Skip to main content
Trending
Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo discoUn estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atenciónDan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en LondresRealizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el CefereArellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato
Trending
Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo discoUn estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atenciónDan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en LondresRealizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el CefereArellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Tres químicos que abrieron las puertas a avances en medicina y electrónica

1
Panamá América Panamá América Lunes 21 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Tres químicos que abrieron las puertas a avances en medicina y electrónica

Publicado 2010/10/06 06:12:17
  • Fermin Agudo A
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El Nobel de Química premió hoy la labor de investigación de tres químicos que descubrieron y describieron por separado tres tipos de reacciones con múltiples aplicaciones en la medicina, la agricultura, la química industrial y la electrónica.

Pese a no haber trabajado juntos, el estadounidense Richard Heck y los japoneses Ei-ichi Negishi y Akira Suzuki tienen en común el haber dedicado su vida a la investigación en el ámbito de la química orgánica y haber puesto sus apellidos a sendas reacciones químicas con un enorme potencial.

Su mayor logro ha sido encontrar distintas fórmulas para hacer reaccionar entre sí a dos átomos de carbono que sirvan de base para sintetizar nuevas moléculas que se pueden emplear en la lucha contra el cáncer o la fabricación de aparatos de electrónica de consumo.

Richard F. Heck nació en 1931 en Springfield (Estados Unidos), y se doctoró en la Universidad de California Los ngeles (UCLA), donde prosiguió con sus investigaciones tras una estancia profesional en Suiza.

Posteriormente, Heck siguió investigando en el sector privado y en 1971 saltó a la Universidad de Delaware, en Nueva York, donde permaneció hasta su jubilación en 1989.

Su labor más destacable en el campo de la química se produjo entre finales de la década de 1960 y principios de la de 1970, cuando desarrolló la reacción que lleva su nombre, que es la que le ha valido el premio Nobel de Química este año.

La comunidad científica internacional ha reconocido con el paso de los años el gran potencial de su descubrimiento para la síntesis de nuevas moléculas orgánicas complejas y muchos investigadores han elaborado aplicaciones para la medicina y la agricultura basándose en su trabajo.

En 2006 recibió el premio Herbert C. Brown de Investigación Creativa.

Por su parte, el japonés Ei-ichi Negishi nació en 1935 en Changchun (actualmente la República Popular China) y se graduó en la Universidad de Tokio en 1958.

Posteriormente se trasladó a Estados Unidos para continuar sus estudios: realizó su doctorado en la Universidad de Pensilvania y allí prosiguió con su carrera como investigador entre los años 1966 y 1972.

En las siguientes décadas, pasaría por las universidades de Siracusa y Purdue, donde continuó con su trabajo, hasta su jubilación en 1999.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La reacción Negishi es el descubrimiento más conocido dentro de su extensa obra, que comprende más de 300 artículos de investigación, 30 ensayos, varias patentes y dos libros.

Entre los galardones que ha recibido este investigador destacan el Premio de la Sociedad Química de Japón (1997), el Hebert N. Mccoy de la Universidad de Purdue (1998) y el Sir Edward Frankland de la Real Sociedad de Química (2000).

El tercer galardonado con el Premio Nobel es Akira Suzuki, nacido en 1930 en Hokkaido (Japón) y doctorado por la universidad de ese mismo nombre, donde inició su labor investigadora.

Entre 1963 y 1965, Suzuki trabajó como posdoctorado en la Universidad de Purdue, donde también investigó su compatriota Negishi, para regresar posteriormente a la Universidad de Hokkaido.

En 1979, publicó por primera vez la reacción química que lleva su nombre y que le ha valido el Nobel de Química de esta edición.

Tras su jubilación en 1994, colaboró puntualmente con las universidades niponas de Okayama y Kurashiki.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Jorge Villamizar y Mercedes Cañas. Foto: Cortesía

Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo disco

En el estudio han participado 35 niños de 16 meses, incluyendo tanto bebés nacidos a término como prematuros. Foto: Pexels

Un estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atención

El príncipe permaneció bajo supervisión médica durante 20 años. Foto: X

Dan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en Londres

La atención veterinaria fue gratuita. Foto: Cortesía

Realizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el Cefere

El magistrado Arellano brindó una entrevista a Panamá América sobre este y otros temas del acontecer electoral que se desarrollarán en las siguientes ediciones. Cortesía TE

Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Lo más visto

El sindicalismo tiene que volver a su esencia. Foto: Archivo

Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

confabulario

Confabulario

MiAmbiente tomó medidas. Foto: Cortesía

Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

El príncipe permaneció bajo supervisión médica durante 20 años. Foto: X

Dan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en Londres

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".