mundo

Procesan a dos arrestados bajo la ley antimáscara en Hong Kong

La polémica ley pretende forzar a que los manifestantes dejen de usar máscaras y caretas como forma de ocultación de la identidad, y así agilizar la labor policial a la hora de realizar detenciones de aquellos manifestantes violentos.

Hong Kong / EFE - Actualizado:

La ley, que busca facilitar a la Policía la identificación de los manifestantes, no ha tenido por el momento el efecto deseado.

La Justicia de Hong Kong ha iniciado el proceso contra un universitario de 18 años y una mujer de 38 por violar la flamante y controvertida ley antimáscara, que entró en vigor el pasado sábado.

Fue precisamente en la madrugada local del sábado (hora GMT +8) cuando los dos primeros acusados por no acatar esa norma fueron detenidos, informó este lunes la radiotelevisión hongkonesa RTHK.

Además, fueron acusados de reunión ilegal, aunque han sido puestos en libertad bajo fianza, a la espera de la próxima vista del juicio, prevista para el próximo 18 de noviembre, para afrontar unos cargos que podrían acarrearles penas de hasta un año de cárcel, en el primer caso, y hasta 5, en el segundo.

Por el momento, los acusados tendrán que cumplir un toque de queda y no podrán salir de territorio hongkonés.

VEA TAMBIÉN Cerca de medio millar de detenidos durante los disturbios en Ecuador

La ley, que busca facilitar a la Policía la identificación de los manifestantes, no ha tenido por el momento el efecto deseado, y este fin de semana se han repetido enfrentamientos entre sectores radicales y los agentes.

De hecho, este lunes hay protestas convocadas en una docena de distritos de la excolonia británica para desafiar la nueva normativa, invocada a través de una no menos polémica ley de emergencia que data de los tiempos de la soberanía de Londres.

Sin embargo, la prohibición del uso de máscaras para cubrirse la cara (uno de los complementos de los manifestantes prodemocráticos, que acostumbran también a vestir de negro) preocupa menos que la invocación de regulaciones de emergencia, creada en 1922, y usada por última vez en 1967, cuando Hong Kong era parte del Reino Unido.

Los internautas hongkoneses temen que el recurso a estas normativas -que permiten que el Gobierno circunvale el procedimiento parlamentario habitual- siente un precedente que anime a la jefa del Ejecutivo, Carrie Lam, a poner en marcha más leyes que limiten las libertades de la ciudad semiautónoma.

Según Lam, esta medida tiene el objetivo de acabar con la violencia en un momento en el que aquella provocada por los manifestantes radicales "ha alcanzado niveles alarmantes", aunque hasta ahora no parece haber surtido efectos tangibles.

VEA TAMBIÉN Muere Javier Darío Restrepo, referente de ética periodística en Iberoamérica

Además de las protestas convocadas para este lunes, festivo en Hong Kong, están emplazadas huelgas el martes y el miércoles.

A media tarde este lunes ya había cientos de activistas y manifestantes en centros comerciales cantando canciones de protestas y coreando consignas como: "¡Pueblo de Hong Kong, resiste!"

Queda por ver los efectos de la nueva ley en los mercados, ya que entró en vigor en la medianoche del pasado viernes (18.00 horas GMT del viernes) y el parqué hongkonés ha estado cerrado desde entonces, este lunes incluido, por el festivo local del Chung Yeung. Retomará la actividad mañana.

Mientras tanto, el nacionalista y combativo diario estatal Global Times aseguró hoy en un editorial que "las marionetas occidentales vestidas de negro" (en referencia a los manifestantes prodemocráticos) "se tiran de cabeza a la conspiraciones políticas, anteponiendo su ganancia personal al interés común de todos los residentes" de Hong Kong.

La polémica ley pretende forzar a que los manifestantes dejen de usar máscaras y caretas como forma de ocultación de la identidad, y así agilizar la labor policial a la hora de realizar detenciones de aquellos manifestantes violentos.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Sociedad ¡Confirmado! Meduca se reunirá con gremios magisteriales

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Aldea global Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Suscríbete a nuestra página en Facebook