mundo

Pyongyang y Washington vuelven a reunirse para la cumbre de Singapur

Por el momento no ha trascendido nada sobre la reunión, celebrada una vez más en medio de un alto secretismo, aunque se espera que sirva para acercar posturas.

Seúl / EFE - Actualizado:

Pyongyang y Washington vuelven a reunirse para la cumbre de Singapur

Delegaciones de Corea del Norte y EEUU se reunieron hoy por tercer día consecutivo en la frontera intercoreana para avanzar en la preparación de la agenda de la cumbre entre los líderes de ambos países, prevista para el 12 de junio en Singapur.

Versión impresa

Las comitivas estadounidense y norcoreana celebraron un encuentro en el mismo lugar de la frontera, lo que supone su quinta ronda de diálogo tras las celebradas el domingo, el sábado y el miércoles de la semana previa y el pasado 27 de mayo, según informó la agencia surcoreana de noticias Yonhap.

 

Por el momento no ha trascendido nada sobre la reunión, celebrada una vez más en medio de un alto secretismo, aunque se espera que sirva para acercar posturas entre ambos países sobre cómo será el proceso de desnuclearización al que se ha comprometido Pyongyang.

El abandono de las armas nucleares en la península de Corea será el tema principal de la cumbre prevista en Singapur para la semana próxima entre el líder norcoreano, Kim Jong-un, y el presidente estadounidense, Donald Trump.

Lea también Suben a 25 los muertos por la erupción del volcán de Fuego en GuatemalaLea también Muere cardenal Obando, influyente mediador en la vida política de Nicaragua

Las diferencias entre ambos países sobre el modelo de desarme motivaron un cruce de acusaciones y amenazas entre Pyongyang y Washington, y llegaron a poner en duda que la esperada cumbre saliera adelante, aunque la semana pasada ambas partes confirmaron su voluntad de celebrar el encuentro.

EEUU quiere mantener la presión sobre Pyongyang hasta que dé pasos verificables e irreversibles hacia su "total desnuclearización", según recalcó en la víspera el secretario estadounidense de Defensa, James Mattis, en el marco del foro de diálogo Sangri-la celebrado en Singapur.

El hermético régimen, en cambio, defiende un desmantelamiento "gradual" de su arsenal nuclear, y sería partidario de un levantamiento progresivo de las sanciones y de anteponer las garantías para su supervivencia como condición previa a este proceso.

Las negociaciones entre ambas delegaciones en la frontera intercoreana coincidieron con la visita a Washington del número dos de Corea del Norte, Kim Yong-chol, quien se reunió con Trump la semana pasada en un encuentro que se saldó con un mensaje positivo del presidente estadounidense de cara a la celebración de la cumbre.

Esta reunión será la primera en la historia entre líderes de los dos países tras casi 70 años de confrontación iniciados con la Guerra de Corea (1950-1953) y de 25 años de negociaciones fallidas y tensiones a cuenta del programa atómico norcoreano.

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía La prima de riesgo de Panamá cae casi un 40%, 'reflejando mayor confianza internacional'

Mundo Uribe plantea una 'coalición democrática' en Colombia para elecciones de 2026

Aldea global Más de 3.000 tortugas lora desovan en La Marinera, un fenómeno que solo ocurre en 13 playas

Provincias Moradores de Herrera expresan preocupación por accidentes y estado de las vías

Deportes Panamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025

Sociedad Exmagistrado Arjona calificó el fondo de retiro judicial como un ‘traspié institucional’

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Economía Cciap exige a diputados dejar el 'matraqueo' y legislar con seriedad

Variedades Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Sociedad Universidad de Panamá inicia segundo semestre este lunes 18 de agosto

Mundo La Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónico

Provincias Investigan desaparición de bombero, cuyo auto fue encontrado quemado

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Mundo Reabren los puertos de Puerto Rico e Islas Vírgenes tras el paso del huracán Erin

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook