mundo

Programa COVAX: La financiación de una vacuna contra la COVID-19 para todos va por buen camino

Seth Berkley, consejero delegado de la Alianza para la Vacunación GAVI, que lanzó a mediados de año este programa junto con la OMS, anunció en rueda de prensa que con las aportaciones de España, Francia, Corea del Sur, la Unión Europea y la Fundación Bill & Melinda Gates se han logrado 360 millones de dólares adicionales para COVAX.

Ginebra / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Los otros laboratorios financiados son Inovio (EEUU), CureVac (Alemania), el proyecto entre el Instituto Pasteur con las firmas Merck y Themis (Francia-EEUU-Austria), Clover Biopharmaceuticals (China), y los estudios en las universidades de Queensland (Australia) y Hong Kong. Foto:EFE

Los promotores del programa COVAX, que financia la investigación de vacunas anticovid a cambio de que se distribuyan a bajo precio en todo el planeta, anunciaron hoy que su objetivo inicial de recaudar $2,000 millones se cumplió gracias a recientes donaciones de países como España o Francia.

Versión impresa

Seth Berkley, consejero delegado de la Alianza para la Vacunación GAVI, que lanzó a mediados de año este programa junto con la Organización Mundial de la Salud (OMS), anunció en rueda de prensa que con las aportaciones de España, Francia, Corea del Sur, la Unión Europea y la Fundación Bill & Melinda Gates se han logrado 360 millones de dólares adicionales para COVAX.

Con ello, se logra el mencionado objetivo de superar $2.000 millones con los que se espera contar con 2.000 millones de dosis de futuras vacunas anticovid antes de finales de 2021, aunque Berkley recordó que para el próximo año se necesitará recaudar $5.000 millones más para proseguir el programa.

"Es tentador para muchos países encerrarse en sus fronteras en estos tiempos, pero hemos visto en cambio que muchos donantes de todo el mundo han hecho un esfuerzo por lograr el objetivo, y garantizar que no sólo los países ricos tengan acceso a vacunas contra la COVID-19", declaró Berkley.

La directora gerente de la plataforma COVAX, Aurélia Nguyen, añadió que 186 países se han unido a ella, de los que 94 financian la investigación de vacunas a cambio de asegurarse dosis para un 20% de su población (España, por ejemplo, se ha comprometido a aportar 50 millones de euros, o unos $60 millones).

Las 92 economías restantes, situadas en la lista de países de ingresos bajos del Banco Mundial, no están obligadas a llevar a cabo donaciones para COVAX y podrán acceder a las vacunas a precios que en ningún caso sobrepasarán los dos dólares por dosis, subrayó Nguyen.

Incluso ese precio podría ser menor para los países más pobres, ya que "seremos muy flexibles para que éstos no tengan que diversificar fondos necesarios para otros programas de vacunación vitales", aclaró la responsable de COVAX.

En Latinoamérica, por ejemplo, forman parte del grupo de países donantes (o han expresado su interés en ello) Argentina, Brasil, Chile, Colombia, la República Dominicana, México o Venezuela, mientras que en el bloque de países elegibles para recibir vacunas a bajo precio estarían Bolivia, El Salvador o Nicaragua.

VEA TAMBIÉN Joe Biden expresa al Papa su deseo de trabajar por inmigrantes y crisis climática

Este programa de desarrollo y distribución de vacunas, en el que junto a GAVI y la OMS participa la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI), por ahora trabaja junto a nueve farmacéuticas que investigan vacunas anticovid, aunque otras nueve están siendo evaluadas para su posible entrada.

Tres de las que ya están en COVAX tienen su posible vacuna en la tercera y última fase de tests clínicos (las de las estadounidenses Novavax y Moderna y la de la sueco-británica AstraZeneca).

Los otros laboratorios financiados son Inovio (EEUU), CureVac (Alemania), el proyecto entre el Instituto Pasteur con las firmas Merck y Themis (Francia-EEUU-Austria), Clover Biopharmaceuticals (China), y los estudios en las universidades de Queensland (Australia) y Hong Kong.

Berkley anunció que las farmacéuticas Pfizer y BioNTech, que esta semana informaron de una eficacia del 90% en los ensayos de su vacuna contra la COVID-19, han expresado su interés en formar parte de COVAX, por lo que hay negociaciones con éstas y otras firmas y podría haber más acuerdos de cooperación futuros.

VEA TAMBIÉN Varios poblados en el norte de Guatemala continúan aislados tras el paso de Eta

Mediante acuerdos con farmacéuticas, y si sus investigaciones finalizan con éxito, COVAX ha apalabrado ya el acceso a unos 700 millones de dosis, algo más de la tercera parte del objetivo fijado de 2.000 millones de vacunas, suficientes para la octava parte de la población mundial (cada individuo necesita dos dosis).

El líder de GAVI comentó hoy que las noticias de buenos resultados iniciales por parte de la vacuna de Pfizer-BioNTech fueron "muy importantes, porque hace una semana no se sabía si todo el trabajo que decenas de miles de investigadores estaban haciendo en el mundo podía tener fruto".

"Existía la posibilidad de que no se lograra una vacuna eficaz, ya lo hemos visto contra virus como el VIH, y ahora sabemos que la inmunización es posible", valoró Berkley, quien subrayó que aún es necesario obtener más datos en tests y ver cuál es la duración de la protección que otorga la vacuna de Pfizer-BioNTech.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Nación Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Nación Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Suscríbete a nuestra página en Facebook