mundo

Rebeca Grynspan: "Quiero 'latinoamericanizar' la Segib"

La Segib "está españolizada" por tener su sede en Madrid pero debe tener "un anclaje latinoamericano" y por eso se abrirán oficinas en la Ciudad de México, Ciudad de Panamá, Brasilia y Montevideo. En esta misma línea, la secretaria aseguró que su "compromiso" es mantener dichas oficinas y adelantó que "tiene que haber una andina".

Sao Paulo/EFE - Actualizado:

Rebeca Grynspan: "Quiero 'latinoamericanizar' la Segib"

La secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, dijo hoy a Efe en una entrevista que quiere "latinoamericanizar" la Segib en un "mandato de renovación" de la institución, en el que tratará de "proyectar hacia fuera" la imagen de la región para jugar "un papel mucho más fuerte en el mundo". Para Grysnpan, de visita en Sao Paulo en el marco de su gira de posesión por los 22 países iberoamericanos, la Secretaría General Iberoamericana (Segib) que dirige desde el pasado 28 de marzo "está españolizada" por tener su sede en Madrid pero debe tener "un anclaje latinoamericano". Para la política costarricense ese es "un peligro habitual que sucede mucho en los órganos regionales", que según ella intentará subsanar con la ampliación de las oficinas de representación de la institución fuera de España que actualmente son cuatro: Ciudad de México, Ciudad de Panamá, Brasilia y Montevideo. "Tenemos en mente abrir más, no sabemos cuántas, pero tienen que cambiar de carácter", apuntó Grynspan, quien consideró que ahora son de oficinas de "representación" que deben pasar a ser de "descentralización". "No quiero que la Segib de Madrid esté representada en los países latinoamericanos, lo que quiero es latinoamericanizar la Segib", aseveró. En esta misma línea, la secretaria aseguró que su "compromiso" es mantener dichas oficinas y adelantó que "tiene que haber una andina". Por otro lado, reconoce que la Secretaría, creada en 2003 y dirigida hasta su llegada por el uruguayo Enrique Iglesias, es "poco conocida" entre la ciudadanía, pese a tener, a su juicio, "grandes proyectos" que (entre risas) califica como "los secretos mejor guardados" de la región. "Ha habido una falta de difusión y de comunicación de lo que ha hecho la Secretaria", subrayó la exsecretaria general adjunta de las Naciones Unidas, quien considera que "lo que era conocido en la Segib era (Enrique) Iglesias, el símbolo de Iberoamérica" pero "es el momento de pasar a desarrollar la institución como tal". La exvicepresidenta de Costa Rica cree que la región puede construir "una voz común" que "contribuya al debate de la agenda del desarrollo posterior a 2015" y se debe coordinar "una segunda generación de políticas públicas" que continúen con la tendencia de crecimiento. "La desigualdad se combate con políticas públicas activas y hay que pensar en una segunda generación para el futuro. Hemos sido exitosos en crecer con equidad en los últimos años pero si queremos seguir así no puede ser con la misma estrategia", continuó. Para Grynspan, América Latina ha demostrado que la desigualdad "no es estructural" y apuntó a que la "gran pregunta" para crecer con equidad es "cuáles políticas se pueden llevar a cabo en un mundo tan competitivo y globalizado?". "Tendrá mucho que ver con la educación terciaria y con la calidad de los servicios", adelantó la secretaria, quien insiste en que "hay que dar más recursos a la ciencia, la tecnología y la innovación" así como asegurar el acceso de las clases más bajas a una educación "masiva y de calidad" que se presenta como el "gran desafío". Además de la cultura y la educación, que Grynspan señala como "el mejor ámbito de actuación" de la Segib, la cuestión de género ocupará, a juzgar por sus palabras, buena parte de sus esfuerzos: "el camino de las mujeres iberoamericanas es aún pedregoso", lamentó. "No puede ser una cuestión que quede olvidada, que cuando ya tengamos todo hecho nos demos cuenta de que la hemos pasado por alto. Es un tema central en el desarrollo y el carácter del siglo XXI va a depender de cómo caminemos hacia la equidad de género", reveló Grynspan, la primera mujer secretaria iberoamericana. 
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook