Skip to main content
Trending
La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a AustraliaAlcaldía de Panamá realiza su primera Feria de EmpleoLa Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clasesMiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad
Trending
La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a AustraliaAlcaldía de Panamá realiza su primera Feria de EmpleoLa Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clasesMiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / A través de la voz y la tos un nuevo sistema ayudará a detectar la COVID-19

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Investigación / Pandemia / Universidad

A través de la voz y la tos un nuevo sistema ayudará a detectar la COVID-19

Actualizado 2020/08/08 21:04:19
  • Bruselas/EFE
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica

La plataforma que recopilará los datos y será lanzada en septiembre, estará accesible en ocho idiomas (inglés, francés, alemán, luxemburgués, español, ruso, serbio y árabe) para llegar al mayor número de participantes de todo el mundo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Muhannad Ismael,  es el responsable de la iniciativa. FOTO/EFE

Muhannad Ismael, es el responsable de la iniciativa. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Quiénes recibirán las primeras dosis de vacuna contra la COVID-19 cuando esté lista?

  • 2

    Italia busca unos 90 voluntarios para experimentar su vacuna contra la COVID-19

  • 3

    En Brasil buscan tratar la COVID-19 con aplicación rectal de ozono

Un grupo de investigadores de Luxemburgo está a punto de poner en marcha un sistema para detectar la COVID-19 a través de la voz y la tos, lo que permitirá un mejor diagnóstico remoto y reducirá los riesgos de contagio por el contacto físico entre médicos y pacientes.

El proyecto, bautizado como CDCVA (COVID-19 Detection by Cough and Voice Analysis), plantea un "enfoque innovador", basado en la inteligencia artificial, para detectar el virus en función de los patrones de voz y tos de las personas afectadas, explica Muhannad Ismael, responsable de la iniciativa.

"Las afecciones respiratorias, como la tos seca, el dolor de garganta y la disnea causadas por la COVID-19 pueden hacer que las voces de los pacientes sean diferentes, creando firmas de voz identificables, que pueden ser reconocidas utilizando nuestro sistema", señala.

No es la primera vez que se lleva a cabo una iniciativa similar.

La universidad de Cambridge y la de Carnegie Mellon han desarrollado una aplicación y una plataforma, respectivamente, para recopilar datos y crear algoritmos de Inteligencia Artificial que permitan detectar automáticamente si una persona sufre de COVID-19 a partir de su forma de toser o de hablar.

Sin embargo, explica el experto, todas las iniciativas hasta ahora sirven para recopilar datos pero no hay ninguna aplicación disponible para detectar la COVID-19 a partir de la voz y la tos.

"Nuestra idea se inspira en investigaciones avanzadas (...) para el análisis de sonido, como reconocer automáticamente a las personas afectadas por un resfriado por la acústica de su voz o distinguir entre tos seca y húmeda", añade.

Para desarrollar el sistema hay que recopilar un gran número de registros de voces y grabaciones de tos, que después son procesados a través de una serie de métodos, a fin de eliminar los ruidos e identificar los patrones de tos y voz.

VEA TAMBIÉN Enfrentamientos entre manifestantes y la policía frente al Parlamento en Beirut

"La capacidad para identificar con éxito a los pacientes con COVID-19 a partir de sus voces depende en gran medida de la recopilación de un gran conjunto de datos que contenga voces y toses de pacientes con COVID-19".

También hay que tomar registros de personas sanas y de individuos que puedan sufrir otras afecciones respiratorias.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La pandemia de COVID-19 está teniendo un enorme impacto en los sistemas sanitarios de todo el mundo, colapsando hospitales y generando un importante número de contagios entre los profesionales sanitarios.

Para diagnosticar el coronavirus en la actualidad se utilizan fundamentalmente los test de ARN (de diagnóstico), los test inmunológicos y los test Rápidos.

VEA TAMBIÉN Italia busca unos 90 voluntarios para experimentar su vacuna contra la COVID-19

"No obstante, estos métodos requieren una consulta física, lo que aumenta el riesgo de infección para el personal y los pacientes y consume muchos recursos de los sistemas sanitarios", explica Muhannad Ismael.

El sistema en el que trabaja este grupo de investigadores no pretende sin embargo reemplazar los otros tipos de test sino ser complementario, proporcionando "una evaluación auxiliar preliminar del estado de salud" de amplios grupos de población, sin poner en peligro a los profesionales de la salud.

El mismo experto indica que "podría usarse como una herramienta de asistencia para la toma de decisiones clínicas para la selección de candidatos que tendrán prioridad en las pruebas de laboratorio estándar, cuando el número de pruebas sea limitado y deba usarse con poca frecuencia".

Además, podría ayudar,  por ejemplo, a los servicios de emergencia a gestionar el volumen de llamadas para identificar los casos críticos y que requieran de una intervención rápida.

La plataforma que recopilará los datos y será lanzada en septiembre, estará accesible en ocho idiomas (inglés, francés, alemán, luxemburgués, español, ruso, serbio y árabe) para llegar al mayor número de participantes de todo el mundo.

Además de los datos vocales, reunirá información sobre la edad, el sexo, el país, los hábitos de fumar, los síntomas, las comorbilidades (por ejemplo, asma, alergias, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, etc.) y el estado de las pruebas de COVID-19.

La información será anónima, para proteger la privacidad y evitar que las personas participantes puedan ser identificadas.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Durante el enfrentamiento con Australia. Foto: Fepafut

La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Primera Feria de Empleo de la Alcaldía de Panamá. Foto: Cortesía

Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Durante la conferencia. Foto: Día a Día

La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

Lo más visto

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

confabulario

Confabulario

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".