Skip to main content
Trending
Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025Bermudas, la prenda que conquista¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de ArtesaníaEmpresa eléctrica invierte $5 millones en cable protegido, mientras usuarios piden mejorar el servicioCamacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'
Trending
Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025Bermudas, la prenda que conquista¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de ArtesaníaEmpresa eléctrica invierte $5 millones en cable protegido, mientras usuarios piden mejorar el servicioCamacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El presidente de Perú será el primero en vacunarse contra la covid-19

1
Panamá América Panamá América Domingo 27 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
China / COVID-19 / Pandemia / Perú / Vacuna

Perú

El presidente de Perú será el primero en vacunarse contra la covid-19

Actualizado 2021/02/06 14:19:18
  • Lima / EFE / @panamaamerica

Las primeras 300.000 vacunas que llegarán a Perú este domingo desde China son parte del primero de los 38 millones que el Ejecutivo peruano se comprometió a adquirir a Sinopharm.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Francisco Sagasti, presidente de Perú. EFE

Francisco Sagasti, presidente de Perú. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Vacunación a adultos mayores debe ser la prioridad para los países

  • 2

    Bolsonaro se compromete con la vacunación y pide ayuda para la retomada económica

  • 3

    Unión Europea destaca que la vacuna rusa Sputnik V es una 'buena noticia para toda la humanidad'

El presidente interino de Perú, Francisco Sagasti, será el primero en el país en recibir la vacuna contra la covid-19 para incentivar la confianza de la población en la vacunación, después de que las últimas encuestas reflejen que solo el 48 % de los peruanos aceptaría vacunarse.

Así lo confirmó este sábado la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, en mitad de la gran expectación suscitada en Perú por la llegada prevista para el domingo de las primeras 300.000 vacunas, procedentes de China y elaboradas por el laboratorio Sinopharm.

"El presidente (de 76 años) quería vacunarse al final, pero no es lógico. Él es el símbolo. Él tiene que vacunarse antes que cualquiera de nosotros y luego todo el personal de salud, y después el resto", aseguró Mazzetti en declaraciones a la emisora RPP.

"Tenemos que tener un símbolo que represente a todos los peruanos y todos hemos estado de acuerdo en que el presidente tiene que ser la primera persona en vacunarse como una demostración de que la vacuna nos ayudará a todos a estar tranquilos y que tendremos una mayor protección", añadió.

EXPECTACIÓN Y ESCEPTICISMO CON VACUNAS

Con ello el Ejecutivo quiere aumentar los niveles de confianza hacia las vacunas después de que un sondeo publicado a mediados de enero revelase que solo uno de cada dos peruanos estaba dispuesto a vacunarse.

En esa encuesta, el 48 % de los consultados rechazaba aplicarse la vacuna aunque tuviese acceso a ella en ese momento, un porcentaje que se incrementó el doble desde el 22 % de agosto del año pasado, durante el peor pico de la primera ola en Perú.

Pese a que los laboratorios como Sinopharm y AstraZeneca han hecho ensayos clínicos en Perú con gran poder de convocatoria por parte de los voluntarios, los principales argumentos entre los que rechazan la vacuna son las dudas sobre la eficacia del fármaco y la rapidez con la que se ha fabricado y probado.

Por eso, durante sus últimos mensajes televisados a la nación para informar sobre la llegada a las vacunas, Sagasti acabó su discurso con el lema "yo pongo el hombro", y su mano derecha indicando la zona del hombro izquierdo donde se inoculará la vacuna.

VEA TAMBIÉN Liza Hernández y Floyd Mayweather: El exboxeador se disculpa con 'La Doradita'

SANITARIOS SEGUIRÁN A SAGASTI

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las primeras 300.000 vacunas que llegarán a Perú este domingo desde China son parte del primero de los 38 millones que el Ejecutivo peruano se comprometió a adquirir a Sinopharm.

Este pequeño lote es un adelanto tramitado de urgencia por el Gobierno después de las críticas recibidas por el retraso sufrido en el envío ante la suspensión de vuelos de la aerolínea KLM a China.

Las restantes 700.000 vacunas llegarán previsiblemente el 14 de febrero, para después seguir con envíos periódicos desde China, pues según anunció la ministra de Relaciones Exteriores, Elizabeth Astete, les seguirán otras 500.000 vacunas en febrero y otro 1,5 millones de dosis en marzo.

Con el primer millón el Gobierno peruano espera inmunizar al personal sanitario más expuesto al contagio, llamado de primera línea y que se compone por alrededor de 420.000 profesionales de la salud.

Serán vacunas con nombre, pues el Ejecutivo ya ha elaborado un censo para controlar la aplicación de las dos dosis necesarias para conseguir la inmunidad frente al coronavirus.

VEA TAMBIÉN Insisten en notificación del testigo protegido dentro de querella penal interpuesta por la diputada Zulay Rodríguez

CONFINAMIENTO AMPLIADO

Mientras llegan las primeras vacunas, el Gobierno amplió este sábado el territorio bajo confinamiento con tres nuevas provincias que se suman a las nueve de las veinticinco regiones del país donde la nueva cuarentena ya regía desde el pasado domingo.

Las tres nuevas provincias confinadas son Maynas y Ramón Castilla, en el departamento amazónico de Loreto, el más grande de Perú que limita con Brasil, Colombia y Ecuador; y Puno, en el departamento del mismo nombre a orillas del lago Titicaca, fronterizo con Bolivia.

Esto incluye a las dos capitales de ambas regiones, tanto Iquitos, en Loreto; como la ciudad de Puno, en la homónima región; lo que abarca unas 645.000 personas.

Con la extensión territorial del confinamiento serán, en total, cerca de 18 millones de personas que estarán en cuarentena, planteada en principio hasta el 14 de febrero, lo que significa un 56 % de la población de Perú, compuesta por unos 32 millones de habitantes.

La norma que amplía el confinamiento, publicada este sábado en una edición extraordinaria de El Peruano, contempla una excepción para que sigan operándose vuelos comerciales en el aeropuerto de Iquitos, según precisó a Efe el ministro de Cultura, Alejandro Neyra.

VEA TAMBIÉN Insisten en notificación del testigo protegido dentro de querella penal interpuesta por la diputada Zulay Rodríguez

CRISIS DE OXÍGENO

Horas antes el mismo ministro Neyra anticipó a la emisora radial RPP que el Ejecutivo evaluará el próximo miércoles en en la reunión semanal del Consejo de Ministros la posible extensión del confinamiento de acuerdo a los datos de contagios de covid-19 reportados hasta esa fecha.

Perú se encuentra actualmente en plena segunda ola de contagios, con niveles similares al pico más alto de contagios y muertes registrado a mediados del 2020 durante la primera ola.

Esto ha vuelto a desbordar nuevamente la endeble sanidad pública peruana, sumida en un gran déficit de oxígeno medicinal, y ha disparado la mortalidad.

En total Perú registra de manera oficial más de 1,1 millones de contagios sintomáticos confirmados, pero los casos acumulados pueden ser el doble y superar los dos millones, de acuerdo a los registros de los gobiernos regionales, que sí cuentan los casos sintomáticos y sospechosos. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Los paisajes idílicos también influyen en la elección del destino. Foto: Pexels

Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Son la prenda estrella de cada temporada estival. Foto: Cortesía / Stradivarius

Bermudas, la prenda que conquista

Cada pieza, hecha a mano, lleva consigo décadas de historia y saberes ancestrales. Foto: Cortesía

¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Los cables protegidos tienen un aislamiento exterior robusto. Foto: Diómedes Sánchez

Empresa eléctrica invierte $5 millones en cable protegido, mientras usuarios piden mejorar el servicio

El diputado Camacho en el pleno de la Asamblea. Foto: Cortesía

Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Lo más visto

Petición de justicia para Adán Sánchez en change.org.

Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Representantes de partidos políticos legalmente constituidos que se opusieron a subir el financiamiento a los independientes. Foto: Cortesía TE

CNRE rechaza subir el financiamiento electoral a los independientes

Saúl Mendez se refugió por más de 50 días en la embajada de Bolivia en Panamá.

¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Los paisajes idílicos también influyen en la elección del destino. Foto: Pexels

Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".