mundo

Trump anunciará en las próximas horas si reconoce a Jerusalén como la capital israelí

Una ley estadounidense de 1995 insta a Washington a trasladar su embajada a Jerusalén, pero esa medida nunca ha llegado a aplicarse.

Washington/Jerusalén/EFE - Actualizado:

Trump anunciará en las próximas horas si reconoce a Jerusalén como la capital israelí

Hay expectativa por la decisión que tomará el presidente de Estados Unidos, Donald Trump sobre si reconoce o no a Jerusalén como la capital israelí y si se traslada allí la embajada estadounidense. Trump habló sobre el tema con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu; el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás, el rey Abdalá II de Jordania y el presidente de Egipto, Abdelfatah Al Sisi. Según la portavoz  de la Casa Blanca, Sarah Sanders, Trump ya tiene "una idea bastante clara" de la decisión que quiere tomar, después de "un proceso de deliberación muy comprehensivo" por parte de las agencias de su Gobierno. Preguntada por si Trump ha tenido en cuenta la violencia que podría desatar en la región un posible reconocimiento de Jerusalén como capital israelí, Sanders contestó: "Se han evaluado una serie de cosas". Una ley estadounidense de 1995 insta a Washington a trasladar su embajada a Jerusalén, pero esa medida nunca ha llegado a aplicarse, porque los expresidentes Bill Clinton, George W. Bush y Barack Obama postergaron cada seis meses su implementación alegando "los intereses nacionales" de EE.UU.. Trump hizo lo mismo por primera vez en junio, pero este lunes, cuando se cumplía el plazo límite para volver a postergar la aplicación de esa ley, la Casa Blanca no envió ninguna orden al Congreso, e indicó que haría pública una decisión al respecto "en los próximos días". Por otro lado, la portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Heather Nauert, atribuyó a las "especulaciones" de la prensa la tensión que se ha apoderado de Jerusalén en las últimos días en respuesta al posible reconocimiento del presidente Donald Trump de esa ciudad como capital de Israel. "Muchos medios de comunicación han publicado especulaciones, pero el Gobierno estadounidense aún no se ha manifestado sobre este asunto", señaló Nauert en una rueda de prensa celebrada en Washington. Cuestionada sobre el anuncio que se espera haga Trump sobre el polémico reconocimiento y sobre un posible cambio de la embajada de Estados Unidos de Tel Aviv a Jerusalén, la portavoz emplazó a los periodistas a esperar a que el gobernante se pronuncie, puesto que es él quien está "a cargo" de la decisión. La capitalidad de Jerusalén no es reconocida por la comunidad internacional, que mantiene su aparato diplomático en Tel Aviv, la capital comercial de Israel, y poblaciones aledañas. Por este motivo, en los últimos días diversos líderes mundiales, como el presidente francés, Emmanuel Macron, o el rey de Marruecos, Mohamed VI, se han puesto en contacto con Trump para expresarle su preocupación ante una decisión que no sólo pondría en peligro el actual 'status quo', sino que podría generar una ola de violencia en la región. Nauert reconoció que las autoridades están siguiendo "con atención" la creciente tensión que se está registrando en la Ciudad Santa, puesto que la situación "pinta mal", y señaló que el Departamento de Estado ha informado de los problemas de seguridad a su personal en Israel. "La seguridad de los estadounidenses y de nuestro personal es una prioridad", recalcó Nauert, que a continuación comentó que la decisión de la cartera de Exteriores de solicitar a los viajeros que se encuentren en la región que se registren en los distintos consulados es "algo que siempre se pide" a todos aquellos que salen del país.   Los palestinos rechazan el traslado de la embajada de EE.UU. a Jerusalén El liderazgo palestino rechazó de manera rotunda el anuncio de que el presidente estadounidense, Donald Trump, trasladará la embajada de EE.UU. de Tel Aviv a Jerusalén, un cambio radical en la política estadounidense hacia el conflicto y la posición de la comunidad internacional. Trump llamó personalmente al presidente palestino, Mahmud Abás, para anunciarle de esta decisión, según informaron fuentes oficiales palestinas. La medida es percibida en la región como el reconocimiento de Washington a la soberanía israelí sobre Jerusalén, incluida la parte oriental, ocupada desde 1967 y anexionada unilateralmente en 1980 y que los palestinos reclaman como capital de su futuro estado. "El presidente (Abás) reafirma nuestra firme posición de que no habrá estado palestino sin Jerusalén Este como su capital, de acuerdo con las resoluciones de legitimidad internacional y la Iniciativa de Paz Árabe. No podemos aceptar el traslado de la embajada", dijo el portavoz presidencial, Nabil Abu Rudeina. Según Abu Rudeina, Abás advirtió a Trump de las "graves repercusiones para el proceso de paz y para la seguridad y la estabilidad en la región y en el mundo" si se lleva a cabo el traslado. Abás se ha puesto en contacto con a múltiples líderes mundiales para "impedir esta acción inaceptable", informó Abu Rudeina. Entre estos líderes estarían el papa Francisco, según confirmó el Vaticano; el rey Abdalá II de Jordania, y el presidente ruso, Vladimir Putin. Trump, por su parte, además de hablar con Abás, llamó también al rey jordano, al presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, y al rey de Arabia Saudí, Salman bin Abdelaziz, que también le alertaron de las posibles consecuencias negativas sobre la región que tendría el traslado de la embajada. El monarca saudí advirtió de que el traslado de la embajada es un "paso peligroso provocador para los sentimientos de los musulmanes de todo el mundo debido al lugar destacado que ocupa la mezquita de Al Aqsa" de Jerusalén (el tercer lugar más sagrado del islam tras La Meca y Medina). El rey Mohamed VI de Marruecos también envió una carta a Trump para expresar su "inquietud" sobre el cambio de estatus de Jerusalén. El presidente francés, Emmanuel Macrón, y el ministro de Exteriores italiano, Angelino Alfano, trasladaron a EE.UU. que el estatus de la ciudad debe ser decido en negociaciones entre palestinos e israelíes, informó la agencia palestina Wafa. El presidente turco, Recept Tayyip Erdogan, anunció que convocará una cumbre islámica para tratar el asunto y amenazó con romper relaciones diplomáticas con Israel. Además del traslado de la embajada, en los últimos días los medios recogían declaraciones de altos funcionarios de la Casa Blanca que informaban que Trump también valora hacer una declaración en la que reconozca Jerusalén como capital de Israel, incluida su parte oriental. Se valora, de hecho, que podría firmar este miércoles la orden que pospone el traslado de la legación diplomática a Jerusalén por seis meses (que todos los presidentes estadounidenses han firmado desde 1995), pero anunciar que se pone en marcha el traslado y reconocer la capitalidad israelí de la ciudad. El Gobierno de Israel de momento no se ha pronunciado y el primer ministro, Benjamín Netanyahu, ha pedido a los miembros de su Gabinete que no hagan declaraciones, informó el digital israelí Ynet.  
Más Noticias

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Economía FMI mantiene las previsiones de crecimiento para Centroamérica, con Panamá a la cabeza

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook