Skip to main content
Trending
Investigan a dos cazadores furtivos en Natá por atentar contra especies protegidasMulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anteriorTauro ante Plaza Amador y Sanfra contra Universitario, las semifinales de la LPFEjecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSSMulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'
Trending
Investigan a dos cazadores furtivos en Natá por atentar contra especies protegidasMulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anteriorTauro ante Plaza Amador y Sanfra contra Universitario, las semifinales de la LPFEjecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSSMulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / ¿Por qué se habla de la renuncia del papa Francisco?

1
Panamá América Panamá América Jueves 15 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
El Vaticano / Juan Pablo II / Mundo / Papa Benedicto XVI / Papa Francisco

Roma

¿Por qué se habla de la renuncia del papa Francisco?

Actualizado 2022/06/09 09:10:06
  • Ciudad del Vaticano/ EFE/ @panamaamerica

"Siempre que el papa está enfermo corre brisa o huracán de cónclave". Después del 27 de agosto, en un posible cónclave habrá 83 cardenales electores nombrados por Jorge Bergoglio, frente a 38 por Joseph Ratzinger y 11 por Karol Wojtyła.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
¿Evidencias de una renuncia? Foto:EFE

¿Evidencias de una renuncia? Foto:EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Informe de Contraloría revela lesión patrimonial millonaria en el programa de Sanidad Básica promovido en el Gobierno de Juan Carlos Varela

  • 2

    Terminal On D'Go de Aguadulce gana batalla legal en la Corte Suprema

  • 3

    Exigen al Ministerio Público investigar a Jorge Luis Quijano por el caso Quintiq

Un papa en silla de ruedas, un inédito consistorio para nombrar cardenales en agosto y una visita a la ciudad donde está enterrado Celestino V, el primer pontífice que renunció, han alimentado las elucubraciones sobre el posible final de pontificado en medios de medio mundo, pero nada indica que Francisco tenga esa intención.

"Siempre que el papa está enfermo corre brisa o huracán de cónclave", alertó Francisco en septiembre pasado, cuando dijo que "no se le había pasado por la cabeza" renunciar tras su operación de colon unos meses antes.

Pero también fue Francisco quien en 2014 aseguró que "Benedicto XVI no es un caso único", sino "alguien que abrió una puerta, la del papa emérito", alimentando rumores cíclicos sobre su posible renuncia.

Un conjunto de coincidencias
¿Por qué ahora? La imposibilidad de Francisco, de 85 años, de oficiar algunas misas por sus problemas en la rodilla y un conjunto de circunstancias concomitantes los han acrecentado.

Como la decisión anunciada este domingo de participar el 28 de agosto en la celebración del "Perdón" en L'Aquila (centro de Italia) instituida por Celestino V, el primer papa que, acuciado por el peso del cargo, renunció en 1294, tras poco más de cuatro meses de pontificado, y se retiró a una vida contemplativa.

Un día antes se celebrará el consistorio para el nombramiento de 21 cardenales, 16 de ellos posibles electores en un cónclave, en una época del año inédita para este tipo de ceremonias. Aunque la pandemia y la consiguiente imposibilidad de viajar hayan obligado a aplazar casi dos años los grandes eventos en el Vaticano.

Con ello, según algunos, el papa ha querido acelerar el diseño de un cónclave del que salga un sustituto que continúe con sus reformas y además convocó a los cardenales para explicarles los detalles de su nueva constitución apostólica "Praedicate Evangelium".

"El consistorio tuvo que ser convocado porque el número de cardenales electores había caído por debajo de 120. Lo interesante, que el papa convocó a los cardenales a Roma también para una discusión de dos días y esto no había sucedido desde 2014. Será un momento importante para tomar la temperatura del colegio cardenalicio", explica a EFE Massimo Faggioli, profesor de historia del Cristianismo en la universidad de Villanova (EEUU).

VEA TAMBIÉN: 'La frontera está cerrada; no se arriesguen', el duro mensaje de Estados Unidos a migrantes

Francisco ha proclamado 7 consistorios, el primero hace ocho años y prácticamente uno cada año, excluyendo 2021 por la pandemia, y ya contaba con una amplia mayoría de purpurados elegidos por él. Después del 27 de agosto, en un posible cónclave habrá 83 cardenales electores nombrados por Jorge Bergoglio, frente a 38 por Joseph Ratzinger y 11 por Karol Wojtyła.

Sin evidencias de una renuncia
"Lo que está claro es que el papa tiene problemas de movilidad por los dolores en su rodilla, pero no tiene ningún otro problema para seguir gobernando la Iglesia", asegura a EFE el periodista irlandés Gerad O'Connell, corresponsal en Roma de la revista de la Compañía de Jesús América Magazine.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"No hay evidencia alguna de que quiera renunciar", asevera este veterano vaticanista, cercano al pontífice argentino y autor del libro "La elección del papa Francisco: un relato íntimo del cónclave que cambió la historia".

Y, más allá de rumores, explica que la que parece una "sorprendente" reunión del colegio cardenalicio a finales de agosto, en coincidencia con el consistorio, responde en realidad a "una petición de los propios cardenales, pues muchos de ellos no se conocen".

Para el director de Comunicación de la Universidad de la Santa Croce de Roma, Giovanni Tridente, "los rumores sobre la renuncia de Francisco van en la misma línea que las quinielas en los cónclaves: son material de crónica rosa y no tienen base sólida".

"¿Por qué ahora? Porque no es habitual ver a un papa en silla de ruedas y porque cada vez que alguien tiene problemas de salud, siempre piensa en lo peor. Pero él nunca ha perdido la sonrisa, ni la fuerza, ni ​​la voluntad de seguir adelante y viajando. No parece realmente una actitud de renuncia", añade a EFE.

Faggioli considera algo "prematuro" hablar de renuncia: "No hemos llegado a ese punto. El presidente (de EEUU, Franklin) Roosevelt dirigió la Segunda Guerra Mundial desde una silla de ruedas. Y estamos lejos del estado de salud de Juan Pablo II en los últimos años de su pontificado".

No mientras viva Benedicto
Más allá de las coincidencias, todos los expertos comparten que Francisco jamás renunciará mientras siga vivo Benedicto XVI y que se hace cada vez más necesaria una regulación de la figura inédita del papa emérito: ese puede ser el próximo paso.

En estos meses además se espera que Bergoglio complete su reforma de la administración de la Iglesia con el nombramiento de los nuevos "ministros" y en octubre del año próximo el Sínodo reunirá en Roma a los obispos de todo el mundo.

Y tampoco cesan los viajes apostólicos de Francisco: a principios de julio a la República Democrática del Congo y Sudán del Sur, a finales de ese mismo mes a Canadá y en septiembre a Kazajistán.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

El director regional de MiAmbiente, en la provincia de Coclé, John Trujillo, informó que se iniciarán los procesos administrativos y penales. Foto. Mi Ambiente

Investigan a dos cazadores furtivos en Natá por atentar contra especies protegidas

Ministerio Público. Foto: Archivo

Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Equipo del Tauro. Foto: LPF

Tauro ante Plaza Amador y Sanfra contra Universitario, las semifinales de la LPF

Instalación de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Lo más visto

Camioneros esperan que las vías sean desbloqueadas en Viguí, provincia de Veraguas. Foto: EFE

Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Vista panorámica de una generadora eléctrica que funciona con base en gas natural. Foto ilustrativa

Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

El Gobierno de Panamá cerró la principal estación migratoria a la salida del Darién. Foto: EFE

Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Entre los principales programas a desarrollar se destaca la inversión de 3.000 millones de dólares para nuevos negocios. Foto: EFE

El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

 Manifestantes bloquean una vía durante una protesta en Santiago de Veraguas. Foto: EFE

Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".