mundo

Testigo habla de la relación de Joaquín "El Chapo" Guzmán y Hugo Chávez

La prueba presentada durante el juicio, y corroborada por el testigo de la fiscalía, el colombiano Alex Cifuentes, la palabra clave que usaba el cartel para referirse al territorio venezolano era "loco", haciendo referencia al expresidente Hugo Chávez Frías.

Redacción Mundo/Nueva York/EFE - Actualizado:

Joaquín "El Chapo" Guzmán (2i) y sus abogados Eduardo Balarezo (i) y Jeffrey lichtman. FOTO/EFE

Por primera vez desde que inició el juicio contra Joaquín "El Chapo" Guzmán en Nueva York, se hizo mención de la relación entre el capo mexicano y el expresidente de Venezuela Hugo Chávez Frías.

Versión impresa

Durante el juicio, este lunes, la fiscalía presentó una grabación en la cual "El Chapo", necesitaba urgemente una pista de aterrizaje en Repíblica Dominicana para mover la droga desde Venezuela a México. 

Según la prueba presentada durante el juicio, y corroborada por el testigo de la fiscalía, el colombiano Alex Cifuentes, la palabra clave que usaba el cartel para referirse al territorio venezolano era "loco", haciendo referencia al expresidente Hugo Chávez Frías.

En el audio de una llamada telefónica que reprodujo la fiscal Gina Parlovecchio, se escucha a "El Chapo" hablar con un personaje identificado como Antonio o "Toño", uno de sus distribuidores de droga en Nueva York; en la que se solicita lo siguiente: “Consiga esa rayita (pista)… un ranchito que tenga un lugar así para que llegué el mueble (avión) del Loco”, le dice El Chapo a Toño. “Joaquín le pide a Toño que le consiga la finca con la pista clandestina para que llegara la avioneta con la cocaína del Loco”.

VEA TAMBIÉN Cuba autoriza a los clientes a tomar fotos dentro de las tiendas estatales en la isla

Cifuentes djio durante el interrogatorio, que Antonio y otro dominicano que identificó como "La serie" vendían droga para "Ell Chapo" en Nueva York, tras haberlos conocido en la sierra a finales del 2007, donde habló con ellos, en reuniones por separado, sobre cuánta droga podían vender en la semana, el precio por kilo de la heroína blanca y de la coca.

Detalló que "El Chapo" Guzmán comenzó a traficar heroína, cocaína y metanfetaminas a Canadá en 2008, que al principio "no era constante", sólo de cada 8 o 15 días, que antes pasaba por Los Ángeles y Phoenix en Estados Unidos, antes de su destino final, negocio que según el testigo le produjo "decenas de millones de dólares".

Otras vinculaciones

En una publicación de Infoabe, se destaca que que en otras oportunidades se ha mencionado la vinculación que tiene Venezuela con el líder del cartel de Sinaloa; pues se destaca que un ex militar venezolano en el 2017, manifestó en una entrevista que se habían realizado encuentros en Isla Margarita.

Por otro lado, "la entrevista del ex militar venezolano, Suny Balza, presentada en el 2017 en el canal  NTN 24, dejó claro que varios miembros del gobierno chavista, militares, y directivos de Petróleos de Venezuela S,A (PDVSA), participaban de fiestas con mexicanos vinculados al cartel de Joaquín "El Chapo" Guzmán

Además el exmilitar destacó que el líder del cartel de Sinaloa, Joaquín "El Chapo" Guzmán, visitaba "cada dos o tres meses la isla Margarita). y normalmente su estadía era en el área de 'El Yaqui', debido a que poseía viviendas en el área". 

El exmilitar también hizo referencia a uno de los hijos del presidente Nicolás Maduro y sus posibles vinculaciones con los carteles mexicanos, además también hizo mención de familiares de Diosdado Cabello, quienes llegaron a reunirse con personajes ligados al cartel de Joaquín "El Chapo Guzmán. 

Asesinatos

Por otro lado, en el juicio con "El Chapo", también se hizo referencia a los posibles asesinatos ordenados por él.

El testigo colombiano Alex Cifuentes, en el juicio contra Joaquín "El Chapo" Guzmán en Nueva York afirmó que su entonces jefe ordenó el asesinato de al menos dos personas, aunque ninguno de ellos fue ejecutado.

Entre las personas a las que "El Chapo" quería matar, apuntó Cifuentes, se encontraba Christian Rodríguez, el ingeniero de comunicaciones del capo y de quien descubrió cooperaba con el Gobierno de Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN Nueva caravana de migrantes con rumbo a EE.UU. comienza a formarse en Honduras

El testigo, preso en EE.UU. donde fue extraditado tras su arresto en 2013, indicó que descubrieron que Rodríguez, que por orden del Chapo instaló un moderno sistema de comunicaciones que grababa numerosas conversaciones, fue el responsable de la captura de su hermano Jorge Cifuentes, que proveía droga al Chapo desde Colombia.

"¿El acusado le dijo a usted que matara a Christian?", preguntó la fiscal, que obtuvo un "sí" como respuesta de Cifuentes, que explicó que no pudieron llevar a cabo el asesinato porque no tuvieron éxito localizando al experto en comunicaciones, ya que no sabían su apellido y tampoco pudieron encontrarlo ni en Google ni Facebook.

Dijo también que "El Chapo" estaba dispuesto a pagar $50,000  por el asesinato de Juan Bonito, esposo de la sobrina de Cifuentes, porque sospechaba que también cooperaba con el Gobierno de EE.UU. y que le había robado dinero.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Deportes Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Suscríbete a nuestra página en Facebook