mundo

Preso expresidente de la Asamblea de la ONU en escándalo por sobornos

El expresidente de la Asamblea General de la ONU John Ashe fue detenido acusado de aceptar sobornos de más de...

Nueva York (EFE) | @PanamaAmerica - Actualizado:

Preso expresidente de la Asamblea de la ONU en escándalo por sobornos

El expresidente de la Asamblea General de la ONU John Ashe fue detenido acusado de aceptar sobornos de más de un millón de dólares a cambio de influir desde su cargo en favor de empresarios chinos, una trama por la que han sido arrestadas otras cinco personas, incluido un diplomático dominicano.

Versión impresa

"Si se demuestran los cargos, confirmarán que el cáncer de la corrupción que afecta a demasiados Gobiernos locales y estatales infecta también a las Naciones Unidas", dijo al anunciar la acusación el fiscal federal estadounidense Preet Bharara.

Según las autoridades, Ashe presuntamente se embolsó al menos $1.3 millones a cambio de apoyar los intereses de varios empresarios chinos, principalmente los del magnate de la construcción Ng Lap Seng.

Este pagó supuestamente medio millón de dólares a ese diplomático de Antigua y Barbuda, país al que representó como embajador ante la ONU, para que impulsara la construcción de un centro de conferencias de las Naciones Unidas en el territorio chino de Macao.

Entre otras cosas, Ashe escribió al secretario general de la organización, Ban Ki-moon, en respaldo a la puesta en marcha de ese centro, un proyecto valorado en miles de millones de dólares y en manos de Ng, según la fiscalía.

Ban, a través de su portavoz, declaró su sorpresa y preocupación ante la acusación y dijo que tuvo las primeras noticias sobre el caso a través de los medios de comunicación.

El diplomático de Antigua y Barbuda, que presidió la Asamblea General entre 2013 y 2014, habría aceptado supuestamente otros $800 mil en sobornos por parte de otros empresarios chinos a cambio de influir en decisiones en la ONU y en su país de origen.

Según la Fiscalía, parte de ese dinero lo habría compartido con el entonces primer ministro de su país.

Ashe presuntamente solicitó, además, compensaciones en varias formas, incluido el pago por parte de terceras partes de gastos personales, como vacaciones familiares y la construcción de una pista de baloncesto en su domicilio de Nueva York. En total, el diplomático ingresó entre 2012 y 2014 más de $3 millones procedentes del extranjero en dos cuentas bancarias en EE.UU.

Más Noticias

Sociedad Anillos se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook