mundo

Presidente Solís visitará la próxima semana las zonas afectadas por huracán

El huracán Otto dejó en este país 10 personas fallecidas, ningún desaparecido, unos 11,000 damnificados, 2,778 kilómetros de caminos y carreteras dañados y al menos 1,598 viviendas con algún tipo de afectación en un total de 449 pueblos.

San José/ACAN-EFE - Actualizado:

En la actualidad hay 1,700 personas que permanecen en 23 albergues, pues sus casas fuero destruidas o se encuentran inhabitables.

El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, anunció que visitará la próxima semana las zonas más afectadas del país por el paso del huracán Otto el pasado 24 de noviembre. Solís sobrevolará el lunes las comunidades de Upala, Guatuso, Los Chiles, Bagaces y La Cruz, todas en el norte del país, con el fin de verificar desde el aire los severos daños causados por el huracán, el primero que impacta de forma directa Costa Rica desde que hay registros. El mandatario visitará las comunidades de Upala, Guayabo de Bagaces y La Cruz, en las cuales también sostendrá reuniones con las autoridades que han trabajado en la atención de la emergencia. Solís verificará el estado de los albergues oficiales y conversará con la gente que allí se refugia para conocer personalmente sus necesidades. El próximo martes el presidente volará sobre las comunidades afectadas en la zona sur del país, visitará la comunidad indígena de Alto Carona y se reunirá con el personal de la Cruz Roja y otras autoridades de atención de emergencias. Para el miércoles, el mandatario sobrevolará el Caribe norte del país en las comunidades conocidas como "Las Barras", que incluyen Parismina, Colorado, Tortuguero, Pacuare, Isla Calero y Delta Costa Rica, todas en la provincia de Limón. Allí también Solís se reunirá con autoridades locales para evaluar cómo se han llevado a cabo los trabajos respectivos tras el huracán. "Quiero visitar los albergues, corroborar la situación ahí y hablar con la gente que ha tenido pérdidas en sus familias", declaró Solís en la conferencia de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno. El huracán Otto dejó en este país 10 personas fallecidas, ningún desaparecido, unos 11,000 damnificados, 2,778 kilómetros de caminos y carreteras dañados y al menos 1,598 viviendas con algún tipo de afectación en un total de 449 pueblos. En la actualidad hay 1,700 personas que permanecen en 23 albergues, pues sus casas fuero destruidas o se encuentran inhabitables. Otto golpeó el norte del país en los cantones de Los Chiles, Guatuso, Bagaces, Upala y La Cruz, como ciclón de categoría 2 con vientos de hasta 175 kilómetros por hora y lluvias de 200 litros por metro cuadrado, que equivalen a las precipitaciones de todo un mes de invierno. El fluido eléctrico en las comunidades afectadas ya está restablecido, las clases en centros educativos públicos se normalizarán a partir de la próxima semana en la zona norte y las autoridades trabajan en un plan de reconstrucción y ayudas a los damnificados. "El trabajo ha sido intenso y estamos en vías de normalización de situación que sigue siendo crítica en algunos casos. No hay intención de bajar la presencia institucional en los lugares donde hay afectación", declaró el presidente Solís. 
Más Noticias

Sociedad Pandillas panameñas colaborarían con Clan del Golfo en tráfico migratorio

Opinión La ruleta de la desgracia

Nación Segundo trimestre en medio de la transición

Deportes Bárcenas: 'Fue un buen partido, faltó meter el gol'

Sociedad Nueva observación en licitación de hemodiálisis de la CSS

Opinión Impacto del turismo en la sostenibilidad

Deportes Muere el excampeón mundial de boxeo Enrique 'Maravilla' Pinder

Nación Toma de posesión de Mulino, la séptima post-invasión

Sociedad Gianna Rueda: 'Udelas solo tiene una rectora'

Deportes Gonzalo García apunta a cambios para mejorar categorías formativas

Sociedad Minsa reporta 42 defunciones por influenza en lo que va del año

Opinión ¿Petro quiere revivir a los muertos porque los vivos no lo quieren?

Sociedad Visualizar la cultura como un derecho, la ardua tarea de Panamá

Deportes Panamá ante Paraguay, en el Día del Padre

Opinión Ante la ausencia del espíritu armónico

Nación Seguridad, primordial en Gobierno entrante

Economía Cubana de Aviación reanuda vuelos entre La Habana y Panamá

Opinión La prioritaria cooperacion multipartidista en la AN

Aldea global Viveros reavivan un mejor porvenir para las tortugas marinas

Variedades Comic Con Panamá se realizará en agosto

Deportes Muere el excampeón mundial de boxeo Enrique 'Maravilla' Pinder

Opinión Haití: llama a la acción de todos los caribeños y latinoamericanos

Sociedad Desalinizarán agua en isla Taboga para mejorar el servicio

Rumbos Tradiciones de San Juan, sinónimo de cultura y fe

Mundo Niños no escolarizados le cuestan $10 billones a la economía global

Provincias Estudiante herido en el CRU de Veraguas se recupera

Deportes Yoel Barcenas: 'Fue un buen partido, faltó meter el gol'

Sociedad Maltrato al adulto mayor: Un flagelo de cual no escapa Panamá

Economía Finanzas públicas podrían empezar a mejorar en un año

Sociedad Meduca acelera pagos a más de 1,343 educadores

Nación A pesar de críticas, es positivo que Panamá siga en el Parlacen

Provincias Tras alerta amarilla suspenden acceso a áreas protegidas de Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook