Skip to main content
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Remdesivir consigue la aprobación como primer tratamiento contra la COVID-19 en Estados Unidos

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Donald Trump / Estados Unidos / Medicamentos / OMS

MUNDO

Remdesivir consigue la aprobación como primer tratamiento contra la COVID-19 en Estados Unidos

Actualizado 2020/10/23 15:01:18
  • Nueva York / EFE / @panamaamerica

La farmacéutica espera fabricar este año más de dos millones de dosis del tratamiento, que se administra por vía intravenosa, y multiplicar esa capacidad de producción durante el año 2021.

El Remdesivir ha permitido períodos de recuperación más cortos en algunos casos graves de COVID-19. Foto: EFE

El Remdesivir ha permitido períodos de recuperación más cortos en algunos casos graves de COVID-19. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    La UE comprará 30.000 dosis de Remdesivir a Gilead para tratar la COVID-19

  • 2

    Bruselas autoriza el uso del Remdesivir para tratar el coronavirus

  • 3

    ¿Por qué el remdesivir, el fármaco para el que Panamá hace fila, es tan costoso?

La Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) concedió la aprobación definitiva como primer tratamiento contra la COVID-19 al antiviral de Gilead Remdesivir, hasta la fecha el único con autorización del regulador para tratar la enfermedad.

En mayo el antiviral de Gilead Sciences recibió la autorización de emergencia, una fórmula para permitir el uso durante la pandemia del tratamiento aún en su etapa experimental, y ahora la FDA concedió la aprobación final para casos de enfermos de COVID-19 hospitalizados.

El Remdesivir ha permitido períodos de recuperación más cortos en algunos casos graves de COVID-19, aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró recientemente, tras analizar datos provisionales, que el antiviral, así como otros que se han administrado a pacientes de coronavirus, tiene un impacto casi inapreciable en la reducción de la mortalidad.

El principal epidemiólogo estadounidense, el doctor Anthony Fauci, ha defendido en uso del Remdesivir, que está siendo administrado a pacientes en Estados Unidos y con el que fue tratado el presidente Donald Trump durante su convalecencia a comienzos de mes.

Con la autorización recibida este viernes, Remdesivir se convierte en el único tratamiento autorizado en Estados Unidos para la COVID-19, que ha infectado a más de 41 millones de personas en todo el mundo, aunque hay otros que ya tienen autorización de emergencia como el uso de plasma.

"Es increíble que en menos de un año desde los primeros informes de infectados por la enfermedad conocida como COVID-19, en los Estados Unidos tengamos un tratamiento que está disponible para todos los pacientes que lo necesiten", indicó en un comunicado el consejero delegado de Gilead, Daniel O'Day.

La farmacéutica espera fabricar este año más de dos millones de dosis del tratamiento, que se administra por vía intravenosa, y multiplicar esa capacidad de producción durante el año 2021.

Para ello, la empresa, que se especializa en tratamientos contra el cáncer o el VIH, cuenta con una red de proveedores y fabricantes por todo el mundo. 

VEA TAMBIÉN La Sociedad Interamericana de Prensa pide a los gobiernos de América garantizar la supervivencia del periodismo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió este jueves en que habrá una vacuna antiCOVID-19 "en cuestión de semanas", durante el primer bloque del debate frente al candidato presidencial demócrata, Joe Biden.

"Creo que (habrá una vacuna) dentro de semanas, y será distribuida muy rápido", indicó Trump, quien interpelado por la moderadora sobre cuál será la farmacéutica que lo conseguirá, dijo "Johnson&Johnson lo está haciendo muy bien, Moderna lo está haciendo muy bien, Pfizer lo está haciendo muy bien".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".