Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Domingo 24 de Enero de 2021Inicio

La Sociedad Interamericana de Prensa pide a los gobiernos de América garantizar la supervivencia del periodismo

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
domingo 24 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Mundo

La Sociedad Interamericana de Prensa pide a los gobiernos de América garantizar la supervivencia del periodismo

Sobre la sostenibilidad de los medios la SIP afirma que asegurarla es "una responsabilidad para las democracias de las Américas", ya que son "pilares fundamentales" para los derechos humanos, la contención de fuerzas autoritarias y el ejercicio de una ciudadanía plena e informada.

  • Miami/EFE/@panamaamerica
  • - Actualizado: 23/10/2020 - 11:49 am
La SIP subraya que si bien la tecnología hizo aumentar el alcance de los medios periodísticos también generó

La SIP subraya que si bien la tecnología hizo aumentar el alcance de los medios periodísticos también generó "enormes disparidades económicas con las plataformas digitales globales, poniendo bajo enorme presión la viabilidad financiera de los medios". Foto: EFE

COVID-19 /Libertad de prensa /Pandemia /Periodismo /Sociedad Interamericana de Prensa

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) exhortó este viernes a los Gobiernos del continente a tomar medidas que garanticen la "supervivencia del periodismo en la democracia", que a su juicio está en peligro debido, ente otros factores, a su desventaja respecto a las "plataformas tecnológicas globales".

Versión impresa
Portada del día

Durante la jornada de clausura de su 76 Asamblea, celebrada de manera virtual, la organización con sede en Miami aprobó varias resoluciones, dos de ellas relacionadas con la pandemia que, según la SIP, ha afectado "en forma dramática los ingresos y el capital de trabajo de los medios periodísticos".

Sobre la sostenibilidad de los medios la SIP afirma que asegurarla es "una responsabilidad para las democracias de las Américas", ya que son "pilares fundamentales" para los derechos humanos, la contención de fuerzas autoritarias y el ejercicio de una ciudadanía plena e informada.

La SIP subraya que si bien la tecnología hizo aumentar el alcance de los medios periodísticos también generó "enormes disparidades económicas con las plataformas digitales globales, poniendo bajo enorme presión la viabilidad financiera de los medios".

"La ausencia de un modelo económico claro y universalmente sostenible pone en peligro el papel de los medios periodísticos como proveedores de información confiable y de calidad, contra plataformas tecnológicas globales donde pueden proliferar la desinformación y las noticias falsas", señala.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

¡EXCLUSIVA! 'Soy doctora y me contagié de coronavirus trabajando en urgencias'

¡EXCLUSIVO! Entre piratas y COVID-19, panameños a bordo de un barco petrolero

¡EXCLUSIVA! Familiares de panameña fallecida por COVID-19 en España cuentan la verdad

Esta situación se ha vuelto "aún más crítica" con la pandemia, que ha hecho necesario que los medios, como actividades esenciales, "intensifiquen su trabajo, facilitando la conexión esencial entre los gobiernos y los ciudadanos que necesitan información confiable".

"La creciente importancia de la información confiable, generada a través de medios periodísticos, entra en conflicto con este paradigma de crisis económica y la industria de los periódicos está actualmente navegando una tormenta perfecta, la cual representa una amenaza inmediata para la supervivencia del periodismo en la democracia", señala la SIP.

La organización formada por medios de 24 países menciona que países desarrollados, especialmente de la Unión Europea, han comenzado a abordar este problema global crítico mediante políticas públicas transparentes, no discriminatorias y respetuosas de la independencia editorial de los medios".

VEA TAMBIÉN Analistas políticos, encuestadoras y medios evalúan quién ganó el debate entre Donald Trump y Joe Biden

A su juicio, seguir su ejemplo "fortalecerá la sostenibilidad del periodismo" en el continente americano.

Noticias relacionadas

Laurentino Cortizo ratifica su compromiso con la libertad de prensa y la libertad de expresión ante la Asamblea General de la SIP

Medios de comunicación ofrecerán publicidad gratis a las Pymes y personalidades del 'Chollywood' aplauden la iniciativa

La Sociedad Interamericana de Prensa está preocupada por el uso de la COVID-19 en Canadá contra la libre información

Por ello, la SIP exhorta a los gobiernos democráticos de la región a "avanzar, debatir y adoptar políticas públicas que garanticen la supervivencia del periodismo en la democracia".

En otra resolución, la SIP hace constar que en el marco de la crisis sanitaria de la COVID-19 "la mayoría de los gobiernos de las Américas, mediante los estados de excepción, limitaron, obstruyeron y se excusaron de cumplir con leyes de acceso a la información pública y transparencia e impusieron restricciones a la movilidad de los medios y periodistas dificultando la cobertura periodística".

Al pasar revista a las actuaciones de los distintos gobiernos americanos durante la pandemia, señala que "en Nicaragua, Cuba y Venezuela aumentaron el abuso sistemático del poder del Estado, la desinformación, la falta de transparencia y la censura".

VEA TAMBIÉN Florida espera la visita de Donald Trump, Mike Pence y Barack Obama el viernes y sábado

En Chile, Cuba, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú y Venezuela se denunciaron restricciones a la movilización de periodistas y la distribución y venta de diarios y periódicos se vio afectada, agrega una de las resoluciones.

En Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Granada, Nicaragua, Perú y Puerto Rico "las autoridades han utilizado la pandemia como excusa para limitar el acceso a la información de los ciudadanos y los medios de comunicación".

En El Salvador el gobierno negó "el acceso a la información sobre casos de la COVID-19 y los jueces impidieron el acceso de periodistas a audiencias penales que por ley son públicas".

Además, en Honduras sigue sin revisarse la denominada "Ley de Secretos" de 2014 que "blinda la información gubernamental de interés público hasta por 25 años, vulnerando el derecho de acceso a la información pública y el principio de transparencia".

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

Página web dónde se puede hacer la verificación.

Ya puede verificar si está entre los preseleccionados del concurso de becas del Ifarhu, aquí te decimos dónde

Este año hubo récord de postulaciones.

Ifarhu dará a conocer resultados del Concurso de Becas este viernes, a partir de las 6:00 de la tarde

¿Dónde y cómo verifico si mi acudido fue seleccionado en el Concurso General de Becas 2021?

Página web del Ifarhu.

Página web del Ifarhu presenta caída por alto tráfico de consultas por concurso de becas

Un total de 70 mil estudiantes fueron preseleccionados en el concurso de becas del Ifarhu. Foto:Archivos

Molestias por resultados del concurso de Becas, ¿cuáles fueron los criterio que aplicó el Ifarhu?

La persona que fue encontrada en el manglar se dedicaba a la recolección de conchas para su sustento diario.

Encuentran ahogado a un adulto mayor en Río de Jesús, Veraguas


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".