Skip to main content
Trending
Ballena azul: Estudio revela información clave para ayudar a comprender su migración y alimentación Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoríaBuscan a la mujer que abandonó a un bebé de una semana de nacido en Bocas del ToroPanamá asegura que restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración en retornoVecinos de Las Palmeras en Santiago denuncian casas abandonadas y terrenos llenos de plagas
Trending
Ballena azul: Estudio revela información clave para ayudar a comprender su migración y alimentación Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoríaBuscan a la mujer que abandonó a un bebé de una semana de nacido en Bocas del ToroPanamá asegura que restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración en retornoVecinos de Las Palmeras en Santiago denuncian casas abandonadas y terrenos llenos de plagas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Seis de cada diez israelíes temen por el futuro de la democracia en su país

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Democracia / Futuro / Israel

Israel

Seis de cada diez israelíes temen por el futuro de la democracia en su país

Publicado 2022/12/03 10:00:00
  • Jerusalén
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

El 61 % de ciudadanos israelíes está preocupado por la continuidad del sistema democrático del país, frente a otro 35 % que no lo está.

El designado primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. EFE

El designado primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Agua, un aliado del sistema digestivo

  • 2

    Carnival cuestiona monopolio en el suministro de combustible a buques que arriben a Panamá

  • 3

    Panamá logra primera cosecha de pepino de mar en Puerto Lindo, Colón

Seis de cada diez israelíes temen por el futuro de Israel como Estado democrático ante la formación del que se prevé que sea el Gobierno más derechista de la historia del país, después de que Benjamin Netanyahu cerrara pactos con la ultraderecha y solo tenga pendiente los acuerdos con los partidos ultraortodoxos.

El 61 % de ciudadanos israelíes está preocupado por la continuidad del sistema democrático del país, frente a otro 35 % que no lo está, según un sondeo difundido anoche por el Canal 12 de noticias.

El 41 % de encuestados que apoyó en los comicios del 1 de noviembre a los partidos del bloque derechista y religioso de Netanyahu -que obtuvo 64 escaños en un Parlamento de 120- cree también que la base democrática del país está en cuestión, igual que el 82 % de personas que votaron por formaciones del bloque anti-Netanyahu.

Itamar Ben-Gvir, líder del partido supremacista judío y antiárabe Otzma Yehudit (Poder Judío) tendrá la cartera de Seguridad Pública y las fuerzas policiales pasarán a su control. Entre otras cuestiones, este ultraderechista aboga por actuar más duramente en choques con palestinos, es favorable a deportar a árabes "desleales" a Israel y aboga por una más contundente colonización de territorio palestino.

El número uno del partido Sionismo Religioso, Bezalel Smotrich, tiene una agenda política similar. Hace pocos días cerró un pacto con Netanyahu, que aceptó entregarle el Ministerio de Finanzas -que tendrá de manera rotativa hasta mediados de legislatura- y amplios poderes ministeriales dentro del Ministerio de Defensa.

Este último organismo es el encargado de gestionar asuntos civiles para la población palestina en Cisjordania ocupada. Smotrich tendrá poder dentro de esta delicada cartera en ámbitos como la gestión o construcción de asentamientos, así como sobre construcción o demolición de viviendas palestinas.

A estas alturas a Netanyahu le queda pendiente firmar acuerdos con los dos partidos ultraortodoxos de su bloque, Shas y Judaísmo Unido de la Torá. Tiene margen hasta el 11 de diciembre, cuando expira su mandato para crear ejecutivo que le dio el presidente israelí, aunque este podría extenderlo por 14 días más.

Ante un gobierno que tendrá muchos componentes ultraconservadores y religiosos, el alcalde de la ciudad liberal de Tel Aviv, Ron Huldai, alertó ayer de que "Israel se está transformando de una democracia a una teocracia".

"En todos los Estados fascistas, los líderes fueron elegidos por el pueblo", advirtió Huldai, que insistió en que "no se puede permitir que la mayoría imponga sus puntos de vista a la minoría".

Con todo, ante las críticas por parte de sus opositores, Benjamín Netanyahu remarcó ayer que gobernará "de acuerdo con principios nacionales y democráticos".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Las ballenas azules aún están en peligro de extinción. Foto: Cortesía

Ballena azul: Estudio revela información clave para ayudar a comprender su migración y alimentación

Elí Felipe Cabezas. Foto: Cortesía

Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Al área llegaron las Unidades Especializadas en Asuntos de Niñez y Adolescencia (UEANA) del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront). Foto. Senafront

Buscan a la mujer que abandonó a un bebé de una semana de nacido en Bocas del Toro

 José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: EFE

Panamá asegura que restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración en retorno

La comunidad exige a la alcaldía y al Ministerio de Salud que actúen de inmediato, pues consideran que la proliferación de animales ponzoñosos. Foto. Melquíades Vásquez

Vecinos de Las Palmeras en Santiago denuncian casas abandonadas y terrenos llenos de plagas

Lo más visto

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

confabulario

Confabulario

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

 Miguel Antonio Bernal, coordinador de la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales

En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".