Skip to main content
Trending
Relevo generacional, el principal ausente en congresos del PRD y PanameñistaResidentes de Escobal le exigen agua potable al IdaanArturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los BolivarianosAerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?
Trending
Relevo generacional, el principal ausente en congresos del PRD y PanameñistaResidentes de Escobal le exigen agua potable al IdaanArturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los BolivarianosAerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Niños no escolarizados le cuestan $10 billones a la economía global

1
Panamá América Panamá América Martes 25 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América Latina / Economía / Estudiante / PIB / Unesco

Panamá

Niños no escolarizados le cuestan $10 billones a la economía global

Actualizado 2024/06/17 08:45:06
  • París
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Pese a los avances de las últimas décadas en el acceso a la educación, hay 250 millones de niños y jóvenes en todo el mundo que siguen sin escolarizarse.

La educación parece ser una de las mejores inversiones que pueden hacer los países. Foto: EFE

La educación parece ser una de las mejores inversiones que pueden hacer los países. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Finanzas públicas podrían empezar a mejorar en un año

  • 2

    A pesar de críticas, es positivo que Panamá siga en el Parlacen

  • 3

    Incentivo permanente para jubilados y pensionados ya es Ley

Los 250 millones de niños y jóvenes que en todo el mundo no están escolarizados o tienen carencias educativas básicas le cuestan cada año a la economía 10 billones de dólares, una cifra equivalente a la suma del producto interior bruto (PIB) de Japón y Francia, advierte la Unesco.

En un informe publicado este lunes sobre "el precio de la inacción" y "el costo global privado, fiscal y social de que las niñas, los niños y jóvenes no aprendan", la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) lanza un mensaje para pedir acción que corrija esa situación, también por razones económicas.

Su principal argumento es que calcula que reducir en un 10 % la proporción de abandonos prematuros de los estudios aportaría entre uno y dos puntos porcentuales de PIB adicionales al crecimiento anual.

De ahí que su conclusión sea que "la educación parece ser una de las mejores inversiones que pueden hacer los países".

Los autores del informe hacen hincapié en que pese a los avances de las últimas décadas en el acceso a la educación, hay 250 millones de niños y jóvenes en todo el mundo que siguen sin escolarizarse y el 70 % de los niños de 10 años en los países de ingresos bajos y medios son incapaces de comprender un texto sencillo.

Más allá de las consideraciones económicas, también alertan de los "graves estragos sociales" que causan las carencias educativas.

A ese respecto, la Unesco pone el acento en que las lagunas en la adquisición de competencias básicas se asocian, a nivel mundial, con un aumento del 69 % de los embarazos precoces entre las jóvenes, mientras que, en el extremo opuesto, cada año de educación secundaria contribuye a reducir el riesgo de que las niñas se casen y tengan hijos antes de los 18 años.

La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, destacó en un comunicado en que "el mensaje que transmite este informe es claro: la educación es una inversión estratégica, una de las mejores inversiones posibles para los individuos, las economías y el conjunto de la sociedad".

Por eso, hizo un llamamiento a los Estados miembros de la organización "para que velen por que este derecho universal se convierta lo antes posible en una realidad para todos los seres humanos".

"La educación es un recurso fundamental para hacer frente a los restos contemporáneos, desde la reducción de la pobreza hasta la lucha contra el cambio climático", señaló.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, participó este lunes en una reunión ministerial para la presentación del estudio en la sede de la Unesco en París, como copresidente del comité de dirección de alto nivel para una Educación de Calidad para Todos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La Unesco formula 10 recomendaciones básicas para remediar las carencias actuales, la primera garantizar a cada niña y a cada niño "una escolaridad gratuita, financiada con fondos públicos, durante un mínimo de 12 años".

Una escolaridad que debe ir acompañada de "inversiones en la primera infancia para sentar las bases del aprendizaje lo antes posible y luchar contra las desigualdades".

También preconiza la puesta en marcha de programas de "segunda oportunidad" para los niños y niñas que no se escolarizaron o para aquellos cuya educación se interrumpió.

Para garantizar que el entorno del aprendizaje sea "seguro e inclusivo", pide que las distancias entre los hogares y las escuelas sean "cortas", sobre todo en zonas desfavorecidas y que todos los centros educativos tengan agua y saneamiento.

La Unesco anima a todos los Estados a sensibilizar a las comunidades locales y a las familias sobre "la importancia de que las niñas y los niños finalicen un ciclo completo de educación" y de que los padres estén implicados en las actividades y en la gestión escolares.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Dirigentes del Partido Revolucionario Democrático (PRD) tras concluido el Directorio del domingo. Foto: Redes Sociales

Relevo generacional, el principal ausente en congresos del PRD y Panameñista

La planta, que comenzó a operar en mayo de 2024, tiene la capacidad de producir suficiente agua potable para 6,000 personas diariamente. Foto. Diómedes Sánchez

Residentes de Escobal le exigen agua potable al Idaan

Arturo Dorati con la medalla de bronce. Foto: COP

Arturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los Bolivarianos

Varias aerolíneas han cancelado sus vuelos. Foto: EFE

Aerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos

Tesistas recolectan muestras de plancton. Foto: EFE

¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?

Lo más visto

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

Economista señalaron que se deben ajustar las normas laborales mediante un régimen especial.  Archivo

Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

confabulario

Confabulario

Sofía Araujo, ganadora del Concurso Nacional de Oratoria 2025. Foto: Instagram / @oratoriapanama

Sofía Araujo ganó el Concurso Nacional de Oratoria 2025

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".