mundo

Portoviejo, otra ciudad duramente castigada por terremoto

Portoviejo es una ciudad devastada. Con una población que supera los 300 mil habitantes, la capital de la provincia costera de Manabí es una de las más afectadas por el terremoto que azotó Ecuador el pasado sábado

Ecuador/AP - Actualizado:
Un Portoviejo, muchas familias durmieron en las calles. Foto/AP

Un Portoviejo, muchas familias durmieron en las calles. Foto/AP

Miles de personas se afanaban, muchas sin más herramientas que sus manos, por localizar a sus seres queridos entre los escombros en medio de desgarradoras escenas de dolor, tras un potente terremoto de 7.8 grados en la costa central de Ecuador.  La zona central de esta ciudad, antes próspera y llena de comercio, ha quedado prácticamente en el suelo.  La gobernación de Manabí informó que unos 180 presos de la cárcel estatal El Rodeo, cerca de Portoviejo, fugaron la noche del sábado de ese recinto aprovechando que se cayó una pared como efecto del potente terremoto, aunque unos 20 de ellos ya han sido recapturados, precisó.  "Por Dios, ¡ayúdenme a encontrar a mi familia enterrada bajo escombros!'', suplicaba frente a las ruinas de un edificio de cuatro pisos, al sur de Portoviejo, Manuel Quijije, de 27 años. Su hermano mayor, Junior (29), quedó enterrado en una montaña de hierros retorcidos y escombros junto a su cuñada y su sobrino.  Manuel se amaneció al pie de este edificio junto a sus familiares. Con sus manos intentaban sacar los cuerpos.  "Alcanzamos a ver sus brazos y piernas. Son ellos, están enterrados, pero la Policía nos ha sacado (echado). Dicen que corremos peligro porque puede caerse el resto del lugar. No tenemos miedo. Tenemos desesperación, queremos sacar a nuestra familia'', gritaba entre lágrimas Manuel.  Portoviejo es una ciudad devastada. Con una población que supera los 300 mil habitantes, la capital de la provincia costera de Manabí es una de las más afectadas por el terremoto que azotó Ecuador el pasado sábado. Las calles están llenas de personas que cargan ataúdes y otros que buscan funerarias, para las exequias de sus muertos. Carlos Bravo es uno de ellos.  Con el ataúd en el hombro, este hombre de 74 años va de prisa para poner allí a su hijo Yandri, de 45. ``Se le cayó el techo de la casa encima. Estaba descansando. También murió mi nieto, de 15 años. Esto parece la guerra. Nunca había visto a Portoviejo así''.  En la calle Pedro Gual, en el centro financiero y comercial de Portoviejo, Luis Véliz, de 24 años, usaba una viga de hierro para remover lo que ha quedado del hotel Cabrera.  "Dentro trabaja mi primo Alexander. No aparece. Él debe estar aquí. Y no lo encontramos. íQué las autoridades hagan algo! Que nos ayuden urgentemente. Nadie viene a remover estas casas y edificios caídos. Puede haber gente viva. íAyuda, por favor!'', reclamaba Luis Véliz bañado en llanto.  En otro hotel de Portoviejo, llamado El Gato, la Policía sacó dos cadáveres de día turistas cuyos nombres y nacionalidad aún se desconocen. Estaban hospedados en el último piso del hotel. AP fue testigo de este rescate. En ese mismo hotel, según las autoridades, hay cuatro personas más enterradas entre escombros.  "Esto es muy triste. íHay muertos por todos lados! No sabemos la magnitud de esta tragedia'', aseguró el sargento Abdón Mena, un policía que daba seguridad en el centro de Portoviejo.  La mayoría de construcciones de la avenida Pedro Gual, en el corazón financiero y comercial de Portoviejo (capital de la provincia costera de Manabí, la tercera en población del Ecuador), han colapsado entre ellas el hotel Cabrera. Hasta esta hora se desconoce si hay personas atrapadas en el lugar.  Más adelante, en la misma zona, hay edificios totalmente derrumbados: de bancos, de entidades gubernamentales como el Consejo Nacional de Telecomunicaciones e incluso en el Instituto de Seguridad Social que abarcaba una manzana.   Hasta aquí llegó Jaime Ugalde, editor de El Diario, el periódico más importante de Manabí, solo para constatar personalmente los daños en la ciudad donde vive hace 35 años.  "Es una imagen desgarradora, no lo puedo creer, no queda nada en pie, voy a regresar a mi casa, abrazar a mi esposa y dos hijos. Hemos tenido suerte . nosotros estamos sanos'', dijo Ugalde.  Las autoridades confirmaron el domingo que el número de fallecidos subió a 238 mientras que un organismo de seguridad señaló que se han contabilizado 1,557 heridos.  La noche del sábado se produjo un potente sismo de 7.8 grados en la costa central de Ecuador que ha dejado severos daños en las poblaciones de Pedernales, Portoviejo y Manta.  El gobierno declaró estado de excepción horas después de este terremoto, el más fuerte que golpea al país en varias décadas.  Dejó además de amplios daños materiales en la mayor parte de las poblaciones de la provincia de Manabí, en Guayaquil, la capital y otras ciudades importantes.  El epicentro del terremoto se produjo en una zona de puertos pesqueros y playas turísticas, 170 kilómetros  al nordeste de la capital, Quito.  En Pedernales se registra una generalizada destrucción de las casas y edificios, la mayor parte de ellos de no más de cuatro o cinco pisos mientras la población, la policía y organismos de seguridad se empeñan en rescatar de los escombros a heridos y sobrevivientes.  Las autoridades anunciaron el despliegue de 10,000 miembros de las Fuerzas Armadas, así como 3,500 policías, para asistir en las tareas de rescate y mantener el orden público. También se enviaron 200 bomberos a Pedernales y 300 a Manabí, según un comunicado de la Secretaría de Gestión de Riesgos.  El Servicio Geológico de Estados Unidos situó el epicentro del sismo a una profundidad de 19 km, 27 kilómetros  al sur-sureste de Muisne, Ecuador. 
Más Noticias

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Sociedad Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altas

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Provincias Autoridades en Portobelo se preparan para la fiesta del Cristo Negro

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook