Skip to main content
Trending
Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personasPanamá Sub-20 cae por la mínima ante ColombiaPresentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea NacionalDirector del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arrozPanamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado
Trending
Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personasPanamá Sub-20 cae por la mínima ante ColombiaPresentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea NacionalDirector del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arrozPanamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Rezago económico afecta desarrollo de democracia

1
Panamá América Panamá América Miercoles 30 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Rezago económico afecta desarrollo de democracia

Publicado 2007/05/20 23:00:00
  • Argentina
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La pobreza, integración y mejora en la calidad de los sistemas educativos, son algunos de los retos.

HACE MÁS DE una década atrás hablar de democracia en algunos países era prácticamente imposible, por los momentos políticos que vivían.
Ahora el panorama es totalmente diferente, debido a que la Organización de Estados Americanos (OEA), ha tenido un papel preponderante en la consolidación de las democracias, aseguró el representante de este organismo en Panamá, Raúl Lago.
La situación ha variado grandemente para la región latinoamericana, la cual con el paso del tiempo se ha fortalecido.
La organización ha marcado en cierta forma estas democracias que han pasado por períodos muy oscuros y que hoy en día se han levantado.
En el área han predominado los procesos electorales, los cuales son la garantía de una buena democracia.
Entre el 2005 y 2006, hubo 22 elecciones en la región y 13 de ellas fueron comicios presidenciales, lo que indica, que más de la mitad de los países cambiaron de gobierno a través de un proceso democrático", precisó Lago.
En 17 de estos procesos electorales, los observadores de la OEA participaron con el fin de garantizar la transparencia, y los resultados fueron gratificantes, recalcó el alto funcionario.
Hoy, la mayoría de los países que conforman la organización internacional eligieron a sus gobernantes de forma legítima y es evidente la separación de poderes.
Pese a la consolidación de las democracias, no se deja de lado que aún hay una serie de desafíos que enfrentar y entre ellos se encuentra la creciente pobreza que invade a las regiones hemisféricas, recalcó Lago.
Aseguró que pese a los índices de la pobreza, también se ha logrado un crecimiento económico, y prueba de ello es que en el 2005 fue del 5%, mientras que en las últimas tres décadas estuvo por el orden del 1 y 2% anual.
Recientemente el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, hizo una serie de recomendaciones tras los avances democráticos en el hemisferio.
Entre las recomendaciones presentadas está mejorar la calidad de los sistemas educativos e impulsar el sector energético para que siga habiendo buenos índices de crecimiento en el futuro, puesto que estos son indispensables para la generación de empleo y la lucha contra la pobreza.
Precisó que el segundo reto es el de la integración, de la que se viene hablando desde hace décadas en América Latina.
Para que se avance en ella se debe empezar, según Insulza, por la eliminación de aranceles y por crear organismos supranacionales para la solución de problemas entre países.
Además, resaltó que la región tiene que seguir trabajando en la lucha contra la pobreza y en la garantía de la gobernabilidad, creando marcos legales estables que den confianza a los inversores.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Últimas noticias

Panamá registra más de 20 menores de edad desaparecidos.  Foto: Ilustrativa

Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Didier Dawson, de Panamá (7), conduce el balón ante la mirada del colombiano Joel Romero (14).

Panamá Sub-20 cae por la mínima ante Colombia

Autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas entregan proyecto a la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

El IMA defiende el subsidio estatal y planea digitalizar la distribución para mejorar el acceso.

Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Presidente José Raúl Mulino (i) saludando al ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Carlos Ramiro Martínez. EFE

Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Lo más visto

Expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

confabulario

Confabulario

Edificios de Curundú, cuya cartera es manejada por el Banco Hipotecario. Los clientes que están al día serán los primeros beneficiados de la transformación de la entidad. Foto: Archivo

BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

El director general del Ifarhu, Carlos Godoy, conversó con Panamá América sobre varios tópicos.  Cortesía Ifarhu

Pase-U tiene que ser sometido a un proceso de rendición de cuentas

Felipe Chapman, ministro del MEF. Foto: Archivo

Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".