mundo

Trump arremete contra el fiscal que dirige la investigación de la trama rusa

Trump atacó al equipo encabezado por Robert Mueller un día después de que su abogado personal, John Dowd, pidiera el fin de esa investigación al considerar que fue "manufacturada" por los exdirigentes del FBI por motivos políticos.

Washington/EFE - Actualizado:

El presidente Donald Trump, continúa su lucha interna con el FBI y otras entidades. FOTO/AP

Continúan las diferencias entre el presidente Donald Trump, y los qie están encargados de investigar la presunta injerencia de Rusia en las elecciones de 2016. El presidente de EE.UU., arremetió contra la investigación sobre la trama rusa dirigida por el fiscal especial Robert Mueller, que está en negociaciones para interrogar al mandatario con el fin de dilucidar su posible papel en la injerencia de Moscú en las elecciones de 2016. Trump atacó al equipo encabezado por Mueller un día después de que su abogado personal, John Dowd, pidiera el fin de esa investigación al considerar que fue "manufacturada" por los exdirigentes del FBI por motivos políticos. "¿Por qué el equipo de Mueller tiene 13 demócratas de línea dura, algunos de ellos grandes simpatizantes de la Corrupta Hillary (Clinton), y Cero Republicanos? Hace poco añadieron a otro demócrata... ¿Alguien cree que esto es justo? Y sin embargo, ¡NO HUBO CONSPIRACIÓN (con Rusia)!", escribió Trump en Twitter.  Trump omitió que el propio Mueller es republicano, y que fue nominado en 2001 como director del Buró Federal de Investigaciones (FBI) por un presidente de ese partido, George W. Bush. Para Trump, repetir en Twitter que su campaña no conspiró con Rusia es casi el pan de cada día, pero nunca había mencionado directamente a Mueller en sus tuits hasta la tarde de este sábado, según revela una búsqueda en un archivo público de sus mensajes en esa red social. "La investigación de Mueller nunca debería haber empezado, porque no hubo conspiración y no hubo crimen. Se basó en actividades fraudulentas y en un falso dossier financiado por la Corrupta Hillary (Clinton)", tuiteó Trump el sábado. Esas dos menciones al fiscal especial, que actúa de forma independiente bajo la jurisdicción del Departamento de Justicia, revelan su impaciencia respecto a la investigación rusa, con la que hasta ahora había asegurado que estaba dispuesto a cooperar. El equipo de Mueller lleva más de dos meses negociando con los abogados de Trump para interrogar al presidente y este ha asegurado que está dispuesto a testificar. Pero la Casa Blanca está deseosa de cerrar cuando antes el capítulo de Rusia, y los abogados de Trump quieren exigir a Mueller que fije una fecha para poner fin a la investigación, en concreto unos 60 días después del interrogatorio al presidente, según informó este mes el diario The Wall Street Journal. Trump se siente respaldado por la decisión de los republicanos que lideran el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes de EE.UU., que hace una semana pusieron fin a su propia investigación al asegurar que no habían hallado ningún tipo de coordinación entre la campaña de Trump y el Kremlin. El abogado de Trump pidió este sábado que el "número dos" del Departamento de Justicia, Rod Rosenstein, cierre la investigación de Mueller por considerar que fue "manufacturada" por el exdirector del FBI James Comey, despedido por el mandatario en mayo pasado, y el ex subdirector de esa agencia, Andrew McCabe. El Departamento de Justicia despidió este viernes a McCabe, dos días antes de su previsto retiro, tras acusarle de haber hecho "una filtración no autorizada a un medio de comunicación". McCabe, un frecuente blanco de las críticas de Trump, denunció que su despido era un intento de desacreditarle como testigo en la investigación de Mueller, al que supuestamente ha entregado una serie de notas que tomó después de sus contactos con el presidente. Trump minimizó ese dato, al asegurar en Twitter que pasó "muy poco tiempo con Andrew McCabe", y tachó de "falsos informes" cualquier nota que pudiera existir sobre esos encuentros. Los mensajes de Trump sobre la investigación de Mueller alarmaron a varios miembros del Congreso, entre ellos el congresista demócrata Mark Warner, quien pidió a "todos" los legisladores, de ambos partidos, "defender al fiscal especial, ahora mismo". "Nuestros colegas republicanos, en particular el liderazgo, tienen una obligación con nuestro país de dejar claro ahora mismo que despedir a Mueller es una línea roja para nuestra democracia, que no debe cruzarse", sostuvo el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, en un comunicado. El senador republicano Lindsay Graham manifestó a la cadena CNN que, si Trump intentara despedir a Mueller, "ese sería el principio del final de su Presidencia, porque este país respeta la ley". Otro congresista republicano, Trey Gowdy, recomendó a Trump que si es "inocente, actúe como tal", en lugar de atacar a Mueller. "Si no has hecho nada mal, deberías querer que la investigación sea lo más completa posible", afirmó Gowdy a la cadena Fox News. 
Más Noticias

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Economía Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Economía Proyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Variedades CISOs asumen un rol clave en la ciberseguridad

Economía BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Panamá vence a Australia en su debut de la Serie Mundial de Williasmport

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Suscríbete a nuestra página en Facebook