Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Tailandia, tercer país de Asia en aprobar el matrimonio LGTBI+

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asia Pacífico / Derechos Humanos / Legales / Matrimonio homosexual / Tailandia

Tailandia

Tailandia, tercer país de Asia en aprobar el matrimonio LGTBI+

Actualizado 2024/06/18 10:40:06
  • Bangkok
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La denominación del matrimonio cambiará a unión entre dos personas, en lugar de entre un hombre y una mujer.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La nueva ley garantiza a las uniones LGTBI+ los mismos derechos de los que disfrutan las heterosexuales. Foto: EFE

La nueva ley garantiza a las uniones LGTBI+ los mismos derechos de los que disfrutan las heterosexuales. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Monedas de un balboa serán reemplazadas, no sacadas de circulación

  • 2

    Violencia en Colón, una herencia preocupante para el nuevo gobierno

  • 3

    Agencia de pasaportes en el aeropuerto imprimirá el documento

Tailandia se convirtió este martes en el primer país del Sudeste Asiático y el tercero del continente en legalizar el matrimonio igualitario, un hito tras años de lucha que fue celebrado con varios festejos y una marcha LGTBI+ en la capital.

El Senado tailandés aprobó  el proyecto de ley en una tercera y última lectura con una abrumadora mayoría (130 votos a favor, 4 en contra y 18 abstenciones), siguiendo la senda marcada por el gran respaldo que obtuvo ya en marzo en el Congreso.

Se prevé que la normativa entre en vigor a finales de año, tras superar una serie de trámites formales: después del apoyo de sendas cámaras será enviada al gabinete de Gobierno y posteriormente será firmada por el rey de Tailandia, Maha Vajiralongkorn.

La legislación entraría finalmente en vigor 120 días después de su publicación en la Gaceta Real, lo que se espera suceda hacia finales de octubre o noviembre, cuando ya se podrían celebrar las primeras bodas.

"La nueva ley de matrimonio igualitario de Tailandia es un triunfo para la justicia y los derechos humanos (...) El camino hasta este punto ha sido largo y plagado de desafíos, pero la votación de hoy para garantizar el matrimonio igualitario marca un momento histórico que merece celebración", apuntó en un comunicado Mookdapa Yangyuenpradorn, activista de la oenegé Fortify Rights.

Para festejar esta histórica votación se convocaron varios eventos en Bangkok, entre ellos un acto promovido por el primer ministro, Srettha Thavisin -uno de los promotores del cambio-, en la Casa del Gobierno, así como un desfile por algunas de las principales avenidas de la ciudad.

Festejos y esperanza en más cambios
"Estoy muy contento con la aprobación de la ley, y en el futuro espero casarme. Soy optimista con el devenir de Tailandia y espero que haya más cambios para la comunidad LGTBI+", aseguró a EFE Siwapot Phujomdao desde uno de los puntos de la ciudad donde se convocaron festejos.

Un pequeño escenario para actuaciones, el despliegue de banderas arcoíris y el desfile de decenas de parejas cogidas de la mano protagonizaron esta marcha, convocada por la activista Waddao Ann Chumaporn, quien definió el día de hoy como "el más importante, el que llevamos tiempo esperando".

"Nuestras voces han sido escuchadas y hoy hemos triunfado. Hemos traído la igualdad a Tailandia", remarcó en un comunicado.

Entre los cambios fundamentales que pretende introducir la ley está la denominación del matrimonio como una unión entre "dos personas", en lugar de entre "un hombre y una mujer", y la modificación en el estatus legal de "marido y mujer" a una "pareja casada", sin especificación de género.

Además, la nueva ley garantiza a las uniones LGTBI+ los mismos derechos de los que disfrutan las heterosexuales, entre ellos los relacionados con la herencia, desgravaciones fiscales y adopción de niños.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Ya en el Día del Orgullo del pasado año, celebrado con una marcha multitudinaria en las calles de la capital tailandesa, se abogó por la legalización del matrimonio igualitario, una de las propuestas del programa electoral de Avanzar, partido ganador de las elecciones de 2023, que no pudo formar gobierno por el bloqueo del conservador Senado.

Srettha Thavisin, quien logró constituir gobierno con una coalición con otros partidos, incluidos dos promilitares, también respaldó la iniciativa.

Una vez entre en vigor, Tailandia será el tercer país asiático donde las parejas homosexuales puedan contraer matrimonio, tras Taiwán y Nepal, y el primero en el Sudeste Asiático, una región donde los retrocesos de los derechos de este colectivo son palpables en países como Indonesia, Malasia o Brunéi.

Pese a que Tailandia cuenta con una de las comunidades LGTBI+ más grandes y visibles de toda Asia, los activistas llevan años criticando que las conservadoras leyes tailandesas no reflejan los cambios y actitudes de la sociedad en las últimas décadas, fallando en reconocer a las personas transgénero y a las no binarias, entre otros ejemplos.

"Activistas llevan luchando por esto más de 20 años", remarcó Waddao Ann Chumaporn en el comunicado, en el que afirmó que esta ley es solo "el principio de la creación de una sociedad igualitaria y respetuosa con la diversidad de género".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".