Skip to main content
Trending
Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertosPanamá Norte tendrá pronto su hospital Premios Juventud 2025: ¿qué artistas se presentarán en la gala?Dialogan sobre conflicto entre jaguar y ganado en Colón; realizarán censo en fincas afectadasVenezuela acusa a EE.UU. de crear con IA el video sobre ataque a embarcación en el Caribe
Trending
Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertosPanamá Norte tendrá pronto su hospital Premios Juventud 2025: ¿qué artistas se presentarán en la gala?Dialogan sobre conflicto entre jaguar y ganado en Colón; realizarán censo en fincas afectadasVenezuela acusa a EE.UU. de crear con IA el video sobre ataque a embarcación en el Caribe
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / La Sociedad Interamericana de Prensa pide a los gobiernos de América garantizar la supervivencia del periodismo

1
Panamá América Panamá América Martes 02 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Libertad de prensa / Pandemia / Periodismo / Sociedad Interamericana de Prensa

Mundo

La Sociedad Interamericana de Prensa pide a los gobiernos de América garantizar la supervivencia del periodismo

Actualizado 2020/10/23 11:49:17
  • Miami/EFE/@panamaamerica

Sobre la sostenibilidad de los medios la SIP afirma que asegurarla es "una responsabilidad para las democracias de las Américas", ya que son "pilares fundamentales" para los derechos humanos, la contención de fuerzas autoritarias y el ejercicio de una ciudadanía plena e informada.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La SIP subraya que si bien la tecnología hizo aumentar el alcance de los medios periodísticos también generó

La SIP subraya que si bien la tecnología hizo aumentar el alcance de los medios periodísticos también generó "enormes disparidades económicas con las plataformas digitales globales, poniendo bajo enorme presión la viabilidad financiera de los medios". Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Laurentino Cortizo ratifica su compromiso con la libertad de prensa y la libertad de expresión ante la Asamblea General de la SIP

  • 2

    Medios de comunicación ofrecerán publicidad gratis a las Pymes y personalidades del 'Chollywood' aplauden la iniciativa

  • 3

    La Sociedad Interamericana de Prensa está preocupada por el uso de la COVID-19 en Canadá contra la libre información

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) exhortó este viernes a los Gobiernos del continente a tomar medidas que garanticen la "supervivencia del periodismo en la democracia", que a su juicio está en peligro debido, ente otros factores, a su desventaja respecto a las "plataformas tecnológicas globales".

Durante la jornada de clausura de su 76 Asamblea, celebrada de manera virtual, la organización con sede en Miami aprobó varias resoluciones, dos de ellas relacionadas con la pandemia que, según la SIP, ha afectado "en forma dramática los ingresos y el capital de trabajo de los medios periodísticos".

Sobre la sostenibilidad de los medios la SIP afirma que asegurarla es "una responsabilidad para las democracias de las Américas", ya que son "pilares fundamentales" para los derechos humanos, la contención de fuerzas autoritarias y el ejercicio de una ciudadanía plena e informada.

La SIP subraya que si bien la tecnología hizo aumentar el alcance de los medios periodísticos también generó "enormes disparidades económicas con las plataformas digitales globales, poniendo bajo enorme presión la viabilidad financiera de los medios".

"La ausencia de un modelo económico claro y universalmente sostenible pone en peligro el papel de los medios periodísticos como proveedores de información confiable y de calidad, contra plataformas tecnológicas globales donde pueden proliferar la desinformación y las noticias falsas", señala.

Esta situación se ha vuelto "aún más crítica" con la pandemia, que ha hecho necesario que los medios, como actividades esenciales, "intensifiquen su trabajo, facilitando la conexión esencial entre los gobiernos y los ciudadanos que necesitan información confiable".

"La creciente importancia de la información confiable, generada a través de medios periodísticos, entra en conflicto con este paradigma de crisis económica y la industria de los periódicos está actualmente navegando una tormenta perfecta, la cual representa una amenaza inmediata para la supervivencia del periodismo en la democracia", señala la SIP.

La organización formada por medios de 24 países menciona que países desarrollados, especialmente de la Unión Europea, han comenzado a abordar este problema global crítico mediante políticas públicas transparentes, no discriminatorias y respetuosas de la independencia editorial de los medios".

VEA TAMBIÉN Analistas políticos, encuestadoras y medios evalúan quién ganó el debate entre Donald Trump y Joe Biden

A su juicio, seguir su ejemplo "fortalecerá la sostenibilidad del periodismo" en el continente americano.

Por ello, la SIP exhorta a los gobiernos democráticos de la región a "avanzar, debatir y adoptar políticas públicas que garanticen la supervivencia del periodismo en la democracia".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En otra resolución, la SIP hace constar que en el marco de la crisis sanitaria de la COVID-19 "la mayoría de los gobiernos de las Américas, mediante los estados de excepción, limitaron, obstruyeron y se excusaron de cumplir con leyes de acceso a la información pública y transparencia e impusieron restricciones a la movilidad de los medios y periodistas dificultando la cobertura periodística".

Al pasar revista a las actuaciones de los distintos gobiernos americanos durante la pandemia, señala que "en Nicaragua, Cuba y Venezuela aumentaron el abuso sistemático del poder del Estado, la desinformación, la falta de transparencia y la censura".

VEA TAMBIÉN Florida espera la visita de Donald Trump, Mike Pence y Barack Obama el viernes y sábado

En Chile, Cuba, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú y Venezuela se denunciaron restricciones a la movilización de periodistas y la distribución y venta de diarios y periódicos se vio afectada, agrega una de las resoluciones.

En Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Granada, Nicaragua, Perú y Puerto Rico "las autoridades han utilizado la pandemia como excusa para limitar el acceso a la información de los ciudadanos y los medios de comunicación".

En El Salvador el gobierno negó "el acceso a la información sobre casos de la COVID-19 y los jueces impidieron el acceso de periodistas a audiencias penales que por ley son públicas".

Además, en Honduras sigue sin revisarse la denominada "Ley de Secretos" de 2014 que "blinda la información gubernamental de interés público hasta por 25 años, vulnerando el derecho de acceso a la información pública y el principio de transparencia".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El gobierno panameño busca blindar sus terminales marítimas. Foto. Cortesía

Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

La iniciativa contó con 21 votos Foto Cortesía

Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Maluma y Bad Gyal. Fotos: EFE / Carlos Ortega / Marta Pérez

Premios Juventud 2025: ¿qué artistas se presentarán en la gala?

Ricardo Moreno, de la Fundación Yaguará Panamá, durante el conversatorio. Foto: Cortesí

Dialogan sobre conflicto entre jaguar y ganado en Colón; realizarán censo en fincas afectadas

Imagen del video del ataque a la embarcación.

Venezuela acusa a EE.UU. de crear con IA el video sobre ataque a embarcación en el Caribe

Lo más visto

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

confabulario

Confabulario

Actividad económica en un centro comercial. Foto: EFE

Actividad económica de Panamá crece un 4,97% en el primer semestre de 2025

El pasado 15 de agosto se realizó la visita de campo para las empresas interesadas en la licitación de la nueva concesión por 20 años.  Cortesía

Morosidad y tarifas son los temas que inquietan a empresas interesadas en recolección de la basura en San Miguelito

Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre.  Foto: Cortesía

La administración Cortizo deja deuda en la ATTT por más de 1 millón de dólares

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".