Skip to main content
Trending
Entregan nueva estación policial en segunda fase de Alto de Los LagosInadeh formará a administradores de propiedades horizontalesChame: Investigan el homicidio de un hombre que fue acribillado mientras dormíaEntregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de PanamáLa Velada del año V de Ibai no defrauda
Trending
Entregan nueva estación policial en segunda fase de Alto de Los LagosInadeh formará a administradores de propiedades horizontalesChame: Investigan el homicidio de un hombre que fue acribillado mientras dormíaEntregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de PanamáLa Velada del año V de Ibai no defrauda
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Presidente de Perú Martín Vizcarra apoya al 100% a la Policía Nacional pese a las críticas

1
Panamá América Panamá América Domingo 27 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alan García / Perú / Policía Nacional / suicidio

Presidente de Perú Martín Vizcarra apoya al 100% a la Policía Nacional pese a las críticas

Actualizado 2019/05/07 12:14:43
  • Lima/EFE

La comisión de Defensa del Parlamento citó el lunes al ministro del Interior, Carlos Morán, al comandante general de la Policía Nacional, Luis Lavalle, y a los integrantes de la División de Investigaciones de Alta Complejidad (Diviac), que el pasado 17 de abril acudieron con una notificación a la casa del expresidente Alan García para ejecutar su detención preliminar.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    El aprovechamiento político del caso Alan García, nuevo frente de Justicia en Perú

  • 2

    Alan García dejó una carta antes de suicidarse 'para no sufrir injusticias'

  • 3

    Accidente de autobús con simpatizantes de Alan García deja varios muertos y 40 heridos

El presidente de Perú, Martín Vizcarra, pidió este martes respeto para la Policía Nacional al considerar que sus agentes fueron maltratados por una comisión del Congreso que los interrogó sobre el operativo para detener al exmandatario Alan García por corrupción, diligencia que terminó en su suicidio.

"Ofrezco mi total respaldo al ministro del Interior, a los altos mandos policiales y a todos los policías que el día de ayer (lunes) han sido maltratado en el Congreso de la República, no lo podemos permitir", declaró Vizcarra a los medios locales durante una inspección de trabajo.

El jefe de Estado agregó que su Gobierno va a respaldar a la Policía, "incluso cuando tienen que enfrentar procesos legales por cumplir su función, y si pedimos respeto a la Policía a todos los ciudadanos, con mayor razón tenemos que pedir respeto a todas las autoridades".

La comisión de Defensa del Parlamento citó el lunes al ministro del Interior, Carlos Morán, al comandante general de la Policía Nacional, Luis Lavalle, y a los integrantes de la División de Investigaciones de Alta Complejidad (Diviac), que el pasado 17 de abril acudieron con una notificación a la casa del expresidente Alan García para ejecutar su detención preliminar.

García se encerró en su habitación y se disparó, cuando un fiscal y los agentes policiales ingresaron a su casa para hacer efectiva la detención.

El exmandatario era investigado por los presuntos sobornos entregados por la empresa brasileña Odebrecht para adjudicarse la construcción de la Línea 1 del Metro de Lima y otras obras durante su segundo gobierno (2006-2011).

En la sesión parlamentaria, el legislador del partido Aprista, del ex mandatario García, Jorge Del Castillo, y los fujimoristas Carlos Tubino, Luz Salgado y Rosa Bartra criticaron que aparentemente los policías que acudieron a la casa de García no tenían puestos los chalecos antibalas y que tampoco tenían experiencia en la detención de altos funcionarios.

"Es necesario saber si tienen experiencia en detener políticos", dijo Del Castillo, ex primer ministro de García en su segundo Gobierno.

Del Castillo le pidió abandonar el lugar al mayor Fredy Ordinola después de que este se quitó el saco para mostrarle el chaleco que llevaba debajo de la ropa, cansado de que los legisladores pusieran en duda su testimonio.

Por su parte, Tubino, portavoz del partido de la detenida excandidata presidencial Keiko Fujimori, calificó a la Diviac de "policía política" que lleva a los detenidos a una "mazmorra" en la Prefectura de Lima, una instalación por la que pasó también la líder opositora.

El jefe de la Diviac, Harvey Colchado, respondió a nombre de sus agentes y expresó su indignación por los cuestionamientos al manifestar: "¿Qué culpa tenemos nosotros de que las personas que están vinculadas a la política hagan actos de corrupción?".

El ministro del Interior, Carlos Morán, dijo, tras el interrogatorio, que los legisladores habían dado un "lamentable espectáculo" al pedir a los oficiales detalles del operativo con comentarios altisonantes y "como si la Diviac fuera el enemigo".

Tras las críticas contra la comisión de Defensa, el titular del Parlamento, Daniel Salaverry, dijo que "como sociedad, hemos llegado al extremo de que nadie respeta a nadie".

Días después del suicidio de Alan García, el exsuperintendente de Odebrecht en Perú Jorge Barata confirmó los sobornos entregados al exmandatario y un alto exfuncionario de su segundo Gobierno, Miguel Atala, confesó a la Fiscalía de Perú que fue su testaferro para el aporte de $1.3 millones depositados por Odebrecht en una cuenta de la banca privada de Andorra. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

En la primera etapa de este proyecto habitacional existe una subestación policial que se dedica a las acciones de prevención con énfasis en los niños y adolescentes. Foto. Cortesía

Entregan nueva estación policial en segunda fase de Alto de Los Lagos

El Inadeh ofrecerá el cursos en tres centros de formación, en la capital y Arraiján. Foto: Cortesía Inadeh

Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Con este nuevo asesinato, suman cuatro los hechos de sangre ocurridos en el distrito de Chame durante este año. Foto. Eric Montenegro

Chame: Investigan el homicidio de un hombre que fue acribillado mientras dormía

El evento se efectuó en el Colegio Secundario de Gatuncillo. Foto: Cortesía ACP

Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Velada del año V organizada por el creador de contenido Ibai Llanos. Foto: EFE / Jose Manuel Vidal

La Velada del año V de Ibai no defrauda

Lo más visto

Los paisajes idílicos también influyen en la elección del destino. Foto: Pexels

Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Petición de justicia para Adán Sánchez en change.org.

Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Saúl Mendez se refugió por más de 50 días en la embajada de Bolivia en Panamá.

¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Representantes de partidos políticos legalmente constituidos que se opusieron a subir el financiamiento a los independientes. Foto: Cortesía TE

CNRE rechaza subir el financiamiento electoral a los independientes

El diputado Camacho en el pleno de la Asamblea. Foto: Cortesía

Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".