mundo

Trump dice que ley migratoria fue hechas por quienes "no aman" EEUU

"La inmigración ilegal debe terminar. Hemos agotado todas las leyes", insistió el magnate, quien sin embargo no ha podido dar comienzo a una de sus mayores promesas de campaña.

Austin / EFE - Actualizado:
inmigración, Trump, leyes

inmigración, Trump, leyes

El presidente Donald Trump aseguró hoy que las leyes de inmigración de Estados Unidos fueron escritas por "gente que realmente no puede amar" al país y reiteró la necesidad de acabar con la inmigración ilegal. "Tenemos leyes escritas por personas que realmente no pueden amar a nuestro país", dijo Trump en Dallas al dirigirse al congreso anual de la poderosa Asociación Nacional del Rifle (NRA, en inglés). "La inmigración ilegal debe terminar. Hemos agotado todas las leyes", insistió el magnate, quien sin embargo no ha podido dar comienzo a una de sus mayores promesas de campaña, la creación de un muro en la frontera sur, pagado por el Gobierno de México. Trump insistió en que el sistema estadounidense de inmigración debe estar basado en el mérito y aseguró que los inmigrantes no pueden ser "escogidos de un cubo de basura" para entrar en el país. El mandatario volvió a argumentar que la inmigración ilegal es el camino que toman muchos criminales, como los miembros "violentos" de la pandilla MS-13, por lo que consideró que es necesario fortalecer la legislación para evitar que este flujo continúe. El control de la inmigración, las deportaciones y el fortalecimiento de la seguridad en la frontera sur son parte del núcleo discursivo del mandatario, quien pretende implementar medidas más coercitivas para reducir el número de inmigrantes en el país. Porque además de arremeter contra los inmigrantes ilegales, el Gobierno del presidente está acabando también con los programas de inmigración legal, como el Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés), dirigido a ciudadanos de países que han sufrido alguna catástrofe. Precisamente hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció que ha decidido poner fin al TPS para los hondureños, lo que afectará a unas 55.000 personas que viven desde hace años en Estados Unidos. EFE
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Deportes Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Sociedad Ministerio de la Mujer desmiente entrega de supuesto bono de $130

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Suscríbete a nuestra página en Facebook