mundo

Presidenta surcoreana promete renunciar, acosada por caso de la 'Rasputina'

Antes de que Park planteara su posible renuncia, los partidos de la oposición ya anunciaron la puesta en marcha de un proceso de destitución que previsiblemente se someterá a plebiscito el viernes en la Asamblea Nacional.

Seúl / EFE - Actualizado:

La presidenta surcoreana, Park Geun-hye. Foto: EFE/Archivo

Investigada por la justicia y tras perder la confianza de los ciudadanos y de su propio partido, la presidenta surcoreana, Park Geun-hye, anunció hoy que dimitirá antes de que acabe su mandato y dejó su cargo en manos del Parlamento.

Versión impresa

La jefa de Estado instó a la Asamblea Nacional a organizar el calendario y los procedimientos legales para su dimisión y la correspondiente transferencia del poder, en su tercer discurso público desde que comenzara a destaparse hace más de un mes el caso de la "Rasputina coreana".

De finalizar su mandato antes de tiempo, la primera mujer jefa de Estado de Corea del Sur sería también la primera en casi tres décadas de democracia en no completar su mandato de cinco años, que cumpliría en febrero de 2018 dos meses después de las elecciones presidenciales.

En su discurso televisado, Park también se comprometió hoy a "colaborar con la investigación" incluso antes de dimitir, a pesar de que solo un día antes se había negado a ser interrogada ante los fiscales después de que estos la señalaran como "cómplice" en el caso.

Se interpreta que la presidenta no se refería a cooperar con la justicia ordinaria, sino con la investigación independiente que prepara el Parlamento a cargo de un consejo con dos miembros elegidos por la oposición y uno por ella misma, con el apoyo de más de un centenar de técnicos y expertos.

Antes de que Park planteara su posible renuncia, los partidos de la oposición ya anunciaron la puesta en marcha de un proceso de destitución que previsiblemente se someterá a plebiscito el viernes en la Asamblea Nacional.

Si la moción se aprueba con el apoyo de dos tercios de los diputados -algo previsible- serían necesarios los votos a favor de 6 de los 9 jueces del Constitucional para dar luz verde definitiva al que sería el primer "impeachment" en Corea del Sur desde la fundación del país en 1948.

Park, hija del dictador Park Chung-hee que gobernó con mano de hierro el país en las décadas de los años 60 y 70, aludió hoy a la necesidad de "atenuar la confusión y el vacío en los asuntos de Estado" generados por este sonado escándalo que ha revolucionado al país y alterado el funcionamiento normal del Gobierno.

El caso gira en torno a la presidenta y su amiga Choi Soon-sil, la "Rasputina coreana" que presuntamente intervino en asuntos de Estado a pesar de no ostentar cargo público y extorsionó a empresas para obtener cuantiosas sumas de dinero que se habría apropiado parcialmente, entre otros actos irregulares.

La indignación ciudadana responde en gran parte a la extendida idea de que la jefa de Estado delegó parte del control del país a Choi, hija del controvertido líder de una secta religiosa que fue mentor de Park Geun-hye en su infancia.

Las cada vez más graves revelaciones sobre el caso, detenciones de altos funcionarios, redadas de grandes empresas e interrogatorios a sus directivos han apretado la soga en torno a Park, que a día de hoy tiene prácticamente a todo el país en su contra.

Unos dos millones de personas -según los organizadores- tomaron el sábado las calles en las principales ciudades para pedir la dimisión de Park en la quinta jornada de protestas masivas en poco más de un mes.

La popularidad de la presidenta en las encuestas ha caído hasta el 4 por ciento, la cifra más baja de un líder de Corea del Sur en la historia.

La caída en desgracia de Park también ha llevado a prácticamente todo el sector político a darle la espalda, incluido su propio partido, el conservador Saenuri.

En los pasados días se han multiplicado las peticiones de dimisión de la presidenta en el seno de Saenuri, incluso entre sus otrora seguidores más incondicionales, y muchos diputados del partido han asegurado que votarán a favor del "impeachment".

 

Más Noticias

Economía Contralor Flores destaca avances en auditorías y cobros tras nueve meses en el cargo

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Política Mulino participa en el inicio del Debate General de la Asamblea de la ONU

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Mundo OMS: No hay evidencia científica de relación entre paracetamol y autismo, como dice Trump

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Deportes Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook