mundo

Sin identificar 13 fallecidos de Colombia y Venezuela en accidente de Ecuador

El presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, destituyó a los responsables de tránsito por no verificar los permisos de entrada del vehículo colombiano que no tenía licencia para circular en carreteras de Ecuador.

Quito/EFE - Actualizado:

Fabian Gómez, familiar de colombianos muertos en un accidente de tránsito en Ecuador habla con la prensa. FOTO/EFE

Trece víctimas mortales del accidente de tráfico ocurrido el martes a 30 kilómetros de Quito seguían sin ser identificadas este mediodía, del total de 23 fallecidos y 22 heridos de nacionalidades ecuatoriana, colombiana y venezolana, según las autoridades locales.

Se espera que la identidad y nacionalidad de las víctimas puedan ser esclarecidas con la llegada a Ecuador de familiares procedentes de la ciudad colombiana de Cali, así como por las gestiones diplomáticas en marcha entre la Cancillería ecuatoriana y los consulados de Colombia y Venezuela en Quito.

Tras conocerse que entre los de nacionalidad ecuatoriana hay dos menores fallecidos y otras siete personas heridas, queda aún por confirmar las víctimas de nacionalidad colombiana, al parecer la mayoría, y venezolana.

En el accidente, que se produjo en la vía Pifo-Papallacta en la madrugada del martes, se vieron involucrados un todoterreno en el que viajaban nueve ecuatorianos y un autobús de matrícula colombiana, que transportaba en su mayoría a ciudadanos de ese país, pero también a ocho venezolanos que recogieron en el recorrido.
 

Versión impresa

VEA TAMBIÉN El autor del ataque en Londres no parecía radicalizado, según líder religioso


"Son personas que venían huyendo de la crisis en Venezuela, su destino final era Perú", explicó hoy el presidente de la Fundación de Venezolanos en el Exterior, Eduardo Febres, en declaraciones a los medios a las puertas del tanatorio o morgue de Quito.

De momento, han sido identificados de manera oficial diez fallecidos, de los cuales seis son de nacionalidad colombiana, dos venezolanos y dos ecuatorianos.

"En el tema de la identificación hemos instaurado equipos técnicos de necroidentidad, que ya nos ha permitido tener hasta el momento la identidad de diez personas confirmadas", manifestó el capitán Kléber Viteri, jefe de Medicina Legal de la provincia de Pichincha.

En un principio las autoridades habían cifrado en 24 el número de víctimas mortales, pero el experto lo rebajó a 23 y explicó que se debió a que uno de los hospitales donde fueron trasladados los heridos derivó a la morgue a un menor fallecido en otro accidente.

Viteri desglosó que entre los que perdieron la vida en el accidente hay 14 mujeres,7 hombres y 2 menores ecuatorianos, entre los que está un adolescente de 15 años y un niño de un año.

También indicó que los dos venezolanos fallecidos identificados son varones y que en las labores de identificación colaboraron conocidos.

VEA TAMBIÉN Informe judicial recoge 300 casos de sacerdotes depredadores sexuales en E.U.

Pero el número de decesos entre el grupo de venezolanos podría ascender a un total de seis, según Febres, extremo aún no confirmado de manera oficial.

"Se han reconocido en este momento cuatro cadáveres que son de nacionalidad venezolana, aparentemente hay dos cadáveres más que están por identificar", manifestó el representante de la asociación.

Acerca de la confusión de datos que circularon en la víspera relativos al accidente, el jefe de Medicina Legal argumentó que el suceso fue una circunstancia "sui generis", debido a que muchos cuerpos "no tenían ningún tipo de identificación".

El presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, destituyó a los responsables de tránsito por no verificar los permisos de entrada del vehículo colombiano que no tenía licencia para circular en carreteras de Ecuador.

De acuerdo con las pesquisas preliminares y según documentos que se encontraron en su interior, los viajeros tenían como destino Lago Agrio, en la provincia ecuatoriana de Sucumbíos, fronteriza con Colombia.

El viaje comenzó en la ciudad colombiana de Cali, ubicada en el suroeste del país, donde varios habitantes de los barrios El Guabal, San Judas y Colón fueron invitados por una mujer que viajaba en el autobús y que se encuentra herida.

Las líneas de investigación apuntan a que la colisión con un todo terreno, arrastre de un kilómetro y posterior volcamiento tras impactar contra unas viviendas junto a la carretera, se debieron a una falla en el sistema de frenos.

Por otra parte, se ha conocido que el todoterreno que fue enganchado por el autobús llevaba a nueve personas a bordo, tres adultos y seis menores, presumiblemente la mayoría sin cinturón de seguridad y uno de los niños en la parte delantera, mientras que el resto en la trasera o maletero sin control parental.

De los 22 heridos en el siniestro, la Cancillería ecuatoriana registró 14 ciudadanos colombianos y 3 venezolanos, y el resto ecuatorianos.

Gran parte de los heridos presentan politraumatismos aunque la vida de la mayoría no corre peligro, de acuerdo a fuentes sanitarias.

Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook