mundo

Ratones, cerdos o macacos, imprescindibles para investigar y superar la COVID-19

La experimentación con animales está supeditada en Europa a la validación por parte de comités éticos e independientes para conseguir la autorización.

Madrid | EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Los monos tienen un sistema inmunológico muy similar a los humanos y están siendo utilizados en muchos laboratorios del mundo.

Los ratones, los macacos, los hurones o los cerdos son "imprescindibles" para avanzar en la investigación sobre el coronavirus y asegurar la eficacia y la seguridad de los productos (fármacos o vacunas) que servirán para superar la COVID-19; un uso ineludible sometido a un estricto armazón legal y ético.

Versión impresa

La experimentación con animales está supeditada en Europa a la validación por parte de comités éticos e independientes para conseguir la autorización, y la comunidad científica considera que es "indispensable" en todo el desarrollo pre-clínico de tratamientos o de vacunas.

Así lo han expresado a EFE responsables de la Asociación Europea de Investigación con Animales (EARA) y de la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE), que impulsó en 2016 el Acuerdo de Transparencia sobre el uso de animales en experimentación científica, al que se han adherido ya unos 150 centros de investigación españoles que informan de por qué y para qué usan animales vivos.

Los ratones juegan un papel esencial en el desarrollo de la vacuna y de medicamentos contra la COVID, y aunque los comunes no son susceptibles de contraer la enfermedad, sí lo son cuando son modificados genéticamente por los investigadores; y los hámsteres son un buen modelo para conocer el efecto del virus en los pulmones.

Los monos tienen un sistema inmunológico muy similar a los humanos y están siendo utilizados en muchos laboratorios del mundo; los hurones muestran síntomas muy parecidos a las personas y su fisiología pulmonar es también similar a la humana, y pueden además -como las personas- propagar el virus a través del aire.

Los cerdos se están usando para testar vacunas y ayudar a los científicos a comprender si son seguras antes de probarlas en humanos, y se han utilizado también para probar la eficacia de los ventiladores o respiradores que se diseñaron de forma apresurada para tratar de cubrir la creciente demanda en los hospitales.

Un uso extraordinariamente regulado

"Gracias a que existen modelos animales para esta infección (por el SARS-CoV-2) se va a poder avanzar más rápido en determinar la seguridad, la eficacia y viabilidad de tratamientos antivirales, anti-inflamatorios y con anticuerpos frente a la COVID-19, así como desarrollar nuevas vacunas preventivas con criterios de seguridad y eficacia", ha corroborado a EFE la Comisión para el Estudio del Uso de Animales en Investigación Científica de la COSCE.

Desde esta Comisión han incidido en que la experimentación animal está "extraordinariamente regulada" y en que sólo se puede realizar cuando no existen medios alternativos, siempre por personal capacitado, en centros registrados y tras obtener los permisos correspondientes.

VEA TAMBIÉN: El miedo a los rebrotes reduce los movimientos por vacaciones y las visitas a los supermercados

El adecuado cuidado de los animales durante el confinamiento fue una de las prioridades de todos los centros de investigación, ha destacado esta organización, que ha explicado que para asegurar ese cuidado y ajustarlo a la necesaria reducción de personal en la mayoría de los centros se limitó la cría de nuevos animales y la expansión de "linajes" especiales que no fueran esenciales o no tuvieran relación con la investigación de la COVID.

Y ha aclarado también que en algunos casos, cuando había animales destinados a experimentos que no se iban a poder realizar, y para no comprometer el cuidado de otros, sí se han tenido que sacrificar ejemplares. Por otra parte, los experimentos que no estaban iniciados se suspendieron para no saturar los animalarios.

Eutanasias puntuales durante el confinamiento

"La seguridad laboral y el bienestar de los animales ha sido lo más importante", ha manifestado a EFE Sergi Vila, representante en España de la Asociación Europea de Investigación con Animales (EARA), y ha insistido en que esos cuidados han estado garantizados y en que se pararon los cruces de animales para limitar el tamaño de las colonias.

Vila ha apuntado también que "sólo en casos puntuales se ha decidido la eutanasia humanitaria" porque el experimento estaba ya comprometido.

El representante de esta organización ha subrayado que los animales han sido modelos a lo largo de la historia para dar respuesta a muchos desafíos, y ha precisado que aunque hoy se plantean otras alternativas (experimentos con células, "biochips" o inteligencia artificial) "surgen nuevos retos para los que no tenemos respuesta y los animales nos pueden ayudar en gran medida".

Ha defendido en ese sentido el concepto de "Una Salud" (One Health) que se impone en el mundo y que implica que la salud humana, la de los animales y la del medio ambiente están estrechamente ligadas; "necesitamos de todos los actores para responder ante situaciones globales".

Firme defensora de la transparencia, y de que la sociedad conozca por qué y para qué se investiga con animales, la EARA ha publicado un "mapa colaborativo" que permite visualizar la investigación de la COVID con animales vivos que se realiza en todo el mundo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Deportes Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Suscríbete a nuestra página en Facebook