Skip to main content
Trending
Mineros y ambientalistas se ven cara a cara en foro mineroDel Vinícius y diez más, ¿a ser un revulsivo para Xabi Alonso en el Real Madrid?Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 librasPetro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolanoUP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección
Trending
Mineros y ambientalistas se ven cara a cara en foro mineroDel Vinícius y diez más, ¿a ser un revulsivo para Xabi Alonso en el Real Madrid?Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 librasPetro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolanoUP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / SIP cuestiona al Gobierno de Ecuador por manejo del caso de periodistas

1
Panamá América Panamá América Viernes 29 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

SIP cuestiona al Gobierno de Ecuador por manejo del caso de periodistas

Actualizado 2018/04/14 13:08:47
  • Medellín / EFE

Sólo en la mañana del 13 de abril, el presidente confirmó la noticia del asesinato. La fecha exacta del hecho no se conoce aún, así como el paradero de los cuerpos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    El Fórum de Periodista de Panamá condena asesinato de periodistas ecuatorianos

Al Gobierno ecuatoriano le falta transparencia en el manejo de la información sobre los periodistas del diario quiteño El Comercio que fueron secuestrados y asesinados por disidentes de las FARC en la frontera con Colombia, denunció hoy la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP en Medellín.
 
 
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que celebra en Medellín su reunión de medio año, dedica buena parte de su informe sobre Ecuador al caso del periodista Javier Ortega, de 36 años; el fotógrafo Paúl Rivas, de 45, y el conductor Efraín Segarra, de 60, que fueron secuestrados el pasado 26 de marzo.
 
"Por primera vez en la historia republicana del Ecuador, tres miembros de un equipo periodístico fueron asesinados esta semana en la zona de Mataje, en la frontera norte con Colombia", señala el informe, leído por Gabriela Vivanco, representante de diario La Hora de ese país.
 
VEA TAMBIÉN: Presidente de Ecuador confirma asesinato de periodistas secuestrados
VEA TAMBIÉN: Un muerto y 175 heridos en la Gran Marcha del Retorno en Gaza
 
La SIP recuerda que un día después del secuestro, el ministro del Interior, César Navas, informó del hecho atribuido al grupo liderado por Walter Arízala, alias "Guacho" y desde entonces

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

el manejo de la información oficial del caso se caracterizó por la "falta de transparencia".
 
"Desde entonces, el Gobierno del presidente Lenín Moreno intentó controlar la información solicitando censura a los medios de comunicación para evitar la difusión del nombre de las víctimas", señala el informe, y explica que esa situación "llevó a los familiares a autorizar la difusión" de las identidades, "en abierto desafío a las recomendaciones del Gobierno".
 
En la presentación del documento, Vivanco añadió que tras la divulgación a comienzos de abril por el Canal RCN de Colombia de videos como pruebas de supervivencia del equipo periodístico secuestrado, las autoridades ecuatorianas rechazaron la publicación de ese material, "expresando su 'profundo malestar' por la mediatización de los mismos".
 
También faltó transparencia con la divulgación el pasado miércoles de "un comunicado atribuido a la organización criminal en el cual se leía que el equipo de El Comercio había sido ejecutado" y con las fotografías recibidas por el mismo canal de "imágenes de los cuerpos", que fueron remitidos a la ONG Fundamedios para que las entregará a las autoridades
ecuatorianas.
 
 
"El Gobierno de Ecuador inicialmente dijo no poder corroborar la veracidad de dichas fotografías e indicó que continuaban las pericias. Sólo en la mañana del 13 de abril, el presidente confirmó la noticia del asesinato. La fecha exacta del hecho no se conoce aún, así como el paradero de los cuerpos", señala la SIP.
 
Ante todo ello, la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP recuerda que el Estado ecuatoriano no protege a los periodistas desde hace más de una década.
 
"Es un hecho que el Estado ecuatoriano dejó de proteger a los periodistas hace más de 10 años, a inicios del régimen del expresidente Rafael Correa", señala el informe.
 
El documento agrega que "el acoso a la prensa independiente se volvió una política de Estado amparada por varios artículos en la Constitución, leyes y reglamentos, en particular por la Ley Orgánica de Comunicación", situación que no ha cambiado a pesar de la llegada al poder de Moreno como sucesor de Correa.
 
La SIP destaca sin embargo que han transcurrido diez meses "desde que un ejemplar de diario La Hora fuera destruido por última vez en manos de un jefe de Estado" y que cuando falta poco para cumplirse el primer año del actual Gobierno, "el escenario para la práctica periodística parece haber tomado otro rumbo, desde la época en que la Presidencia perseguía a los periodistas".
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Los expertos aportaron análisis valiosos desde la perspectiva legal, social y técnica, además de reflexionar sobre la generación de empleos. Foto: Cortesía

Mineros y ambientalistas se ven cara a cara en foro minero

Xabi Alonso no garantizó la titularidad de Vini en el duelo ante Mallorca. Fotos EFEXabi Alonso no garantizó la titularidad de Vini en el duelo ante Mallorca. Fotos EFE

Del Vinícius y diez más, ¿a ser un revulsivo para Xabi Alonso en el Real Madrid?

Su uso indebido viola las disposiciones del Decreto de Gabinete N.º 16 de 11 de marzo de 2014. Foto: Archivo

Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Petro señaló que Colombia tiene 25.000 soldados en la región. EFE

Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Campus central de la Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Lo más visto

Mina de cobre en Donoso. Foto: Archivo

MiAmbiente adjudica auditoría de mina a SGS Panamá Control Services

confabulario

Confabulario

Republicano Ted Cruz visita el Canal de Panamá

Recibimiento del presidente Luiz Inácio Da Silva a su homólogo José Raúl Mulino.  Foto: EFE

Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

La audiencia fue celebrada en el Sistema Penal Acusatorio (SPA).

Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".