mundo

Rusia celebra la victoria sobre Hitler sin veteranos ni tanques en las calles

Por primera vez desde 1995, Moscú no fue escenario de una parada militar, que habitualmente incluye el despliegue de más de 10.000 soldados, tanques, baterías antimisiles y cohetes intercontinentales.

Moscú/EFE - Actualizado:

El presidente ruso, Vladímir Putin, se limitó a pasar revista al batallón que se encarga de la seguridad del Kremlin y, ante la imposibilidad de mostrar al mundo su músculo militar, prometió que el Ejército ruso recibirá "el armamento más moderno". FOTO/EFE

Sin veteranos en las calles y sin tanques en la plaza Roja. Así celebró Rusia el 75º aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial debido al coronavirus, que impidió la asistencia de los principales líderes mundiales a una fiesta con la que el Kremlin quería iniciar el deshielo con Occidente.

"Hicieron tanto por nuestra patria que no se puede ni medir ni pagar. Salvaron nuestra patria y la vida de las futuras generaciones, liberaron Europa y defendieron el mundo, reconstruyeron ciudades y pueblos, lograron grandes hazañas", declaró el presidente ruso, Vladímir Putin, dirigiéndose a los veteranos desde los Jardines de Alejandro, frente a las murallas del Kremlin.

Versión impresa

Una victoria sin desfile militar

Acostumbrados al grandioso desfile militar sobre el empedrado de la plaza más importante del país, los rusos se tuvieron que conformar hoy con un breve discurso de Putin, que rindió homenaje a los caídos en la contienda, 27 millones de soviéticos, de ellos 8 millones de soldados.

La imagen de un Putin solo, depositando un ramo de flores frente a la llama eterna de la Tumba del soldado desconocido y guardando un minuto de silencio, resumió una jornada deslucida por el confinamiento de los 146 millones de rusos.

VEA TAMBIÉN Los gatos son una especie más susceptible al coronavirus, afirma la OMS

Lo que debería haber sido una fiesta con los veteranos en las gradas a ambos lados del Mausoleo de Lenin, recibiendo ramos de flores en sus domicilios o en los principales parques de la ciudad, se convirtió en una triste jornada con las calles vacías y sin que los altavoces amenizaran a los viandantes con canciones patrióticas.

Por primera vez desde 1995, Moscú no fue escenario de una parada militar, que habitualmente incluye el despliegue de más de 10.000 soldados, tanques, baterías antimisiles y cohetes intercontinentales.

Ni siquiera el llamamiento de Putin a la unidad -"Sabemos y creemos firmemente que somos invencibles cuando estamos juntos"- sirvió para levantar el ánimo de los rusos, especialmente en Moscú, donde se superaron los 100,000 casos de COVID-19 después de que el Ayuntamiento prolongara el confinamiento hasta el 31 de mayo.

Lo único que no pudo evitar el coronavirus es el vuelo de los aviones y helicópteros, que sobrevolaron el centro de Moscú para júbilo de sus habitantes, algunos de los cuales se asomaron a los balcones.

Ante la atenta mirada de decenas de reporteros, los únicos transeúntes autorizados a pisar la plaza Roja desde finales de marzo, surcaron los cielos los bombardeos estratégicos Tu-160 y Tu-95MS y los helicópteros de asalto Ka-52 y Mi-35M, hasta un total de 75 aparatos.

Las estrellas fueron los cazas Su-25, que dibujaron en el aire la bandera tricolor rusa, pese a la lluvia.

La pandemia agua la fiesta de Putin

La cancelación de la parada militar fue también una gran decepción para el propio Putin, quien ya tuvo que posponer también por el mismo motivo el plebiscito constitucional del 22 de abril, del que depende que pueda presentarse a la reelección en 2024, ya que la actual Carta Magna se lo impide.

VEA TAMBIÉN Mueren 16 personas en India tras ser arrolladas por un tren mientras dormían

Putin se las prometía felices cuando invitó al aniversario a los principales líderes mundiales, incluido los dirigentes de Estados Unidos, Donald Trump; China, Xi Jinping, de los países de la Unión Europea y de las potencias vencidas, Alemania y Japón.

Pero la pandemia acabó por aguar la fiesta de la Victoria con la que el líder ruso pretendía abrir una nueva etapa en sus relaciones con Occidente con un llamamiento a levantar las sanciones internacionales, dejar de revisar la historia de la Segunda Guerra Mundial y empezar de cero.

Ahora, las potencias occidentales no parecen dispuestas a retirar las sanciones en vigor desde la anexión de la península ucraniana de Crimea en 2014, y los llamamientos del Kremlin a celebrar una reunión entre los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU parar forjar un nuevo consenso mundial han caído por ahora en saco roto.

Lo mismo ocurre con las negociaciones de desarme nuclear con Estados Unidos, ya que Trump insistió esta semana en una conversación telefónica con Putin en que la renovación del Nuevo START exige la incorporación de China.

Además, tampoco es seguro que los líderes occidentales acepten ahora la invitación a la parada que se celebrará muy posiblemente a principios de septiembre, coincidiendo con la capitulación de Japón.

Putin, que volvió esta semana a llamar a Occidente a condenar los Acuerdos de Múnich de 1938 con los que Francia y el Reino Unido intentaron apaciguar a Hitler, tendrá que esperar al fin de la pandemia para normalizar las relaciones con Occidente.

Mientras, se limitó a pasar revista al batallón que se encarga de la seguridad del Kremlin y, ante la imposibilidad de mostrar al mundo su músculo militar, prometió que el Ejército ruso recibirá "el armamento más moderno", en referencia a la nueva generación de armas nucleares e hipersónicas.

"Que no quepa ninguna duda al respecto. Además, lo más importante es que sabemos que (el armamento) está en las mejores manos", subrayó.

Bielorrusia sí desfila

Al contrario que Putin, el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, desoyó las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y celebró hoy la victoria con un desfile militar en Minsk.

"Aunque este año la parada militar en Minsk será la única en el espacio postsoviético, se hará para honrar a todos los soldados soviéticos que liberaron al mundo del nazismo", dijo en su discurso.

Pese a que la antigua república soviética suma ya más de 20.000 casos y cien decesos por la COVID-19, Lukashenko desafió al coronavirus y convirtió a su país en el único de la región que no canceló la parada.

"Esta fecha es sagrada para nosotros", recalcó Lukashenko, quien consideró "inaceptable" cambiar la tradición de glorificar las hazañas de los soldados soviéticos.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Sociedad Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook