Skip to main content
Trending
[Infografía] Museo Antropológico Reina Torres de Araúz: rescate histórico en marchaTrazo del Día Encuentran a mujer de 84 años que estaba desaparecida en CapiraBarcelona se acostumbra a ganar sin Lamine YamalPanamá Sub-20 está en la recta final para su debut en Chile 2025
Trending
[Infografía] Museo Antropológico Reina Torres de Araúz: rescate histórico en marchaTrazo del Día Encuentran a mujer de 84 años que estaba desaparecida en CapiraBarcelona se acostumbra a ganar sin Lamine YamalPanamá Sub-20 está en la recta final para su debut en Chile 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Todo listo para la aparente reelección de Daniel Ortega

1
Panamá América Panamá América Lunes 22 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Todo listo para la aparente reelección de Daniel Ortega

Actualizado 2016/11/05 18:30:51
  • Nicaragua/ AP

Las elecciones son consideradas una farsa por sectores de la oposición, cada vez más debilitados.

Sondeos dan la victoria a Daniel Ortega. Foto/ AP

Sondeos dan la victoria a Daniel Ortega. Foto/ AP

Nicaragua acude el domingo a unas votaciones atípicas que muy probablemente significarán la tercera reelección consecutiva de Daniel Ortega, luego de diversas acciones de las autoridades que debilitaron a la oposición del país centroamericano.
 
Las elecciones, que casi carecieron de actos de campaña, son consideradas una farsa por sectores de la oposición, cada vez más debilitados.
 
Dos sondeos recientes dan la victoria al actual presidente, con más del 50% de los votos, casi sin que haya movido un dedo. A diferencia de otras campañas, Ortega prácticamente no salió a la calle a buscar votos, ni mostró músculo político con esos mítines de antaño que convocaban a centenares de miles de seguidores tras su Mercedes Benz.
 
Ortega, a punto de cumplir 71 años, busca la reelección junto a Rosario Murillo, su compañera en la vida y en la política y la cara más popular de su gobierno, ahora reconvertida en candidata oficial a la vicepresidencia.
 
Cinco candidatos más se presentan como candidatos a la presidencia, pero las encuestas no les dan ninguna opción y los críticos consideran que no son parte de la oposición real, la cual ha sido diezmada en los últimos meses mediante fallos de la autoridad electoral y de la Suprema Corte, organismos que varios consideran afines a Ortega.
 
"¿Quiénes son esos candidatos? En la boleta electoral, el rostro del comandante Ortega está acompañado de otros cinco señores que se han puesto saco y corbata para la foto, pero a quienes nadie conoce", escribió esta semana el ex vicepresidente sandinista Sergio Ramírez en un artículo de opinión en el diario La Prensa.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Ortega, un ex comandante guerrillero del Frente Sandinista de Liberación Nacional, llegó por primera vez a la presidencia en 1979 tras una cruenta guerra civil que acabó derrotando la dictadura de Anastasio Somoza. Gobernó hasta 1990, cuando perdió las elecciones, pero regresó al poder en 2007. Desde entonces ha sido reelegido en dos ocasiones y ahora se acerca a su tercer mandato de cinco años, muy cuestionado porque los opositores consideran que está utilizando las instituciones para afianzarse en el poder mediante argucias que pueden ser legales, pero no democráticas.
 
"No vale la pena perder tiempo y votar. Todo está ya arreglado", opinó Glenda Bendana, una vendedora de un centro comercial de Managua. "Aquí no nos han quitado el derecho a votar, sino el derecho a decidir. Ortega se quiere morir en el poder y dejar a su esposa en su lugar".
 
Para el analista político nicaragüense Cairo Amador, esta ha sido la campaña "más deslucida y menos brillante de los últimos años". Los movimientos del gobierno para debilitar a la posición, aunque legales, "han hecho que estas votaciones estén en cuestión", agregó.
 
Además de elegir mandatario para los próximos 5 años, se renovará el Parlamento nacional y se elegirán los diputados para el Parlamento Centroamericano.
 
Las críticas a la forma de gobernar de Daniel Ortega comenzaron a partir de 2010, cuando logró que la Corte Suprema de Justicia, dominada por magistrados afines al sandinismo, declarara inconstitucional el artículo que impedía que un presidente pudiera ser reelegido de forma consecutiva. Para sus detractores, fue el primer paso para intentar perpetuarse en el poder.
 
Sin embargo, sus seguidores destacan la relativa estabilidad económica del país y los bajos niveles de violencia, comparados con los de sus vecinos, Honduras y El Salvador. Además, muchos nicaragüenses alaban los programas sociales puestos en marcha por los sandinistas, de la mano de Rosario Murillo.
 
En julio, la autoridad electoral tomó una decisión que prácticamente diezmó a la oposición: destituyó al principal líder opositor, Eduardo Montealegre, y a 28 legisladores, entre activos y suplentes, por no reconocer al sucesor de Montealegre, Pedro Reyes, a quien los destituidos consideraron un títere de Ortega.
 
Desde entonces, los sectores opositores más duros quedaron fuera del juego político y se agruparon en el llamado Frente Amplio por la Democracia y Ciudadanos por la Libertad, que ha pedido a los nicaragüenses que se abstengan de votar, porque consideran que los contrincantes de Ortega son en el fondo sus "colaboradores". Han dicho que las elecciones del domingo son una "farsa electoral".
 
"Además de que no hay por quién votar, no hay por qué votar. Por eso llamamos a la población a que manifieste su rechazo al proceso sin participar", dijo Irving Dávila, militar retirado que forma parte del Frente Amplio.
 
El presidente del Poder Electoral, Roberto Rivas, afirmó que los que llaman a la abstención son una minoría. "Se trata de un grupo minúsculo de personas que quiere hacer creer que aquí hay anomalías, pero el pueblo sabe que aquí ha habido un proceso electoral en paz y tranquilidad y la mejor encuesta se verá el domingo", dijo el viernes en una entrevista con la cadena Telesur.
 
Algunos expertos no coinciden. "A simple vista se nota que existe total complicidad entre los cinco partidos que participan supuestamente contra Ortega. Todos saben que no son representativos, que lo único que buscan es hacerle el juego a Ortega y que éste les permita pequeñas cuotas de poder en la Asamblea Nacional", dijo el analista político Carlos Tünnmermann.
 
"Yo no colaboro con nadie más que con el pueblo de Nicaragua", contestó por su parte Maximino Rodríguez, candidato a la presidencia por el Partido Liberal Constitucionalista, que maneja el ex presidente Arnoldo Alemán, considerado "socio" del gobernante sandinista desde el pacto del 2000, cuando las instituciones del Estado fueron repartidas entre militantes y simpatizantes de ambos partidos.
 
Si Daniel Ortega es reelegido, el panorama que enfrentará no será sencillo. Su principal socio económico, Venezuela, vive una crisis terrible y Estados Unidos promueve una iniciativa —actualmente en manos del Senado— para que las instituciones internacionales no den préstamos a Nicaragua a menos que el país tome "medidas efectivas para realizar elecciones libres, justas y transparentes".
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

La reapertura está prevista entre finales de 2026 y el primer semestre de 2027. Infografía: Jim Michael Coronado

[Infografía] Museo Antropológico Reina Torres de Araúz: rescate histórico en marcha

Trazo del Día

Se conoció que se realizaron recorridos por tierra, con el apoyo de guías locales para cubrir zonas de difícil acceso en Limón Rural.  Foto. Sinaproc

Encuentran a mujer de 84 años que estaba desaparecida en Capira

Dani Olmo del Barcelona festeja su gol. Foto: EFE

Barcelona se acostumbra a ganar sin Lamine Yamal

La Sub-20 de Panamá realizó su último  amistoso en Chile, frente a la selección de  Nueva Caledonia. Foto:FPF

Panamá Sub-20 está en la recta final para su debut en Chile 2025

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El COM fue inaugurado en septiembre de 2021 a un costo de 7,5 millones de dólares, dentro de los cuales se incluye el suministro de equipos, instalación, mantenimiento y el servicio de enlace de datos. Foto. Eric Montenegro

Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM 2023/2024) ubica a Panamá entre los países con mayor tasa de actividad emprendedora temprana en Latinoamérica. Foto. Archivo

En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Columnas

Confabulario
Confabulariio

Confabulariio

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".