mundo

Tres químicos que abrieron las puertas a avances en medicina y electrónica

Fermin Agudo A - Publicado:
El Nobel de Química premió hoy la labor de investigación de tres químicos que descubrieron y describieron por separado tres tipos de reacciones con múltiples aplicaciones en la medicina, la agricultura, la química industrial y la electrónica.

Pese a no haber trabajado juntos, el estadounidense Richard Heck y los japoneses Ei-ichi Negishi y Akira Suzuki tienen en común el haber dedicado su vida a la investigación en el ámbito de la química orgánica y haber puesto sus apellidos a sendas reacciones químicas con un enorme potencial.

Su mayor logro ha sido encontrar distintas fórmulas para hacer reaccionar entre sí a dos átomos de carbono que sirvan de base para sintetizar nuevas moléculas que se pueden emplear en la lucha contra el cáncer o la fabricación de aparatos de electrónica de consumo.

Richard F.

Heck nació en 1931 en Springfield (Estados Unidos), y se doctoró en la Universidad de California Los ngeles (UCLA), donde prosiguió con sus investigaciones tras una estancia profesional en Suiza.

Posteriormente, Heck siguió investigando en el sector privado y en 1971 saltó a la Universidad de Delaware, en Nueva York, donde permaneció hasta su jubilación en 1989.

Su labor más destacable en el campo de la química se produjo entre finales de la década de 1960 y principios de la de 1970, cuando desarrolló la reacción que lleva su nombre, que es la que le ha valido el premio Nobel de Química este año.

La comunidad científica internacional ha reconocido con el paso de los años el gran potencial de su descubrimiento para la síntesis de nuevas moléculas orgánicas complejas y muchos investigadores han elaborado aplicaciones para la medicina y la agricultura basándose en su trabajo.

En 2006 recibió el premio Herbert C.

Brown de Investigación Creativa.

Por su parte, el japonés Ei-ichi Negishi nació en 1935 en Changchun (actualmente la República Popular China) y se graduó en la Universidad de Tokio en 1958.

Posteriormente se trasladó a Estados Unidos para continuar sus estudios: realizó su doctorado en la Universidad de Pensilvania y allí prosiguió con su carrera como investigador entre los años 1966 y 1972.

En las siguientes décadas, pasaría por las universidades de Siracusa y Purdue, donde continuó con su trabajo, hasta su jubilación en 1999.

La reacción Negishi es el descubrimiento más conocido dentro de su extensa obra, que comprende más de 300 artículos de investigación, 30 ensayos, varias patentes y dos libros.

Entre los galardones que ha recibido este investigador destacan el Premio de la Sociedad Química de Japón (1997), el Hebert N.

Mccoy de la Universidad de Purdue (1998) y el Sir Edward Frankland de la Real Sociedad de Química (2000).

El tercer galardonado con el Premio Nobel es Akira Suzuki, nacido en 1930 en Hokkaido (Japón) y doctorado por la universidad de ese mismo nombre, donde inició su labor investigadora.

Entre 1963 y 1965, Suzuki trabajó como posdoctorado en la Universidad de Purdue, donde también investigó su compatriota Negishi, para regresar posteriormente a la Universidad de Hokkaido.

En 1979, publicó por primera vez la reacción química que lleva su nombre y que le ha valido el Nobel de Química de esta edición.

Tras su jubilación en 1994, colaboró puntualmente con las universidades niponas de Okayama y Kurashiki.

Más Noticias

Sociedad AND presenta 282 denuncias por irregularidades en descentralización paralela

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Sociedad Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Sociedad Potabilizadora de Pacora será modernizada

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Economía Cobre Emprende llega a San Miguelito para potenciar talento de sus emprendedores

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Suscríbete a nuestra página en Facebook