoridades de Salud es un reto. Foto. Thays Domínguez

Ofrecen atención médica a jornaleros que migran a Azuero

Gwyneth Paltrow testifica ante el estrado del juicio civil que enfrenta por un accidente de esquí, en Park City, Utah. Foto:  EFE / EPA / Rick Bowmer / Pool

Gwyneth Paltrow testificó que no es culpable en juicio civil

Al condenado se le aplicó la pena accesoria que le prohíbe portar armas. Foto. Archivo

Condenan a un hombre a 40 años de cárcel por doble homicidio

Martín Torrijos se dirige a los delegados del Congreso Nacional Extraordinario del PP. Foto: Cortesía

Martín Torrijos se encuadra con congreso del Partido Popular

Lo más visto

Las niñas podrán vivir una experiencia inolvidable con astronautas. Foto / Cortesía.

“Ella es Astronauta” llevará a 10 niñas panameñas a la NASA

confabulario

Confabulario

Ex Procuradora Kenia Porcell, pierde otra batalla en tribunales. Cortesía

Kenia Porcell recibe nuevo revés en la Corte Suprema

José Luis Varela, deberá pagarle costas al abogado.

'Popi' Varela deberá pagar 70 mil dólares al abogado Sidney Sittón

El equipo de "El cambio es Ya" va a pelear por la Secretaría de la Mujer. Foto: Víctor Arosemena

Yanibel Ábrego impugnará elección de Secretaría de la Mujer

Últimas noticias

Por otro lado, la entidad informó que el lunes 3 de abril, varias comunidades del distrito de La Chorrera y Arraiján se verán afectadas producto de baja presión

Este lunes el suministro de agua será irregular en el Oeste

Esta migración se genera principalmente desde las áreas comarcales de Chiriquí y Veraguas y para las autoridades de Salud es un reto. Foto. Thays Domínguez

Ofrecen atención médica a jornaleros que migran a Azuero

Gwyneth Paltrow testifica ante el estrado del juicio civil que enfrenta por un accidente de esquí, en Park City, Utah. Foto:  EFE / EPA / Rick Bowmer / Pool

Gwyneth Paltrow testificó que no es culpable en juicio civil

Al condenado se le aplicó la pena accesoria que le prohíbe portar armas. Foto. Archivo

Condenan a un hombre a 40 años de cárcel por doble homicidio

Martín Torrijos se dirige a los delegados del Congreso Nacional Extraordinario del PP. Foto: Cortesía

Martín Torrijos se encuadra con congreso del Partido Popular



Columnas

Confabulario
Confabulario

Chanchullos

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".