Skip to main content
Trending
Coclesito recordó los 48 años con diversos acto la firma de los Tratados Torrijos-CarterMoradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'Hombre pierde la vida al recibir múltiples disparos en ColónPresidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka
Trending
Coclesito recordó los 48 años con diversos acto la firma de los Tratados Torrijos-CarterMoradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'Hombre pierde la vida al recibir múltiples disparos en ColónPresidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Presunto fraude y demora de los resultados marcan los comicios primarios en Honduras

1
Panamá América Panamá América Domingo 07 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Elección / Fraude / Honduras / Mundo / Primaria

Honduras

Presunto fraude y demora de los resultados marcan los comicios primarios en Honduras

Actualizado 2021/03/21 15:27:23
  • Tegucigalpa/EFE/@panamaamerica

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras anunció que 1.192 actas serán sometidas a un proceso de verificación pública por "presentar inconsistencias, incongruencias e indicios de un posible fraude electoral".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Luis Zelaya, aspirante presidencial por el opositor Partido Liberal denunció un presunto fraude e irregularidades. Foto:EFE

Luis Zelaya, aspirante presidencial por el opositor Partido Liberal denunció un presunto fraude e irregularidades. Foto:EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Un precandidato opositor denuncia fraude en comicios primarios en Honduras

  • 2

    Estados Unidos asegura que el presidente de Honduras colaboró con supuesto narco

  • 3

    Ratifican en Honduras la reforma que prohíbe aborto y el matrimonio igualitario

La festividad que marcaron las elecciones primarias de tres partidos de Honduras el día 14 fue empañada por la tardanza del ente electoral en dar los primeros resultados oficiales y las denuncias de supuesto fraude en los tres institutos.

Pese a la pandemia de la covid-19, que en esta nación ha infectado a cerca de 182.000 personas y dejado 4.430 muertos y una serie de irregularidades, las votaciones se celebraron con mucha participación de votantes.

La demora en la transmisión de los primeros resultados de las elecciones que celebraron los partidos Nacional, en el poder; Libertad y Refundación (Libre), y Liberal, causó dudas en el proceso y una “lluvia" de denuncias de presunto fraude.

El mismo Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció en la víspera que 1.192 actas serán sometidas a un proceso de verificación pública por "presentar inconsistencias, incongruencias e indicios de un posible fraude electoral".

Otras 983 actas pasarán por el mismo proceso por estar en blanco, según las autoridades del ente electoral, que hasta hoy ha procesado 18.000 maletas electorales, de un total de 24.000.

Luis Zelaya, aspirante presidencial por el opositor Partido Liberal, ha venido denunciando un presunto fraude e irregularidades en todos los niveles electivos luego de que el CNE comenzó el pasado miércoles a dar los primeros resultados.

De acuerdo al último informe del CNE, el aspirante liberal Yani Rosenthal, exministro que estuvo preso tres años en EE.UU. condenado por lavado de dinero vinculado al narcotráfico, ha conseguido el 50,74 % de los votos, Zelaya el 32,73 % y Ángel Darío Banegas el 16,53 %, con el 57,35 % (4.565) de las actas procesadas.

En el Partido Nacional, que también denuncia un presunto fraude a nivel de diputaciones, con el 64,23 % de las actas escrutadas, Nasry Asfura, alcalde de Tegucigalpa, obtiene el 71,51 %, frente al 28,49 % de Mauricio Oliva, presidente del Parlamento, quien ya ha reconocido su derrota.

VEA TAMBIÉN: Anep: Enfermeras contratadas no son suficientes para atender demanda en centros hospitalarios

Xiomara Castro, ex primera dama y esposa del depuesto expresidente Manuel Zelaya, se impone en Libre con el 81,04 % de los votos, seguida de Nelson Ávila (10,23 %); Carlos Eduardo Reina (4,45 %), y Wilfredo Méndez (4,28 %), al ser procesadas el 48,44 % de las actas.

Aspirantes de Libre también han denunciado irregularidades en el proceso, por lo que Ávila ha solicitado una auditoría forense.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

PROCESO CARECE DE LEGITIMIDAD

La diputada opositora Doris Gutiérrez dijo a Efe que los comicios están llenos de "irregularidades" que evidencian que el proceso carece de transparencia.

La tardanza de los resultados preliminares de los comicios y las encuestas a boca de urna, provocaron una "situación de duda, desconfianza y legitimidad en el proceso", subrayó.

Gutiérrez, del minoritario Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU-SD), indicó que "la génesis" de los problemas en el proceso electoral comienza en el Parlamento hondureño que "no fue capaz" de aprobar con "claridad y contundencia" la nueva Ley Electoral y la normativa del Tribunal de Justicia Electoral (TJE).

Señaló que el proceso electoral debe "declararse nulo", aunque reconoce que hacerlo creará "un clima de ingobernabilidad e incertidumbre" de cara a las elecciones generales, en las que participarán 14 partidos políticos.

"Deben contar voto por voto en las actas que hay inconsistencias, pero con participación ciudadana y de los representantes políticos involucrados", indicó la parlamentaria, que insistió en la falta de transparencia.

El Parlamento hondureño tiene la oportunidad de "reivindicarse" con la población aprobando la Ley Electoral antes de los comicios generales, pero también se deben eliminar las credenciales en blanco para los representantes de las mesas electorales, agregó.

POLÍTICOS HICIERON "UN GRAN FRAUDE"

El exfiscal general hondureño Ángel Edmundo Orellana dijo que le ha "impactado" la gran cantidad de denuncias de fraude en las elecciones, las que tildó de "vergonzosas" las elecciones.

Señaló que el mismo CNE se ha visto "obligado" a declarar que ha habido un posible fraude en más de 1.000 actas de las que se han evaluado.

"Eso significa que estamos ante un gran fraude electoral y lo hicieron los políticos. Esto es producto del tripartidismo, las elecciones más vergonzosas de la historia de Honduras", enfatizó.

En las elecciones generales de noviembre, los hondureños deben "saber votar y reflexionar" para que no escojan a los políticos que apoyaron la aprobación del Código Penal y la no continuidad de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (Maccih), que dependía de la OEA.

La demora de los resultados ha sido cuestionada por las universidades privadas, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), la principal cúpula patronal, y los mismos políticos, que reclaman al CNE mayor presencia de observadores en el proceso de escrutinio.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Se realizaron varias actividades por los 48 años de la firma de los Tratados Torrijos-Carter. Foto. Diómedes Sánchez

Coclesito recordó los 48 años con diversos acto la firma de los Tratados Torrijos-Carter

Las autoridades del MOP precisaron que la obra está finalizada. Foto. Thays Domínguez

Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

La visión del sector privado apunta a consolidar al país como un hub de turismo, negocios y cultura, con el propósito de generar más empleo, inversión y orgullo nacional. Foto.  Cciap

CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'

Las autoridades llevan a cabo unaserie de operatvos con el fin de dar conlos atacante de  Antonio Chifundo Jaramillo. Foto. Archivo

Hombre pierde la vida al recibir múltiples disparos en Colón

Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

Lo más visto

El príncipe Alfonso trabaja como analista financiero en en Onex Credit. Foto: Cortesía/One Credit

El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

El proyecto conlleva una inversión de $5,1 millones.

Nueve empresas, interesadas en modernizar potabilizadora Trapichito de La Chorrera

Francisco Smith, dirigente de Sitraibana. Foto: EFE/GrupoEpasa

Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Héctor Brands ha guardado silencio tras estos señalamientos. Foto: Cortesía

Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Vistas del tramo afectado. Foto: Diomendes Sánchez

Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".