Skip to main content
Trending
Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar PanamáAeronaval de Panamá se solidariza con la Armada de México por el accidente del CuauhtémocToque de queda y prohibición de venta de licor en Bocas del Toro y VeraguasTaxi se estrella contra un poste y deja a oscuras a la comunidad de EscobalCámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas
Trending
Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar PanamáAeronaval de Panamá se solidariza con la Armada de México por el accidente del CuauhtémocToque de queda y prohibición de venta de licor en Bocas del Toro y VeraguasTaxi se estrella contra un poste y deja a oscuras a la comunidad de EscobalCámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Testigo sugiere que Michael Jackson murió en su mansión y no en el hospital

1
Panamá América Panamá América Domingo 18 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Testigo sugiere que Michael Jackson murió en su mansión y no en el hospital

Publicado 2011/09/29 18:39:48
  • Los Ángeles
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El director de logística de Michael Jackson, Alberto lvarez, aseguró hoy en la tercera jornada del juicio por la muerte del "rey del pop" que el cantante parecía estar ya muerto antes de que llegara el personal sanitario con la ambulancia a su mansión en Los ngeles (EE.UU.).

Álvarez, testigo clave al ser de las primeras personas que llegó al dormitorio de Jackson el 25 de junio de 2009, día del fallecimiento del artista, declaró durante casi toda la sesión del jueves, en la que describió al jurado la dramática escena que contempló y le dejó "conmocionado".

El testigo vio a Jackson tumbado boca arriba sobre una cama con la cabeza mirando hacia la puerta, con los ojos y la boca abierta, mientras que su médico personal, el cardiólogo Conrad Murray, acusado de homicidio involuntario en este caso, realizaba compresiones con la mano izquierda sobre el pecho de su paciente.

La manera de proceder de Murray es contraria al protocolo básico de esa técnica de reanimación, que debe ser ejecutada sobre una superficie dura y ejerciendo presiones rítmicas en el tórax con las dos manos.

Según lvarez, durante los minutos que él estuvo en la estancia, en ningún momento hubo alguna indicación de que Michael Jackson estuviera aún vivo.

En su testimonio, narró la secuencia de hechos que ocurrieron desde su llegada a la habitación aproximadamente sobre las 12.19 del mediodía hasta que aparecieron los servicios de emergencia.

"Alberto, deprisa, tenemos que conseguir una ambulancia y llevarlo a un hospital", recordó lvarez repitiendo las palabras de Murray en aquellos momentos.

En ese instante Paris, la hija de Jackson, de 13 años, entró en el cuarto con su hermano Prince, de 14, y gritó "¡papi!" entre lágrimas.

"No les dejes ver a su padre así", dijo lvarez que le pidió Murray, quien atribuyó lo ocurrido a Jackson a "una mala reacción".

El director de logística, en vez de pedir auxilio, confesó que siguió las instrucciones de Murray y sacó a los niños del dormitorio.

lvarez se demoró en torno a un minuto en llamar a urgencias, una conversación telefónica que trascendió a la prensa de EE.UU. al día siguiente del fallecimiento del cantante y que fue reproducida para el tribunal hoy.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según se desprende de las palabras del testigo, Murray dejó de hacer el masaje cardíaco a Jackson y le ordenó a lvarez que metiera frascos de medicamentos en bolsas, así como un líquido de color blanco que colgaba de un gotero conectado a la pierna del artista por vía intravenosa.

Esa sustancia fue reconocida hoy en el tribunal, en la Corte Superior del condado de Los ngeles, como propofol, el potente anestésico que la autopsia determinó como causa principal del fallecimiento del "rey del pop".

Luego de avisar a emergencias y mover el cuerpo del cantante de la cama al suelo, Murray preguntó a lvarez, que estaba ya acompañado en la habitación por el jefe de seguridad Faheem Muhammad, si alguno sabía realizar la técnica de reanimación cardiopulmonar.

lvarez conocía esa maniobra y comenzó a hacer compresiones mientras que Murray trataba de que entrara oxígeno en los pulmones de Jackson.

"Es la primera vez que hago el boca a boca, pero tengo que hacerlo porque es mi amigo", indicó lvarez que le dijo el doctor poco antes de que el personal de urgencias se hiciera cargo de la situación.

Jackson fue trasladado en una ambulancia al hospital UCLA de Los ngeles donde se certificó su muerte a las 14.26 hora local.

Tras lvarez, el siguiente testigo en subir al estrado hoy fue Kai Chase, la chef de Michael Jackson y de sus hijos desde marzo de 2009, quien explicó que cerca de las 12.10 del mediodía del 25 de junio el doctor Murray apareció en la cocina "nervioso".

"Consigue ayuda, que venga seguridad, que venga Prince (el hijo mayor de Jackson)", le gritó el médico, dijo Chase, quien fue a buscar al joven y le urgió a que acompañara a Murray al piso de arriba porque "algo iba mal" con su padre.

"Fue un día devastador para mí", comentó Chase, quien tras avisar a Prince continuó haciendo la comida.

La acusación sostiene que Conrad Murray actuó con una "flagrante negligencia" en el cuidado de Michael Jackson y su mala praxis llevó directamente a la muerte del artista por sobredosis de medicamentos, unas evidencias que la Fiscalía entiende que el doctor trató de ocultar antes de que llegaran los servicios de emergencia.

La defensa de Murray alega que fue el propio Jackson, a quien señalan de adicto a los fármacos, quien en un descuido del médico se aplicó la dosis letal de propofol que lo mató.

Conrad Murray, de 58 años, se declaró no culpable de los cargos y afrontaría una pena de hasta 4 años de cárcel si recibe una sentencia condenatoria.Está previsto que el juicio se prolongue alrededor de cinco semanas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El canciller panameño, Javier Martínez-Acha, junto al papa León XIV. Foto: EFE

Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Marineros en los mástiles del Buque Escuela Cuauhtémoc. Foto: EFE

Aeronaval de Panamá se solidariza con la Armada de México por el accidente del Cuauhtémoc

De acuerdo con las gobernaciones, esto es para garantizar la seguridad pública en medio de las manifestaciones que han generado disturbios en la región. Foto. Archivo

Toque de queda y prohibición de venta de licor en Bocas del Toro y Veraguas

El conductor del taxi fue trasladado de urgencia aun centro hospitalario tras quejarse de un fuerte dolor en el pecho.  Foto. Diómedes Sánchez

Taxi se estrella contra un poste y deja a oscuras a la comunidad de Escobal

Manifestantes bloquean una vía durante una protesta en Santiago de Veraguas. Foto: EFE

Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Lo más visto

Paul Villanero Cacique de la región Nedrini de Comarca Ngäbe-Buglé. Foto: Cortesía

Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

Confabulario

Congreso General Ngägbe Buglé.

Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

El análisis de Kantar destacó los aspectos más significativos de la vida de los hogares y consumidores panameños. Foto: Ilustrativa/ Pexels

Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".