Skip to main content
Trending
Panamá, reelegido en la Categoría A de la OMI para el bienio 2026-2027Fallece Gabriel Diez Polack, destacado empresario del sector de la construcciónLa Chorrera celebra los 204 años de la independencia de Panamá de EspañaMartinelli pide investigar los $70 millones de más que costó el hospital de Bugaba debido al abandono de la obraAsamblea aclara que no recibió invitación formal para viaje a Taiwán ni pagará viáticos
Trending
Panamá, reelegido en la Categoría A de la OMI para el bienio 2026-2027Fallece Gabriel Diez Polack, destacado empresario del sector de la construcciónLa Chorrera celebra los 204 años de la independencia de Panamá de EspañaMartinelli pide investigar los $70 millones de más que costó el hospital de Bugaba debido al abandono de la obraAsamblea aclara que no recibió invitación formal para viaje a Taiwán ni pagará viáticos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / ¿Qué son las bombas de fósforo que usa Rusia contra Ucrania?

1
Panamá América Panamá América Viernes 28 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Conflictos armados / Europa / Guerra / Rusia / Ucrania

Rusia

¿Qué son las bombas de fósforo que usa Rusia contra Ucrania?

Actualizado 2023/05/18 11:15:04
  • Kiev
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

Las heridas que provoca el fósforo son muy difíciles de tratar por lo que hay que cortar rápidamente para que no siga penetrando en el cuerpo.

Es bonito de ver las bombas, pero extremadamente letal.

Es bonito de ver las bombas, pero extremadamente letal.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tensión en junta directiva de la ACP: despidos, control y China

  • 2

    Admiten pruebas a Martinelli en caso New Business

  • 3

    Bocas del Toro, entre los 50 pueblos más hermosos del mundo

Ucrania ha acusado en varias ocasiones a Rusia de utilizar bombas de fósforo en el campo de batalla, las últimas este mismo mes de mayo en la batalla de Bajmut (este) y en la zona del frente de Zaporiyia (sureste), donde las fuerzas rusas habrían empleado esta munición extremadamente letal y difícil de tratar.

“He visto utilizarlas muchas veces”, dice a EFE el médico de combate israelo-estadounidense David Brymer, que es voluntario en Ucrania, donde instruye a soldados y civiles en medicina táctica, y ha acompañado en repetidas ocasiones a sus discípulos al frente.

Brymer fue víctima de uno de estos ataques a principios de este año, justo antes de la toma en enero de la ciudad de Soledar, en la provincia de Donetsk del este de Ucrania, por parte de las fuerzas rusas, que lanzaron fósforo sobre la posición en la que atendía a combatientes ucranianos obligándoles a retirarse.

“En 24 horas los rusos controlaban esa posición y tuvimos que retroceder”, recuerda Brymer, antes de describir los efectos que tiene el fósforo cuando entra en contacto con el cuerpo humano.

El fósforo blanco utilizado en estos casos es una sustancia incendiaria parecida a la cera que cae lentamente sobre su objetivo en forma de palmera. “No es que explote y en 30 segundos empiece a quemarte; puede tardar 10, 15, 20 minutos en caer sobre ti, lo que hace que tengas que decidir si abandonar la posición o no”, explica Brymer.

Permanecer en la trinchera, continúa, implica la muerte casi segura, ya sea por envenenamiento o por las quemaduras que provoca al tocar la piel esta sustancia que arde a temperaturas de hasta 800 grados centígrados cuando entra en contacto con el oxígeno y penetra en el cuerpo humano hasta llegar a los huesos.

“Puede fundir hasta el acero; si una gota de fósforo se posa sobre un tanque y se deja allí acabará haciendo un agujero y atravesándolo, siempre que le llegue oxígeno”, señala Brymer sobre lo extremadamente destructivo de esta sustancia que se lanza con morteros, artillería pesada u otros tipos de municiones explosivas.

Además de quemar el cuerpo, el fósforo desprende un gas altamente venenoso que llena las trincheras sobre las que se lanza, con consecuencias potencialmente letales para quienes las ocupan.

Debido a su naturaleza corrosiva, las heridas que provoca el fósforo son muy difíciles de tratar. “Hay que cortar rápidamente, inmediatamente”, dice Brymer sobre la única solución para que no siga penetrando en el cuerpo.

Aplicar agua parece una solución obvia para apagar una sustancia que arde en la superficie de la piel. “Pero el agua contiene oxígeno y el fósforo arde bajo el agua”, advierte Brymer.

El voluntario israelo-estadounidense ha consultado a varios médicos, uno de ellos con experiencia en el tratamiento de heridas causadas por el uso de esta sustancia en la guerra de Siria, sobre la mejor manera de tratar estas heridas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Algunos de ellos me sugirieron que empezara a utilizar barro”, recuerda, y desde entonces recomienda a sus estudiantes llevar a las trincheras cubos llenos de barro “moldeable, como la arcilla” ante la posibilidad de ataques con bombas de fósforo.

“En el frente llamamos a estas municiones ‘candelabros’”, dice Brymer, que destaca la belleza estética que tiene la caída de fósforo, sobre todo cuando se utiliza de noche: “Es bonito de ver, pero extremadamente letal”.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Multifood Enterprises, empresa del grupo comercial de Budy Attie, anuncia expansión gastronómica de lujo y casual para 2026: Capital Grille y Shake Shack a la cabeza

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

Últimas noticias

La renovación de ese mandato en el Consejo reconoce el papel protagónico de Panamá dentro del sector marítimo. Foto: EFE

Panamá, reelegido en la Categoría A de la OMI para el bienio 2026-2027

Gabriel Diez Polack dejó un importante legado. Foto: AN

Fallece Gabriel Diez Polack, destacado empresario del sector de la construcción

Más de 80 bandas escolares participan del desfile. Foto: Eric Montenegro

La Chorrera celebra los 204 años de la independencia de Panamá de España

El hospital de Bugaba permaneció 13 años en abandono. Foto: Cortesía

Martinelli pide investigar los $70 millones de más que costó el hospital de Bugaba debido al abandono de la obra

Nueve diputados panameños viajaron a Taiwán. Foto: Cortesía

Asamblea aclara que no recibió invitación formal para viaje a Taiwán ni pagará viáticos

Lo más visto

Rosanel Quiroga durante los desfiles de este jueves en Chepo. Foto: Cortesía

¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4

confabulario

Confabulario

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Enfermeras durante el recorrido. Foto: Eric Montenegro

Enfermeras en La Chorrera revisan casa por casa ante casos tosferina

Nueve diputados panameños viajaron a Taiwán. Foto: Cortesía

Asamblea aclara que no recibió invitación formal para viaje a Taiwán ni pagará viáticos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".