Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Martes 05 de Julio de 2022Inicio

Mundo / ¿Qué implicaría un desmantelamiento de la central nuclear de Fukushima Daiichi?

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
martes 05 de julio de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Japón

¿Qué implicaría un desmantelamiento de la central nuclear de Fukushima Daiichi?

"El desmantelamiento no es posible en 40 años. Seguimos estando a la sombra y el Gobierno japonés debería clarificar cuánto progreso se ha realizado hasta ahora" afirmó Satoshi Sato, experto en ingeniería nuclear.

  • Tokio/ EFE/ @panamaamerica
  • - Actualizado: 03/3/2022 - 06:29 am
Debaten futuro de la central nuclear de Fukushima Daiichi. Foto: EFE

Debaten futuro de la central nuclear de Fukushima Daiichi. Foto: EFE

Ambiente /Desastre nuclear /Energía nuclear /Japón /Mundo /Terremoto

Greenpeace denunció este jueves "la falta de claridad" e "inconsistencias" en el proyecto de desmantelamiento de la central nuclear de Fukushima Daiichi, por considerar que es una "fantasía" y que el vertido del agua contaminada y tratada al océano "no resuelve la crisis".

Versión impresa
Portada del día

Cuando se cumplen once años del terremoto y el tsunami que derivó en uno de los peores accidentes nucleares de la historia, la organización ecologista hace una nueva llamada de atención tras revisar múltiples documentos de los diferentes organismos gubernamentales y de la industria.

"El desmantelamiento no es posible en 40 años. Seguimos estando a la sombra y el Gobierno japonés debería clarificar cuánto progreso se ha realizado hasta ahora" afirmó Satoshi Sato, experto en ingeniería nuclear, a los medios.

"Se tendrá que lidiar con el agua tratada durante décadas", dijo el experto en relación al vertido de agua tratada al Océano Pacifico, un plan previsto para el año 2023 y que el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) evaluó recientemente en una misión al país.

El experto nipón destacó los graves problemas detectados en el plan de desmantelamiento, como el mal estado de los edificios y su continua degradación, los desafíos y planes "poco creíbles" para la extracción del combustible, los altos niveles de radiación presentes, la exposición de los trabajadores y la cantidad de residuos altamente radiactivos que se genera.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
La Copa Mundial de Fútbol se disputará en Qatar del 21 de noviembre al 18 de diciembre de 2022. Foto: EFE

Lo que debes saber antes de viajar al Mundial: Te lo cuenta un panameño que vive en Qatar

Una colmena o una colonia bien formada puede tener entre 60 mil a 80 mil abejas. Foto: EFE

¿Qué hacer ante un ataque de abejas africanizadas?

Panamá investiga el uso de radiación de microondas para combatir la malaria. Foto: Cortesía

Parásito de la malaria bloquea frentes de lucha a la ciencia, ¿qué papel juega Panamá?

La extracción del combustible de los cuatro reactores de la planta Daiichi "conllevará más agua contaminada y el agua será nuevamente vertida al océano. La hoja de ruta actual está minimizando el impacto humano y medioambiental y el vertido no es la solución", denunció por su parte Shaun Burnie, especialista nuclear de Greenpeace.

Google noticias Panamá América

"TEPCO no tiene intención de desmantelar la central nuclear de Fukushima en los próximos 20 o 30 años. Es una fantasía y un proceso mucho más largo de lo que nos han explicado", señaló Burnie, quien resaltó la necesidad de informar detalladamente a las comunidades afectadas y la población.

"No se pueden desestimar las consecuencias a largo plazo, porque esto trasciende generaciones y este hecho debería ser crucial a la hora de abordar el problema, y no la agenda oficial de los actores implicados", criticó Burnie de la hoja de ruta aprobada por el Gobierno nipón.

VEA TAMBIÉN: Miles de muertos y 900 mil refugiados en siete días de invasión rusa a Ucrania

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Por si no lo viste
La medida fue considerada injusta por muchos docentes a los que se le aplicó. Foto: Archivo

Corte Suprema declara inconstitucional la separación de profesores a los 75 años en la Universidad de Panamá

Alrededor de 5 mil busitos colegiales operan en todo el país. Foto: Archivo

Colegiales tendrán monitores para garantizar que estudiantes cumplan con medidas de bioseguridad

Luego de las elecciones el domingo 13 de marzo todos los cargos electos deben ser ratificados en la Convención Nacional. Foto: Cortesía TE

Panameñistas escogerán a su nueva dirigencia el próximo domingo 6 de marzo

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Espacio vacio

Lo más visto

El abogado, Sidney Sittón manifestó que el acto demandado de inconstitucionalidad no es en función administrativas en la vía gubernativa. Foto; Grupo Epasa

No es inconstitucional el fallo del TE sobre el Fuero Penal Electoral

Docentes en paro de advertencia. Foto: Víctor Arosemena

Docentes refuerzan movilizaciones y amenazan con paro indefinido; ¿qué hacen las autoridades?

La viruela del mono surgió en África y en los últimos meses generó alerta porque se ha propagado por otros continentes. Foto: Grupo Epasa

Minsa confirma primer caso de viruela del mono en Panamá

La fiscal general, Waleska Hormechea en el hemiciclo del Parlamento Latinoamericano y Caribeño. Cortesía

Posible daño económicos al erario por $75 millones

Panameños no perciben mejoras en la economía

Últimas noticias

Texaco Panamá comparte planes y estrategias de negocio con aliados

El fondo solo será empleado cuando las empresas no puedan cumplir con un pago. Foto: Cortesía ATP

Gobierno aportará $45 millones para fondo de garantía dirigido al turismo

La marcha inició en el parque de Santa Ana y culminó en la plaza Catedral. Foto: Víctor Arosemena

Realizando Metas se suma a protestas a nivel nacional contra alto costo de la vida

'El Tachi' fue condenado a 60 meses de prisión por posesión de arma de fuego sin permiso. Foto: Archivo

'El Tachi' prepara su regreso a las tarimas una vez concluya su sentencia

Marisabel Salas García. Foto: Cortesía

Marisabel Salas García publicó su tercer libro, 'Sisu: Nereida'







Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".