Skip to main content
Trending
Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadoreDefensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECIDUdelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digitalAmazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informeAlcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio
Trending
Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadoreDefensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECIDUdelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digitalAmazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informeAlcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / A un año del acuerdo de paz en Colombia, un informe precisa que el posconflicto "está en riesgo"

1
Panamá América Panamá América Martes 14 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

A un año del acuerdo de paz en Colombia, un informe precisa que el posconflicto "está en riesgo"

Actualizado 2017/11/23 21:39:51
  • Bogotá/EFE
El presidente Juan Manuel Santos entregó a los alcaldes una copia del acuerdo.

El presidente Juan Manuel Santos entregó a los alcaldes una copia del acuerdo.

Al cumplirse un año del acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), se han generado muchas desconfianzas y sin sabores, lo que ha dado pie para señalar que el posconflicto está "riesgo", así lo deja entrever un informe,
 
El posconflicto colombiano "está en riesgo", según un informe presentado que sugiere como medidas a seguir el "cumplimiento cabal del acuerdo de paz suscrito" entre el Gobierno y las Farc y "la puesta en marcha de estrategias eficaces para conjurar los demás factores de violencia".
 
El estudio, denominado "Cómo va la paz", fue realizado por la Fundación Paz & Reconciliación para La Iniciativa: Unión por la paz, una organización no gubernamental encabezada por el expresidente Ernesto Samper.
 
"La guerra terminó. Lo que está en discusión es la calidad del posconflicto. Las preguntas después de un año de firmado el acuerdo de paz tienen que ver con el camino que elegiremos en la transición", reza el informe.
 
Entre esas preguntas, destaca si el período que se abre tras el fin del conflicto con las Farc será "especialmente violento" como el de Centroamérica, si se zanjarán "las enormes diferencias y controversias que en torno a las negociaciones de paz se han tejido con más ardor que razón" o si se echarán "pronto las bases de la reconciliación nacional con verdad, con justicia y reparación".
 
También se preguntan si "los 281 municipios que han sufrido la guerra recibirán una verdadera atención del Estado" o si "se abrirá el país a un tiempo de reformas políticas, económicas y sociales en pos de la modernización, de la inclusión política y de la equidad social".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Por ello, consideran que "el primer paso para realizar un posconflicto de alta calidad es el cumplimiento cabal del acuerdo de paz suscrito solemnemente" el 24 de noviembre del 2016 y que cumple un año.
 
El otro, se refiere a conjurar los demás factores de violencia, lo que incluye el fin el crecimiento de los cultivos ilícitos, el narcotráfico y la minería ilegal.
 
También alertan sobre "la persistencia" de los grupos herederos de los paramilitares, especialmente el llamado Clan del Golfo, la consolidación de las disidencias de las FARC, así como evitar "cualquier tentación del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de volver a la confrontación armada".
 
Esa guerrilla, la última en armas en el país y en plenos diálogos de paz, se encuentra en un cese el fuego con el Gobierno que debe extenderse al menos hasta el próximo 9 de enero.
 
El estudio es particularmente duro al afirmar que hay una "anarquía criminal que se percibe en algunas zonas dejadas por las Farc donde están en aumento los delitos comunes y los conflictos en la comunidad".
 
En algunas de estas regiones ha crecido el número de disidentes de las Farc que con unos 700 integrantes están distribuidos en 15 grupos que operan en 43 municipios.
 
El informe también dice que es necesario el triunfo en las elecciones presidenciales de 2018 de "una coalición política comprometida de verdad con la construcción de una paz estable y duradera fruto de la negociación y la concertación".
 
"Ninguno de estos pasos está asegurado, la incertidumbre es el signo al cierre de este primer año del acuerdo de paz. Aún no se vislumbran unas tendencias dominantes, unas líneas más vistosas, más influyentes", explica el estudio.
 
En este sentido, subraya que esta incertidumbre es la que "se refleja en el balance" de la fundación Paz y Reconciliación.
 
Samper comentó en la presentación del informe que "la gran síntesis" es que "la paz va bien, pero el posconflicto y la implementación de la paz va mal".
 
"La paz porque las señales que existen desde hace cinco años (...) son todas favorables (...). Sin embargo, hay factores que alteran esa percepción que tiene que ver con proceso mismo de reincorporación y cómo se están incumpliendo los acuerdo (de paz)", concluyó. 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Le exigen a Amazon aplicar los requisitos de Estados Unidos de forma global. Foto kinkates en Pixabay

Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Unos 64 municipios del país reciben subsidios de parte del Gobierno central y son fiscalizados por la Contraloría General de la República. Foto. Eric Montenegro

Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Lo más visto

Las mismas calles donde años atrás Selinda jugaba y reía, hoy la lloran y la despiden entre flores, rezos y un profundo silencio. Foto. Thays Domínguez

Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

El presidente José Raúl Mulino firmó la ley. Foto: Cortesía

Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

confabulario

Confabulario

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".