mundo

'Timochenko': Dejación de armas costará muchas vidas a las FARC

Líder de la guerrilla negó que sean "un grupo de narcotraficantes" , y que si lo fueran habrían desaparecido "hace mucho rato".

Colombia/ EFE - Actualizado:

Rodrigo Londoño, alias "Timochenko". Foto/ EFE

El máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño, alias "Timochenko", dijo  este viernes que "lo más probable" es que muchos miembros de esa guerrilla sean asesinados una vez se desmovilicen y dejen las armas producto del acuerdo de paz firmado con el Gobierno colombiano. "Ojalá no tengamos que hacer un balance y decir: 'la paz en Colombia nos costó equis cantidad de muertos más'. Ahora sí, lo más probable es que muchos quedaremos en el camino", dijo "Timochenko" en un encuentro en Bogotá con agencias internacionales, entre ellas Efe. Sin embargo, el líder de las FARC, que ayer firmó el nuevo acuerdo de paz junto al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, dijo que más allá de los posibles asesinatos "lo importante es generar un impulso que no se pueda parar e impulsar la salida política", al conflicto armado que vive el país. En referencia a los asesinatos de varios líderes sociales en diferentes puntos del país en las últimas semanas, indicó que ya sabían que "este tipo de situaciones se iban a dar" y consideró "muy posible que se arrecien". Por todo ello, aseveró que han "alertado mucho" a los guerrilleros y simpatizantes para "no dejarse provocar", pero indicó que ese es "precisamente el reto" que afrontan. Pidió además a la comunidad internacional que tenga un "papel proactivo". El asesinato de militantes de izquierda y guerrilleros desmovilizados comenzó en los años 80 con el genocidio de la Unión Patriótica (UP), partido surgido en 1985 de un frustrado proceso de paz con el Gobierno colombiano de la época que, según algunas fuentes, se cobró unas 5.000 vidas. Preguntado acerca de los recursos con los que cuentan, y que deberán entregar para reparar a las víctimas con base en el acuerdo de paz que fue firmado ayer entre el Gobierno y las FARC, "Timochenko" negó que sean "un grupo de narcotraficantes". Asimismo, dijo que si lo fueran habrían desaparecido "hace mucho rato" e incluso considero "un cuento" las acusaciones proferidas por el expresidente Álvaro Uribe, que les considera "el tercer cartel del narcotráfico" del mundo, según recordó. Sobre la cuantía del "patrimonio" de las FARC, y que habrían sido usados para poder mantenerse en guerra, reconoció que no lo sabe con precisión y que "toca hacer cuentas". El líder guerrillero también reiteró el pedido que hizo ayer en el discurso que pronunció en el Teatro Colón de Bogotá tras la firma del acuerdo de paz, de un "Gobierno de transición" integrado, según dijo hoy, por las fuerzas que apoyan el proceso. Ese Ejecutivo debe garantizar el proceso iniciado y no puede ofrecer "resistencia" a ninguna de las partes, dijo. Sin embargo, no dio nombres acerca de quién podría estar al frente de ese Gobierno y tampoco se pronunció sobre qué rol desempeñaría él en ese hipotético gabinete. "Debe ser un Gobierno de transición al que se deben sumar todas las fuerzas, sectores de opinión y corrientes de la patria que quieren que la paz se consolide", aseveró. En su opinión, los opositores al acuerdo de paz que son liderados por Uribe "ya están posicionándose" de cara a las elecciones presidenciales de 2018, por lo que los partidarios de la paz deben comenzar "a hablar" también. "Yo no doy nombres, digo busquemos personas, unifiquemos criterios, todos los que queremos la paz comencemos por unificar criterios", agregó. En referencia al uribismo, que ya ha manifestado su rechazo en el Congreso al nuevo acuerdo de paz firmado ayer, dijo que son "una fuerza respetable" pero alegó que "defienden unos intereses (...) que van en contra de los intereses" de Colombia porque "van en contravía de la paz". El Gobierno envió ayer mismo al Congreso el acuerdo firmado por Santos y "Timochenko" para que sea el Legislativo quien lo refrende y luego apruebe las leyes necesarias para su implementación. Según el presidente del Congreso, senador Mauricio Lizcano, el debate del acuerdo de paz en la Cámara alta comenzará el próximo martes y al día siguiente se iniciará en la Cámara de Representantes. Lo más probable, dadas las mayorías que el Gobierno tiene en el Congreso, es que el acuerdo sea refrendado la próxima semana. 
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Provincias Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Economía Consorcio del Cuarto Puente llama a trabajadores a retomar labores

Economía Sitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierres

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Variedades Panamá regresó al 'Top' 10 mundial del Global Big Day

Mundo Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Economía Empresas de la UE podrían participar en licitaciones del tren Panamá - Frontera

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Economía Cierres y huelgas suman 27 días; Cciap advierte sobre agendas ocultas

Provincias Minsa y MiAmbiente realizarán estudio para verificar mercurio en lago Gatún

Economía Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Provincias Joven de 18 años mata a machetazos a otro en pleito pasional en la comunidad de Virotales, Herrera

Sociedad Aeronaval de Panamá se solidariza con la Armada de México por el accidente del Cuauhtémoc

Rumbos Ocú busca un espacio en el mapa turístico nacional

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Sociedad Ministro Andrade defiende las contrataciones directas para rehabilitar calles

Sociedad ¿Qué zonas son afectadas por el cambio climático?

Suscríbete a nuestra página en Facebook