Skip to main content
Trending
Marsella, de Michael Amir Murillo, cae ante Sporting Lisboa en la ChampionsBellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la ChampionsDaddy Yankee se presenta 'renacido' con su nueva misión de 'predicar el Evangelio'Mulino y ACP analizan proyectos estratégicos del Canal de PanamáCae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada
Trending
Marsella, de Michael Amir Murillo, cae ante Sporting Lisboa en la ChampionsBellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la ChampionsDaddy Yankee se presenta 'renacido' con su nueva misión de 'predicar el Evangelio'Mulino y ACP analizan proyectos estratégicos del Canal de PanamáCae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / ¿Qué implicaría un desmantelamiento de la central nuclear de Fukushima Daiichi?

1
Panamá América Panamá América Miercoles 22 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Desastre nuclear / Energía nuclear / Japón / Mundo / Terremoto

Japón

¿Qué implicaría un desmantelamiento de la central nuclear de Fukushima Daiichi?

Actualizado 2022/03/03 06:29:11
  • Tokio/ EFE/ @panamaamerica

"El desmantelamiento no es posible en 40 años. Seguimos estando a la sombra y el Gobierno japonés debería clarificar cuánto progreso se ha realizado hasta ahora" afirmó Satoshi Sato, experto en ingeniería nuclear.

Debaten futuro de la central nuclear de Fukushima Daiichi. Foto: EFE

Debaten futuro de la central nuclear de Fukushima Daiichi. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Corte Suprema declara inconstitucional la separación de profesores a los 75 años en la Universidad de Panamá

  • 2

    Colegiales tendrán monitores para garantizar que estudiantes cumplan con medidas de bioseguridad

  • 3

    Panameñistas escogerán a su nueva dirigencia el próximo domingo 6 de marzo

Greenpeace denunció este jueves "la falta de claridad" e "inconsistencias" en el proyecto de desmantelamiento de la central nuclear de Fukushima Daiichi, por considerar que es una "fantasía" y que el vertido del agua contaminada y tratada al océano "no resuelve la crisis".

Cuando se cumplen once años del terremoto y el tsunami que derivó en uno de los peores accidentes nucleares de la historia, la organización ecologista hace una nueva llamada de atención tras revisar múltiples documentos de los diferentes organismos gubernamentales y de la industria.

"El desmantelamiento no es posible en 40 años. Seguimos estando a la sombra y el Gobierno japonés debería clarificar cuánto progreso se ha realizado hasta ahora" afirmó Satoshi Sato, experto en ingeniería nuclear, a los medios.

"Se tendrá que lidiar con el agua tratada durante décadas", dijo el experto en relación al vertido de agua tratada al Océano Pacifico, un plan previsto para el año 2023 y que el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) evaluó recientemente en una misión al país.

El experto nipón destacó los graves problemas detectados en el plan de desmantelamiento, como el mal estado de los edificios y su continua degradación, los desafíos y planes "poco creíbles" para la extracción del combustible, los altos niveles de radiación presentes, la exposición de los trabajadores y la cantidad de residuos altamente radiactivos que se genera.

La extracción del combustible de los cuatro reactores de la planta Daiichi "conllevará más agua contaminada y el agua será nuevamente vertida al océano. La hoja de ruta actual está minimizando el impacto humano y medioambiental y el vertido no es la solución", denunció por su parte Shaun Burnie, especialista nuclear de Greenpeace.

"TEPCO no tiene intención de desmantelar la central nuclear de Fukushima en los próximos 20 o 30 años. Es una fantasía y un proceso mucho más largo de lo que nos han explicado", señaló Burnie, quien resaltó la necesidad de informar detalladamente a las comunidades afectadas y la población.

"No se pueden desestimar las consecuencias a largo plazo, porque esto trasciende generaciones y este hecho debería ser crucial a la hora de abordar el problema, y no la agenda oficial de los actores implicados", criticó Burnie de la hoja de ruta aprobada por el Gobierno nipón.

VEA TAMBIÉN: Miles de muertos y 900 mil refugiados en siete días de invasión rusa a Ucrania

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Michael Amir Murillo, del Marsella (izq.) disputa el balón ante Maxi Araújo del Sporting. Foto: EFE

Marsella, de Michael Amir Murillo, cae ante Sporting Lisboa en la Champions

Jude Bellingham del Real Madrid, festeja su gol ante la Juventus. Foto. EFE

Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Daddy Yankee. Foto: EFE

Daddy Yankee se presenta 'renacido' con su nueva misión de 'predicar el Evangelio'

El presidente José Raúl Mulino junto a miembros de la Junta Directiva de la ACP. Foto: Cortesía

Mulino y ACP analizan proyectos estratégicos del Canal de Panamá

Se conoció que hace 15 días se dio un desprendimiento similar en este centro escolar. Foto. Diómedes Sánchez

Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Lo más visto

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

confabulario

Confabulario

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Hasta la fecha, han beneficiado a más de 600 personas con este programa que próximamente comenzará su segunda fase. Fotos. Cortesía

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".