Skip to main content
Trending
Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembreTrazo del día
Trending
Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembreTrazo del día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Rusia celebra la victoria sobre Hitler sin veteranos ni tanques en las calles

1
Panamá América Panamá América Lunes 03 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Celebración / COVID-19 / Política / Rusia / Vladímir Putin

Rusia celebra la victoria sobre Hitler sin veteranos ni tanques en las calles

Actualizado 2020/05/09 17:10:46
  • Moscú/EFE

Por primera vez desde 1995, Moscú no fue escenario de una parada militar, que habitualmente incluye el despliegue de más de 10.000 soldados, tanques, baterías antimisiles y cohetes intercontinentales.

Lo único que no pudo evitar el coronavirus es el vuelo de los aviones y helicópteros, que sobrevolaron el centro de Moscú para júbilo de sus habitantes, algunos de los cuales se asomaron a los balcones. FOTO/EFE

Lo único que no pudo evitar el coronavirus es el vuelo de los aviones y helicópteros, que sobrevolaron el centro de Moscú para júbilo de sus habitantes, algunos de los cuales se asomaron a los balcones. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Politólogos predicen las intenciones de Putin

  • 2

    La oposición rusa se rebela contra el "golpe constitucional" de Putin

  • 3

    Vladímir Putin revoluciona con cambios en el gobierno ruso, pero la vieja guardia conserva el poder

Sin veteranos en las calles y sin tanques en la plaza Roja. Así celebró Rusia el 75º aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial debido al coronavirus, que impidió la asistencia de los principales líderes mundiales a una fiesta con la que el Kremlin quería iniciar el deshielo con Occidente.

"Hicieron tanto por nuestra patria que no se puede ni medir ni pagar. Salvaron nuestra patria y la vida de las futuras generaciones, liberaron Europa y defendieron el mundo, reconstruyeron ciudades y pueblos, lograron grandes hazañas", declaró el presidente ruso, Vladímir Putin, dirigiéndose a los veteranos desde los Jardines de Alejandro, frente a las murallas del Kremlin.

Una victoria sin desfile militar

Acostumbrados al grandioso desfile militar sobre el empedrado de la plaza más importante del país, los rusos se tuvieron que conformar hoy con un breve discurso de Putin, que rindió homenaje a los caídos en la contienda, 27 millones de soviéticos, de ellos 8 millones de soldados.

La imagen de un Putin solo, depositando un ramo de flores frente a la llama eterna de la Tumba del soldado desconocido y guardando un minuto de silencio, resumió una jornada deslucida por el confinamiento de los 146 millones de rusos.

VEA TAMBIÉN Los gatos son una especie más susceptible al coronavirus, afirma la OMS

Lo que debería haber sido una fiesta con los veteranos en las gradas a ambos lados del Mausoleo de Lenin, recibiendo ramos de flores en sus domicilios o en los principales parques de la ciudad, se convirtió en una triste jornada con las calles vacías y sin que los altavoces amenizaran a los viandantes con canciones patrióticas.

Por primera vez desde 1995, Moscú no fue escenario de una parada militar, que habitualmente incluye el despliegue de más de 10.000 soldados, tanques, baterías antimisiles y cohetes intercontinentales.

Ni siquiera el llamamiento de Putin a la unidad -"Sabemos y creemos firmemente que somos invencibles cuando estamos juntos"- sirvió para levantar el ánimo de los rusos, especialmente en Moscú, donde se superaron los 100,000 casos de COVID-19 después de que el Ayuntamiento prolongara el confinamiento hasta el 31 de mayo.

Lo único que no pudo evitar el coronavirus es el vuelo de los aviones y helicópteros, que sobrevolaron el centro de Moscú para júbilo de sus habitantes, algunos de los cuales se asomaron a los balcones.

Ante la atenta mirada de decenas de reporteros, los únicos transeúntes autorizados a pisar la plaza Roja desde finales de marzo, surcaron los cielos los bombardeos estratégicos Tu-160 y Tu-95MS y los helicópteros de asalto Ka-52 y Mi-35M, hasta un total de 75 aparatos.

Las estrellas fueron los cazas Su-25, que dibujaron en el aire la bandera tricolor rusa, pese a la lluvia.

La pandemia agua la fiesta de Putin

La cancelación de la parada militar fue también una gran decepción para el propio Putin, quien ya tuvo que posponer también por el mismo motivo el plebiscito constitucional del 22 de abril, del que depende que pueda presentarse a la reelección en 2024, ya que la actual Carta Magna se lo impide.

VEA TAMBIÉN Mueren 16 personas en India tras ser arrolladas por un tren mientras dormían

Putin se las prometía felices cuando invitó al aniversario a los principales líderes mundiales, incluido los dirigentes de Estados Unidos, Donald Trump; China, Xi Jinping, de los países de la Unión Europea y de las potencias vencidas, Alemania y Japón.

Pero la pandemia acabó por aguar la fiesta de la Victoria con la que el líder ruso pretendía abrir una nueva etapa en sus relaciones con Occidente con un llamamiento a levantar las sanciones internacionales, dejar de revisar la historia de la Segunda Guerra Mundial y empezar de cero.

Ahora, las potencias occidentales no parecen dispuestas a retirar las sanciones en vigor desde la anexión de la península ucraniana de Crimea en 2014, y los llamamientos del Kremlin a celebrar una reunión entre los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU parar forjar un nuevo consenso mundial han caído por ahora en saco roto.

Lo mismo ocurre con las negociaciones de desarme nuclear con Estados Unidos, ya que Trump insistió esta semana en una conversación telefónica con Putin en que la renovación del Nuevo START exige la incorporación de China.

Además, tampoco es seguro que los líderes occidentales acepten ahora la invitación a la parada que se celebrará muy posiblemente a principios de septiembre, coincidiendo con la capitulación de Japón.

Putin, que volvió esta semana a llamar a Occidente a condenar los Acuerdos de Múnich de 1938 con los que Francia y el Reino Unido intentaron apaciguar a Hitler, tendrá que esperar al fin de la pandemia para normalizar las relaciones con Occidente.

Mientras, se limitó a pasar revista al batallón que se encarga de la seguridad del Kremlin y, ante la imposibilidad de mostrar al mundo su músculo militar, prometió que el Ejército ruso recibirá "el armamento más moderno", en referencia a la nueva generación de armas nucleares e hipersónicas.

"Que no quepa ninguna duda al respecto. Además, lo más importante es que sabemos que (el armamento) está en las mejores manos", subrayó.

Bielorrusia sí desfila

Al contrario que Putin, el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, desoyó las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y celebró hoy la victoria con un desfile militar en Minsk.

"Aunque este año la parada militar en Minsk será la única en el espacio postsoviético, se hará para honrar a todos los soldados soviéticos que liberaron al mundo del nazismo", dijo en su discurso.

Pese a que la antigua república soviética suma ya más de 20.000 casos y cien decesos por la COVID-19, Lukashenko desafió al coronavirus y convirtió a su país en el único de la región que no canceló la parada.

"Esta fecha es sagrada para nosotros", recalcó Lukashenko, quien consideró "inaceptable" cambiar la tradición de glorificar las hazañas de los soldados soviéticos.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Trump y Xi se reunieron recientemente. Foto: EFE

Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Panamá es un país de tránsito de la droga que se produce en Suramérica. Foto: Cortesía

Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a Australia

Panamá defenderá una coordinación efectiva entre los tres pilares del Mecanismo Internacional de Varsovia. Foto: EFE

Panamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivos

Para estos desfiles se tiene previsto reforzar la seguridad. Foto: Diómedes Sánchez

Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

Trazo del día

Lo más visto

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

El diputado Luis Eduardo Camacho dijo que no cederá frente a  falsas acusaciones. Foto: Cortesía

'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Marichely Ruiz asesinó a su pareja durante un paseo familiar. Foto: Grupo Epasa

¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Publio de Gracia, exdirector de la Dirección General de Ingresos. Foto: Cortesía

Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Mulino y Trump se encontraron semanas atrás en Nueva York. Foto: Cortes

Carta de Trump al presidente de Panamá da señales de distensión tras diatriba por el Canal




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".