mundo

Rusia rechaza responder a Merkel y halcones denuncian conspiración occidental

Moscú se negó a responder por el "crimen", como le exigió ayer la canciller alemana, Angela Merkel, hasta que los médicos alemanes no entreguen a la parte rusa todos los datos de los análisis toxicológicos efectuados al líder opositor, Alexéi Navalni, presuntamente envenenado con el agente tóxico Novichok.

EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

El Kremlin negó que haya necesidad para una declaración al respecto del presidente ruso, Vladímir Putin. Fotos: EFE.,

El Kremlin se negó hoy a responder a Berlín por el presunto envenenamiento con el agente tóxico Novichok del líder opositor, Alexéi Navalni, mientras los halcones rusos denuncian una conspiración occidental para agravar el aislamiento internacional de Rusia.

Versión impresa

"Yo me andaría con cuidado a la hora de hablar de acusaciones contra el Estado ruso. Sea como sea, no hay acusaciones y no hay motivo para acusar a Rusia", dijo hoy Dmitri Peskov, portavoz presidencial, a la prensa local.

Moscú intentó quitar hierro a las acusaciones de Berlín y se negó a responder por el "crimen", como le exigió ayer la canciller alemana, Angela Merkel, hasta que los médicos alemanes no entreguen a la parte rusa todos los datos de los análisis toxicológicos.

"Nuestros órganos de investigación efectúan las correspondientes pesquisas. Estas acciones se verían beneficiadas por la información de la parte alemana. Por ahora, no hemos recibido ninguna información. Esperemos que esto ocurra en breve", señaló.Al mal tiempo, buena cara. Esa parece ser la estrategia elegida por el Kremlin ante una posible andanada de sanciones, que agravaría aún más el ostracismo de Rusia, ya en apuros por su apoyo al autoritario presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko.

"No vemos motivo para (la imposición de) alguna clase de sanciones. Nosotros nunca hemos aceptado el lenguaje de sanciones", insistió Peskov. Las sanciones podrían paralizar el tendido del gasoducto Nord Stream, que lleva gas ruso a Alemania a través del Báltico y que había sido muy criticado por EEUU, los países bálticos y Polonia.

El portavoz del Kremlin insistió en que Moscú está interesada en "establecer los motivos de lo ocurrido con el paciente de Berlín", en alusión a Navalni, de 44 años y en coma desde el pasado 20 de agosto. Insistió en que los médicos siberianos que trataron a Navalni en la ciudad de Omsk antes de su traslado a Berlín le sometieron a numerosos análisis, pero "no hallaron ninguna sustancia tóxica".

A su vez, negó que haya necesidad para una declaración al respecto del presidente ruso, Vladímir Putin, quien tampoco tiene previsto conversar con la canciller federal alemana, Angela Merkel.Merkel adelantó ayer que el envenenamiento del opositor ruso tendrá una "respuesta común adecuada" porque atenta contra los "derechos y valores fundamentales", y llamó al Gobierno ruso a responder. "El mundo espera una respuesta", dijo.

VEA TAMBIÉN: EE.UU. no estará en plataforma de OMS para garantizar el acceso global a vacuna

Peskov comentó que, "a todas luces, si la canciller federal hace tal declaración, significa que hay algún tipo de resultado sustancial de la investigación de los especialistas". "Nosotros, sin lugar a dudas, no querríamos que nuestros socios en Alemania y otros países europeos se precipitaran a la hora de hacer ciertas valoraciones. Preferiríamos entablar un diálogo", precisó.Mientras, halcones como el presidente de la Duma y el jefe del servicio de espionaje exterior denunciaban una conspiración occidental para denigrar al Kremlin. "Lo que ocurre en torno a Navalni demuestra cada vez más que se trata de una acción planificada contra Rusia cuyo fin es imponer sanciones a Rusia e intentar contener el desarrollo de nuestro país", comentó Viacheslav Volodin, presidente de cámara baja del Parlamento ruso.

Volodin aseguró que a la Unión Europea y a la OTAN no les gusta que la economía rusa se fortalezca cada año y aumente la influencia del Kremlin en los "procesos internacionales". "No quieren que nuestro país sea fuerte", precisó. Y relacionó directamente este caso con la crisis bielorrusa y el intento de Occidente de impedir que Moscú proteja a Minsk de la injerencia exterior en favor de los manifestantes antigubernamentales.

Le secundó el jefe del servicio de espionaje exterior, Serguéi Narishkin, quien no descartó que el caso Navalni sea una provocación occidental, al igual que la posibilidad de que el presunto envenenamiento sea una escenificación. Los médicos siberianos que trataron a Navalni cuando fue ingresado en un hospital de la ciudad de Omsk negaron que el Novichok sea el causante del coma del opositor, organizador de las mayores protestas contra el Kremlin de los últimos 20 años.

MOSCÚ (RUSIA).- Foto archivo de Alexéi Navalni, opositor ruso del que Berlín afirma que está grave por envenenamiento con el agente tóxico Novichok de fabricación rusa. EFE.

"En las primeras ocho horas de estancia del paciente se le realizaron análisis químico-toxicológicos en tres laboratorios independientes. No se halló ni en la sangre ni en la orina ningún tóxico, incluido venenos potentes como los organofósforos", señaló Alexandr Sabáev, toxicólogo jefe del hospital de Omsk.

Insistió en que si el paciente hubiera sido envenenado con Novichok, hubieran sufrido los pasajeros que le acompañaban en el avión y también el personal sanitario que le trató. Es de la misma opinión uno de los científicos que participó en el desarrollo de Novichok en tiempos soviéticos, Vladímir Uglev. "Nunca he podido hablar con alguno de los afectados. En todos los casos tuvieron un desenlace fatal. (...) sin quererlo ni beberlo, Navalni cayó y entró en coma. Eso no pasa con el Novichok", comentó. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Judicial Ministerio Público inicia investigación tras agresión contra la alcaldesa de San Miguelito

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Política Sector empresarial espera que las disculpas del presidente Mulino reduzcan las tensiones

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Provincias El Colegio Nacional de Periodistas pide protección para periodista veragüense víctima de agresión

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Suscríbete a nuestra página en Facebook