Tres mujeres se desnudan en Honduras para exigir fin de violencia e impunidad
Actualizado 2017/07/20 21:32:57
- EFE
Más de 200 mujeres han muerto de forma violenta en Honduras en lo que va de 2017.

Rechazan crímenes de mujeres. Foto: Ilustrativa/Archivo
Activistas de organizaciones feministas de Honduras, tres de ellas semidesnudas, se manifestaron en Tegucigalpa para exigir el fin de la violencia que les afecta en el país, donde más de 200 han muerto este año, así como la impunidad que rodea esos casos.
Una de las manifestantes, arropada con una bandera del país y ataviada con un antifaz para guardar su anonimato, mostró este jueves sus pechos desnudos pintados, mientras otras dos se quedaron en ropa interior, según constató Acan-Efe.
"Las mujeres estamos hartas (cansadas) de tanta violencia, de tantos feminicidios, y de que digan que son crímenes pasionales, queremos justicia", dijo a Acan-Efe una de las manifestantes, quienes demandaron al Gobierno de Honduras una respuesta ante las repetidas muertes de féminas en el país, donde cifras oficiales dan cuenta que cada 14 horas matan a una mujer.
Las mujeres siguen "siendo el escenario de la tortura y el horror", indicaron las manifestantes frente a la Casa Presidencial, donde nadie salió a dialogar con ellas.
Merly Eguigure, del Movimiento de Mujeres por la Paz Visitación Padilla, dijo a periodistas que la protesta es un "acto simbólico" para condenar "la indiferencia y vista ciega del Gobierno" en relación al asesinato de mujeres.
En un comunicado, las feministas reclamaron su derecho a la seguridad y el de expresarse libremente "sin temor y sin angustias", y rechazaron que los feminicidios ocurran porque "las mujeres están cada vez más involucradas en estructuras del crimen organizado", como han señalado las autoridades hondureñas.
Exigieron, además, la "atención urgente" del Estado hondureño en "priorizar y dar respuesta integral" a los feminicidios a través de los entes de justicia.
Además, una investigación criminal "seria y competente" que pueda identificar y condenar a los agresores de mujeres para poner fin al alto índice de impunidad que rodea esos casos.
"No estamos dispuestas a derramar más sangre, estamos dispuestas a tomarnos las calles, las avenidas (...), hasta que nuestras demandas sean escuchadas", advirtieron.
Los manifestantes abandonaron las inmediaciones de la Casa Presidencial por su propia voluntad y no hubo intervención de policías ni militares presentes siempre en el lugar.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.