Skip to main content
Trending
Filipinas se centra en las labores de socorro tras sismo de magnitud 6,9 con 72 muertosLa columna de Doña Perla Desalojan a 17 vendedores de productos agrícolas del Parque Martín Feuillet La ChorreraLeticia Maldonado será la artista oficial de los Latin GrammyVenezolanos reciben su anticipada Navidad en relativa normalidad pese a 'amenazas' de EE.UU.
Trending
Filipinas se centra en las labores de socorro tras sismo de magnitud 6,9 con 72 muertosLa columna de Doña Perla Desalojan a 17 vendedores de productos agrícolas del Parque Martín Feuillet La ChorreraLeticia Maldonado será la artista oficial de los Latin GrammyVenezolanos reciben su anticipada Navidad en relativa normalidad pese a 'amenazas' de EE.UU.
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Submarino desaparecido con 44 tripulantes está en fase "crítica" de oxígeno

1
Panamá América Panamá América Jueves 02 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Submarino desaparecido con 44 tripulantes está en fase "crítica" de oxígeno

Actualizado 2017/11/22 14:23:09
  • Buenos Aires /EFE

El último paradero conocido del submarino fue en la zona del Golfo San Jorge, en la Patagonia argentina, a 432 kilómetros de la costa.

Familiares mantienen las

Familiares mantienen las "esperanzas". Fotos: EFE

La armada argentina advirtió hoy que el submarino desaparecido hace una semana con 44 personas a bordo entró en una fase "crítica" en cuanto a la disponibilidad de oxígeno y señaló que, por el momento, no se estableció "ningún tipo de contacto" con él.


En declaraciones a la prensa, el capitán de navío Enrique Balbi, portavoz de la fuerza naval, reveló que el martes por la tarde un buque estadounidense había divisado dos bengalas blancas y una naranja en la zona de búsqueda del ARA "San Juan", por lo que se enviaron otras tres unidades marítimas y una aeronave.

VEA TAMBIÉN: Familiares de tripulantes de submarino preocupados por si aún tienen oxígeno

Vea También: El primer submarino que funcionó en el mundo fue encontrado en Panamá
 
Vea También: Error humano causa tragedia en Rusia
 
Vea También: Quinto aniversario del desastre del "Kursk"
 
Vea También: Conmemoran otro aniversario de tragedia del Kursk en Rusia
 
Vea También: Escepticismo en aniversario de la tragedia del “Kurks”
 
Vea también: Submarino de Guerra de los Estados Unidos cruza el Canal

Sin embargo, tras rastrear el área de forma acústica con sonares y de manera infrarroja con imágenes térmicas, además de con un "detector de anomalías magnéticas", se comprobó que no hay "ningún tipo" de indicio para suponer que fuesen lanzadas desde el buque.


"Estamos en la parte crítica respecto al oxígeno, suponiendo que no tiene capacidad de llegar a superficie y poder renovar", aseguró Balbi, quien insistió en que no descartan que el submarino haya podido salir de la inmersión, por lo que continúan en la "fase de búsqueda y rescate".


El portavoz de la armada celebró que este miércoles, cuando se cumple una semana desde que el "San Juan" se comunicó por última vez, es "un día óptimo" para la exploración aérea y marítima gracias a la mejoras climáticas, aunque el jueves "se empieza a complicar nuevamente".


"No puedo hacer conjeturas, no tenemos indicios", señaló antes de insistir en que se está haciendo un esfuerzo muy grande "humanamente" y con la "más alta tecnología" de países extranjeros, por lo que pidió a los familiares de los 44 tripulantes que mantengan las "esperanzas".


Además de cerca de una veintena de equipos marítimos y aéreos nacionales, colaboran en el operativo con medios materiales y humano países de todo el mundo, como Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Uruguay, Francia y España.


El último paradero conocido del submarino fue en la zona del Golfo San Jorge, en la Patagonia argentina, a 432 kilómetros de la costa, donde se encontraba en su camino desde la base naval de Ushuaia, la provincia más austral del país, y Mar del Plata, en el sur de Buenos Aires, a donde tendría que haber llegado este lunes.
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Velorio para las víctimas de un deslizamiento de tierra provocado por un terremoto en la ciudad de Bogo, Cebú, Filipinas. Foto: EFE

Filipinas se centra en las labores de socorro tras sismo de magnitud 6,9 con 72 muertos

'Yemil'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El grupo de 10 vendedores fue reubicado en el estacionamiento del antiguo centro de salud “Magally Ruiz”. Foto. Eric Montenegro

Desalojan a 17 vendedores de productos agrícolas del Parque Martín Feuillet La Chorrera

Leticia Maldonado. Foto: EFE / Timothy Norris / Academia Latina de la Grabación

Leticia Maldonado será la artista oficial de los Latin Grammy

Una persona camina frente a decoración navideña en Caracas (Venezuela). Foto: EFE

Venezolanos reciben su anticipada Navidad en relativa normalidad pese a 'amenazas' de EE.UU.

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo, encabezó la conferencia.

Ministerio de Gobierno denuncia red de estafa en centros penitenciarios

Según el MEF, esta transacción mejora simultáneamente la posición del FAP. Foto: Cortesía

MEF: Canje de instrumentos fortalece la posición financiera del Estado

Panameños muestran interés en conocer más  sobre el proyecto minero, durante Capac Expo Hábitat. Grupo Epasa

Consecuencias del cierre minero se extienden hasta el sector de la construcción

Ese aeropuerto realiza más de 67 mil operaciones aéreas al año

Rechazan posible traslado del Aeropuerto de Albrook a Panamá Pacífico

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".