Skip to main content
Trending
¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoFin de semana vibrante en Panamá
Trending
¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoFin de semana vibrante en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Haití: llama a la acción de todos los caribeños y latinoamericanos

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alimentos / Cooperación técnica / FAO / Haití / Hambruna

Panamá

Haití: llama a la acción de todos los caribeños y latinoamericanos

Actualizado 2024/06/16 00:00:54
  • Mario Lubetkin
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) comprometida con el apoyo a Haití, trabaja intensamente.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Incentivo permanente para jubilados y pensionados ya es Ley

  • 2

    Ricardo Landero designado como viceministro de Desarrollo Social

  • 3

    Este lunes dos provincias y una comarca avanzan al apagón análogo

Pese a que la evidencia más reciente muestra señales de mejora en la inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe, en Haití y en algunos sectores de esta subregión los datos revelan una preocupante tendencia al alza. La situación en Haití es particularmente alarmante: la violencia, una prolongada crisis económica y fenómenos climáticos extremos han llevado al país a un punto crítico, con consecuencias devastadoras para su población. Se proyecta un deterioro aún mayor en la inseguridad alimentaria aguda entre junio y octubre de 2024.

Haití es el único país en la región que está considerado en crisis alimentaria mayor prolongada, es uno de los nueve países del mundo que corren el riesgo de sufrir hambruna y se encuentra entre los cinco países con más del 10% de la población en emergencia. Esto se traduce en que 1.6 millones de personas tienen carencias de consumo de alimentos, reflejadas en una malnutrición aguda muy elevada y un exceso de mortalidad que solo pueden mitigar mediante estrategias de subsistencia de emergencia y la liquidación de sus activos. Por otro lado, casi la mitad de la población, alrededor de 5.5 millones de personas, podría estar enfrentando altos niveles de inseguridad alimentaria aguda.

El fenómeno de El Niño provocó pérdidas de cosechas en el 2023 y este año los pronósticos advierten de una mayor intensidad en los huracanes debido a La Niña, provocando inundaciones y deslizamientos de tierra, causando daños adicionales a cultivos, medios de vida e infraestructuras.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) comprometida con el apoyo a Haití, trabaja intensamente para mitigar los impactos de la crisis humanitaria mediante asistencia agrícola de emergencia, el fortalecimiento de la resiliencia de los medios de vida y asistencia técnica especializada, garantizando siempre el nexo entre la respuesta humanitaria, la resiliencia y el desarrollo. La FAO estimó que requeriría 42,6 millones para asistir a 528 mil personas, pero hasta el momento solo ha recibido el 6% del financiamiento.

En 2023, la FAO llegó a unas 120.000 personas en todo Haití a través de intervenciones agrícolas y ganaderas de emergencia para apoyar la producción local de alimentos y sostener los medios de vida rurales. En 2024, la FAO continuó brindando asistencia de emergencia en Haití, con un fuerte énfasis en la seguridad alimentaria y la resiliencia agrícola en medio de los desafíos globales, asistiendo a 44.000 beneficiarios en varios departamentos del país.

Ante el aumento de la violencia y la crisis alimentaria, la FAO hace un llamado a donantes y gobiernos a intensificar su apoyo. Se necesitan 10 millones de dólares para asistir a 80 mil personas y asegurar la protección de sus medios de vida, cubrir necesidades mínimas alimentarias, mejorar la disponibilidad y el acceso de los hogares más vulnerables a los alimentos.

Desde FAO valoramos los esfuerzos de autoridades locales por buscar la estabilización del país a través del nombramiento de Garry Conille como primer ministro interino. Tenemos la confianza que pasos como estos ayudarán a Haití a iniciar un camino de normalización, que a su vez aportará a mejorar la seguridad alimentaria de todos sus habitantes.

La situación de inseguridad alimentaria en Haití requiere una acción urgente y coordinada. Una respuesta rápida, eficaz y la movilización de los recursos necesarios permitirá mitigar el impacto de esta crisis, apoyar a la población vulnerable y ayudar a Haití a recuperar su camino hacia la seguridad alimentaria y la estabilidad. La ayuda humanitaria debe llegar a quienes más la necesitan. Solo así podremos asegurar una vida mejor para todos, sin dejar a nadie atrás.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

En lo que va del año más de 80 personas han perdido la vida en la Costa Atlántica. Foto. Diómedes  Sánchez

¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!

Ministros y autoridades panameñas y colombianas

Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Jugadores de la Sub-20 durante los entrenamientos. Foto: Fepafut

Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Feria del Mar, visita guiada en el Museo del Canal y Taz Skylar. Foto:  Internet / Freepik / Cortesía

Fin de semana vibrante en Panamá




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".