mundo

Robo de gasolina en México acentúa la violencia y con ella los feminicidios

En la mayoría de los asesinatos de mujeres en zonas donde dominan los cárteles del "huachicoleo" (robo de combustible), los cuerpos aparecen sin signos de tortura ni violencia sexual.

México / EFE - Actualizado:

En la mayoría de los asesinatos de mujeres en zonas donde dominan los cárteles del "huachicoleo" (robo de combustible), los cuerpos aparecen sin signos de tortura ni violencia sexual.

El sistemático robo de combustible en México ha disparado las situaciones de violencia en las regiones por donde circulan oleoductos, siendo las mujeres las que salen peor paradas de esta situación, con 326 feminicidios registrados en 2018.

Versión impresa

El presidente Andrés Manuel López Obrador, que asumió el poder el 1 de diciembre, comenzó un combate frontal al robo de hidrocarburos que desde hace años genera pérdidas millonarias para la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex),

Para acabar con esta problemática, el Gobierno reforzó la vigilancia de los oleoductos desplegando miles de agentes de seguridad y cambió el método de transporte de gasolina a uno que implica el uso de pipas (camiones cisterna).

Además de estas consecuencias visibles de la lucha contra el robo de combustible, hay otras que pasan más desapercibidas pero que se prolongan más en el tiempo y producen muertes, en muchos casos, de personas inocentes.

Es el caso del estado de Guanajuato, centro de México, donde se originó el problema del sabotaje de oleoductos y en el cual en las últimas semanas ha aumentado el número de asesinatos y de feminicidios coincidiendo geográficamente con el "corredor industrial" por el que pasan los oleoductos de Pemex.

Según datos de la Fiscalía estatal, en los últimos dos días fueron asesinadas 27 personas, entre las que había 7 mujeres.

Una niña de 10 años recibió varios disparos cuando caminaba junto a su madre en la ciudad de León y una madre fue acribillada junto a su hija en la ciudad de Irapuato.

En la mayoría de los asesinatos de mujeres en zonas donde dominan los cárteles del "huachicoleo" (robo de combustible), los cuerpos aparecen sin signos de tortura ni violencia sexual.

Por eso, la experta María Salguero lo relaciona con una manera de dañar a familiares, parejas o amigos de las víctimas.

Según un protocolo de la ONU sobre escenarios de conflicto armado, en estas situaciones se genera una "motivación feminicida" que tiene como base la idea de la "mujer como objeto de posesión del contrario" al que hay que atacar para dañar al enemigo.

En estas áreas donde predominan los grupos criminales pertenecientes al cartel Jalisco Nueva Generación y el de Santa Rosa de Lima, dedicados al control de los territorios para la toma ilegal de combustible, los feminicidios han aumentado exponencialmente, explicó la experta.

En concreto, Salguero elaboró un mapa en el que se representan los oleoductos de Pemex y las cifras de mujeres asesinadas, en el que se demuestra que coinciden ambas zonas.

Según los datos que maneja la experta, en 2017 se registraron 171 feminicidios mientras que en 2018 la cifra aumentó hasta 326 asesinadas.

Además de zonas como Guanajuato, Jalisco y Puebla, también destaca el aumento de asesinatos de mujeres en Tijuana por ser una ciudad fronteriza con Estados Unidos donde abunda el narcotráfico debido al gran tránsito de personas.

VEA TAMBIÉN Mujeres marchan en Costa Rica para apoyar a denunciantes contra Óscar Arias

"Se ha dicho que las mujeres involucradas solo ganan 20 pesos (alrededor de un dólar) por cada paquete de droga que venden. Están en una situación de desigualdad que las lleva a involucrarse", añadió.

Según estadísticas oficiales, el 66 % de las mujeres mexicanas han sido víctimas de alguna forma de violencia, de las cuales el 44 % a manos de su pareja o expareja.

Además, aunque no existen datos exactos sobre feminicidios, en México hay diariamente nueve muertes de mujeres con presunción de homicido, cifra que aumentó con respecto al año pasado, cuando eran siete.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Suscríbete a nuestra página en Facebook