Skip to main content
Trending
En varias provincias el Mitradel detecta casos de trabajo infantil y migrantes irregularesMartinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por DariénBalbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol En varias provincias el Mitradel detecta casos de trabajo infantil y migrantes irregularesMartinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por DariénBalbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol
Trending
En varias provincias el Mitradel detecta casos de trabajo infantil y migrantes irregularesMartinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por DariénBalbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol En varias provincias el Mitradel detecta casos de trabajo infantil y migrantes irregularesMartinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por DariénBalbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Portoviejo, otra ciudad duramente castigada por terremoto

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Domingo 13 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Portoviejo, otra ciudad duramente castigada por terremoto

Actualizado 2016/04/17 17:19:59
  • Ecuador/AP

Portoviejo es una ciudad devastada. Con una población que supera los 300 mil habitantes, la capital de la provincia costera de Manabí es una de las más afectadas por el terremoto que azotó Ecuador el pasado sábado

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Un Portoviejo, muchas familias durmieron en las calles. Foto/AP

Un Portoviejo, muchas familias durmieron en las calles. Foto/AP

Miles de personas se afanaban, muchas sin más herramientas que sus manos, por localizar a sus seres queridos entre los escombros en medio de desgarradoras escenas de dolor, tras un potente terremoto de 7.8 grados en la costa central de Ecuador. 
 
La zona central de esta ciudad, antes próspera y llena de comercio, ha quedado prácticamente en el suelo. 
 
La gobernación de Manabí informó que unos 180 presos de la cárcel estatal El Rodeo, cerca de Portoviejo, fugaron la noche del sábado de ese recinto aprovechando que se cayó una pared como efecto del potente terremoto, aunque unos 20 de ellos ya han sido recapturados, precisó. 
 
"Por Dios, ¡ayúdenme a encontrar a mi familia enterrada bajo escombros!'', suplicaba frente a las ruinas de un edificio de cuatro pisos, al sur de Portoviejo, Manuel Quijije, de 27 años. Su hermano mayor, Junior (29), quedó enterrado en una montaña de hierros retorcidos y escombros junto a su cuñada y su sobrino. 
 
Manuel se amaneció al pie de este edificio junto a sus familiares. Con sus manos intentaban sacar los cuerpos. 
 
"Alcanzamos a ver sus brazos y piernas. Son ellos, están enterrados, pero la Policía nos ha sacado (echado). Dicen que corremos peligro porque puede caerse el resto del lugar. No tenemos miedo. Tenemos desesperación, queremos sacar a nuestra familia'', gritaba entre lágrimas Manuel. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Portoviejo es una ciudad devastada. Con una población que supera los 300 mil habitantes, la capital de la provincia costera de Manabí es una de las más afectadas por el terremoto que azotó Ecuador el pasado sábado. Las calles están llenas de personas que cargan ataúdes y otros que buscan funerarias, para las exequias de sus muertos. Carlos Bravo es uno de ellos. 
 
Con el ataúd en el hombro, este hombre de 74 años va de prisa para poner allí a su hijo Yandri, de 45. ``Se le cayó el techo de la casa encima. Estaba descansando. También murió mi nieto, de 15 años. Esto parece la guerra. Nunca había visto a Portoviejo así''. 
 
En la calle Pedro Gual, en el centro financiero y comercial de Portoviejo, Luis Véliz, de 24 años, usaba una viga de hierro para remover lo que ha quedado del hotel Cabrera. 
 
"Dentro trabaja mi primo Alexander. No aparece. Él debe estar aquí. Y no lo encontramos. íQué las autoridades hagan algo! Que nos ayuden urgentemente. Nadie viene a remover estas casas y edificios caídos. Puede haber gente viva. íAyuda, por favor!'', reclamaba Luis Véliz bañado en llanto. 
 
En otro hotel de Portoviejo, llamado El Gato, la Policía sacó dos cadáveres de día turistas cuyos nombres y nacionalidad aún se desconocen. Estaban hospedados en el último piso del hotel. AP fue testigo de este rescate. En ese mismo hotel, según las autoridades, hay cuatro personas más enterradas entre escombros. 
 
"Esto es muy triste. íHay muertos por todos lados! No sabemos la magnitud de esta tragedia'', aseguró el sargento Abdón Mena, un policía que daba seguridad en el centro de Portoviejo. 
 
La mayoría de construcciones de la avenida Pedro Gual, en el corazón financiero y comercial de Portoviejo (capital de la provincia costera de Manabí, la tercera en población del Ecuador), han colapsado entre ellas el hotel Cabrera. Hasta esta hora se desconoce si hay personas atrapadas en el lugar. 
 
Más adelante, en la misma zona, hay edificios totalmente derrumbados: de bancos, de entidades gubernamentales como el Consejo Nacional de Telecomunicaciones e incluso en el Instituto de Seguridad Social que abarcaba una manzana.  
 
Hasta aquí llegó Jaime Ugalde, editor de El Diario, el periódico más importante de Manabí, solo para constatar personalmente los daños en la ciudad donde vive hace 35 años. 
 
"Es una imagen desgarradora, no lo puedo creer, no queda nada en pie, voy a regresar a mi casa, abrazar a mi esposa y dos hijos. Hemos tenido suerte . nosotros estamos sanos'', dijo Ugalde. 
 
Las autoridades confirmaron el domingo que el número de fallecidos subió a 238 mientras que un organismo de seguridad señaló que se han contabilizado 1,557 heridos. 
 
La noche del sábado se produjo un potente sismo de 7.8 grados en la costa central de Ecuador que ha dejado severos daños en las poblaciones de Pedernales, Portoviejo y Manta. 
 
El gobierno declaró estado de excepción horas después de este terremoto, el más fuerte que golpea al país en varias décadas. 
 
Dejó además de amplios daños materiales en la mayor parte de las poblaciones de la provincia de Manabí, en Guayaquil, la capital y otras ciudades importantes. 
 
El epicentro del terremoto se produjo en una zona de puertos pesqueros y playas turísticas, 170 kilómetros  al nordeste de la capital, Quito. 
 
En Pedernales se registra una generalizada destrucción de las casas y edificios, la mayor parte de ellos de no más de cuatro o cinco pisos mientras la población, la policía y organismos de seguridad se empeñan en rescatar de los escombros a heridos y sobrevivientes. 
 
Las autoridades anunciaron el despliegue de 10,000 miembros de las Fuerzas Armadas, así como 3,500 policías, para asistir en las tareas de rescate y mantener el orden público. También se enviaron 200 bomberos a Pedernales y 300 a Manabí, según un comunicado de la Secretaría de Gestión de Riesgos. 
 
El Servicio Geológico de Estados Unidos situó el epicentro del sismo a una profundidad de 19 km, 27 kilómetros  al sur-sureste de Muisne, Ecuador. 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Se realizaron operativos nocturnos en bares, restaurantes y en otros grupos económicos. Foto. Cortesía. Miradel

En varias provincias el Mitradel detecta casos de trabajo infantil y migrantes irregulares

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Grupo de indígenas jugando fútbol en un sector de Bajo Chiquito, cerca a la selva del Darién (Panamá). Foto: EFE/ Moncho Torres

La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

El recorrido de Santiago Apóstol reúne a decenas de peregrinos. Foto: Cortesía

Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Fotografía del 14 de junio de 2025 que muestra a trabajadores indios que retiran los restos del avión de Air India. Foto: EFE

El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Ozempic es un medicamento para adultos con diabetes tipo 2. Foto: EFE

¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

La joven ha sufrido daños emocionales. Foto ilustrativa: Pexels

Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".