Québec: crece separatismo
Publicado 2006/06/23 23:00:00
- EE.UU.
El celo de los quebequenses por su lengua, el francés, y su estatus de minoría lingüística ha llegado a extremos políticos.
QUIZÁS usted no lo sepa, pero el próximo año un cuarto país puede aparecer en América del Norte, de prosperar un referéndum autonómico que grupos separatistas en Canadá intentan implementar en la provincia de Québec.
Hoy, 24 de junio, los quebequenses celebran una fiesta mucho antes del 1 de julio, fecha de la declaración del Dominio del Canadá: la conmemoración de San Juan Bautista, que es "fiesta nacional", pese a que esta región es parte de otro país.
Banderas con fondo azul y una cruz blanca de fondo ondean por las principales calles de la Ville de Québec y en la gran Montreal. El día era libre. Y esa fue nuestra sorpresa al visitar Canadá hace pocos años.
"Buscamos nuestros derechos, queremos un idioma. Somos los latinos del Norte", decía un Mat Vides, un joven que creían en que su región tiene algo diferente al resto de Canadá.
La provincia de Québec es la más grande de Canadá, por su extensión territorial, y cuenta con una población de más de 7.5 millones de personas. Québec es la única región mayoritariamente francófona de Norteamérica.
Desde el Siglo XV, los franceses se establecieron en esta región, siendo luego desplazados por los británicos. Empero, las raíces francesas perduraron.
En 1867, la firma del Acta de América del Norte Británica consagró la federación de las provincias de Canadá, que constaba entonces de Québec, Ontario, Nuevo Brunswick y Nueva Escocia.
La exclusión económica de los francocanadienses fue siempre un problema en Québec hasta las reformas de 1960, en la llamada "Revolución Tranquila".
El estadista René Lévesque logró la nacionalización de la producción de electricidad en esa región.
A fines del siglo XX se llevaron a cabo varios referéndums que promovían la independencia de Québec.
El 20 de mayo de 1980 los separatistas liderados por Lévesque obtuvieron el 40.5% de los sufragios mientras que en el último de ellos, celebrado en octubre de 1995, los separatistas se quedaron a menos de un punto de conseguirlo con el 49.6% de los votos válidos.
La injerencia del Partido Liberal de Québec en una serie de maniobras de presión y corrupción gubernamental en la provincia francófona, provocó recientemente el fracaso electoral del otrora primer ministro canadiense, Paul Martín.
Este hecho volvió a incrementar los deseos separatistas en la región de Québec, que desde 1995 se habían disminuido.
Según ha dicho Gilles Duceppe, principal líder del Partido Bloq Quebecois (el partido nacionalista), es posible que tras las elecciones provinciales de 2007, a fines de ese mismo año vendría una consulta sobre independencia.
El movimiento separatista de Québec contaba en 2005 con el apoyo del 54% de la población, su punto más alto desde 1998, según revela un sondeo publicado en el periódico The Globe and Mail.
Además, Duceppe había dicho en la cadena de TV CBC, que la población de la provincia francófona votaría a favor de una opción separatista que proponga una asociación económica y política con el resto de Canadá, o confederación.
Hoy, 24 de junio, los quebequenses celebran una fiesta mucho antes del 1 de julio, fecha de la declaración del Dominio del Canadá: la conmemoración de San Juan Bautista, que es "fiesta nacional", pese a que esta región es parte de otro país.
Banderas con fondo azul y una cruz blanca de fondo ondean por las principales calles de la Ville de Québec y en la gran Montreal. El día era libre. Y esa fue nuestra sorpresa al visitar Canadá hace pocos años.
"Buscamos nuestros derechos, queremos un idioma. Somos los latinos del Norte", decía un Mat Vides, un joven que creían en que su región tiene algo diferente al resto de Canadá.
La provincia de Québec es la más grande de Canadá, por su extensión territorial, y cuenta con una población de más de 7.5 millones de personas. Québec es la única región mayoritariamente francófona de Norteamérica.
Desde el Siglo XV, los franceses se establecieron en esta región, siendo luego desplazados por los británicos. Empero, las raíces francesas perduraron.
En 1867, la firma del Acta de América del Norte Británica consagró la federación de las provincias de Canadá, que constaba entonces de Québec, Ontario, Nuevo Brunswick y Nueva Escocia.
La exclusión económica de los francocanadienses fue siempre un problema en Québec hasta las reformas de 1960, en la llamada "Revolución Tranquila".
El estadista René Lévesque logró la nacionalización de la producción de electricidad en esa región.
A fines del siglo XX se llevaron a cabo varios referéndums que promovían la independencia de Québec.
El 20 de mayo de 1980 los separatistas liderados por Lévesque obtuvieron el 40.5% de los sufragios mientras que en el último de ellos, celebrado en octubre de 1995, los separatistas se quedaron a menos de un punto de conseguirlo con el 49.6% de los votos válidos.
La injerencia del Partido Liberal de Québec en una serie de maniobras de presión y corrupción gubernamental en la provincia francófona, provocó recientemente el fracaso electoral del otrora primer ministro canadiense, Paul Martín.
Este hecho volvió a incrementar los deseos separatistas en la región de Québec, que desde 1995 se habían disminuido.
Según ha dicho Gilles Duceppe, principal líder del Partido Bloq Quebecois (el partido nacionalista), es posible que tras las elecciones provinciales de 2007, a fines de ese mismo año vendría una consulta sobre independencia.
El movimiento separatista de Québec contaba en 2005 con el apoyo del 54% de la población, su punto más alto desde 1998, según revela un sondeo publicado en el periódico The Globe and Mail.
Además, Duceppe había dicho en la cadena de TV CBC, que la población de la provincia francófona votaría a favor de una opción separatista que proponga una asociación económica y política con el resto de Canadá, o confederación.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.