Skip to main content
Trending
Esculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminaciónCanciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno
Trending
Esculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminaciónCanciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Presidenta de Perú rechaza supuesta 'masacre' contra manifes

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Derechos Humanos / Manifestaciones / masacre / Mundo / Perú

Perú

Presidenta de Perú rechaza supuesta 'masacre' contra manifes

Actualizado 2023/05/04 07:30:05
  • Lima / EFE / @PanamaAmerica

La presidenta de Perú, Dina Boluarte explicó que las muertes ocurridas en las protestas se están investigando en los organismos judiciales correspondientes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La CIDH responde a las protestas que estallaron tras el fallido autogolpe del expresidente Pedro Castillo en Perú. Foto: EFE

La CIDH responde a las protestas que estallaron tras el fallido autogolpe del expresidente Pedro Castillo en Perú. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gobierno está 'jugando con la plata de los panameños'

  • 2

    Inflación en Panamá sigue amenazando estabilidad social

  • 3

    Se sextuplica cifra de migrantes que cruzan Darién

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, rechazó que haya habido "ejecuciones extrajudiciales" y una "masacre" contra los manifestantes que salieron a las calles en las protestas antigubernamentales a inicios de este año, como sostiene la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en su último informe.

La jefa de Estado declaró que "como todo informe, hay cuestionamientos que no compartimos pero respetamos, más aún viniendo de un organismo del sistema interamericano de derechos humanos como es la Comisión".

Sin embargo, puntualizó que rechaza "la supuesta existencia de ejecuciones extrajudiciales y la calificación de masacre, aún cuando se menciona de manera condicional en los hechos ocurridos durante las protestas".

En su informe sobre la situación de los derechos humanos en Perú, la CIDH afirma que la respuesta del Estado a las protestas que estallaron tras el fallido autogolpe del expresidente Pedro Castillo "estuvo caracterizada por el uso desproporcionado, indiscriminado y letal de la fuerza".

Asimismo, denuncia que en la ciudad andina de Ayacucho hubo casos de "ejecuciones extrajudiciales" que "habrían resultado en graves violaciones de derechos humanos".

Boluarte explicó que las muertes ocurridas en las protestas se están investigando en los organismos judiciales correspondientes y que es "importante" que estas pesquisas avancen con celeridad para encontrar responsabilidades.

Por su parte, el primer ministro, Alberto Otárola, señaló que "no parece ajustado a los criterios de razonabilidad y proporcionalidad que la CIDH concluya que hubo graves episodios de uso de la fuerza tan solo con una entrevista y dos visitas al Perú".

Boluarte saludó que el documento de la CIDH sea firme al condenar el golpe de Estado llevado a cabo por el expresidente Pedro Castillo el 7 de diciembre de 2022 y el reconocimiento del organismo regional a la rápida respuesta de las instituciones peruanas para preservar el orden constitucional y el Estado de derecho en dicha fecha.

Recalcó que el Estado respeta los compromisos internacionales en materia de derechos humanos que son para el Gobierno "pilares fundamentales" y que por este motivo nada más comenzar las protestas en diciembre de 2022 invitaron a la CIDH al país para que evaluara la situación.

La difusión del informe de la CIDH generó reacciones airadas de los legisladores más conservadores, como la primera vicepresidenta del Congreso, la fujimorista Martha Moyano, quien tachó de "sesgado" el documento de la comisión.

"Yo personalmente no le haría caso, simple y sencillamente, no lo tomaría en cuenta", declaró a la prensa Moyano, después de admitir que las conclusiones de la CIDH no le asombran porque, aseguró, esta institución "es sorda" para países como el Perú.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En tanto, el tercer vicepresidente del Parlamento, Alejandro Muñante, del partido ultraconservador Renovación Popular, opinó en Twitter que Perú "debe retirar todo fondo" a la CIDH "en tanto no se garantice una composición más plural y democrática que defienda los derechos humanos de todos sin excepción".

El exmilitar y congresista José Cueto, también de Renovación Popular, fue uno de los más duros contra el informe de la CIDH, pues dijo que "está todo sesgado" y criticó que "no se habla de los muertos generados por los bloqueos" de carreteras o de la toma de aeropuertos por los manifestantes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

El Minsa mantiene el monitoreo constante del agua para asegurar que, una vez se reanude su uso, sea completamente apta para la población Foto. Thays Domínguez

Idaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia. Foto: EFE

Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Presentaron la denuncia ante el Ministerio Público. Foto: Cortesía

CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".